La Mancomunidad de Euskera de Bortziriak ha abierto el plazo de inscripción en el Euskaltegi, ofreciendo de nuevo la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita. Las subvenciones, que cubren hasta el 100% del coste de los cursos –con un límite de 700 euros–, están dirigidas a todas las personas empadronadas en la comarca de Bortziriak. El plazo de inscripción en el Euskaltegi comenzó ayer lunes y finalizará el 30 de septiembre. Por otra parte, el alumnado podrá solicitar la ayuda hasta el próximo 10 de octubre.

Trayectoria

El sistema de becas se puso en marcha en 2016 con el objetivo de garantizar la gratuidad y ha conseguido revertir la caída de matriculaciones. Desde entonces, la tendencia ha sido al alza, con cada vez más vecinos y vecinas que deciden dar el paso de aprender euskera.

La ayuda se concede en función de la asistencia y permite recuperar la mayor parte del importe abonado en los primeros meses del curso, una medida que busca facilitar el acceso a toda la ciudadanía, incluidas las personas en situación económica vulnerable.

Campaña

Para reforzar la campaña de matriculación, la Mancomunidad ha preparado varias actividades y eventos durante este mes de septiembre previo al inicio del nuevo curso: un bando municipal en todos los pueblos, una rueda de prensa con profesorado y alumnado el día 15 en Beralandeta de Bera a las 11.30 horas. Además, el viernes 19 de septiembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar un concierto de Maite Larburu en la Casa de Cultura de Bera y a finales de mes, la Mancomunidad de Euskera enviará un mensaje a los centros escolares y apymas para que difundan a través de sus redes toda la información relativa a la matriculación y subvenciones.

“Queremos llegar sobre todo a quienes no tienen el euskera en su entorno cercano y a las personas recién llegadas a la comarca”, señalan desde la Mancomunidad y recuerdan que muchas personas desconocen que estas ayudas existen: “El aprendizaje del euskera es un derecho y, por tanto, debe ser gratuito. Nuestro compromiso es que nadie se quede fuera por falta de información ni por motivos económicos”.