El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha lanzado la quinta edición de los premios que reconocen los mejores trabajos de fin de grado (TFG) y de fin de máster (TFM) que aborden temáticas relacionadas expresamente con la población joven y la juventud navarra. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 1 de octubre.
Los trabajos centrarán su temática principal expresamente en la población joven (14-30 años) y aportar contenidos y/o conclusiones relevantes en torno a la juventud en Navarra en el ámbito de conocimiento de las Humanidades y las Ciencias Sociales, pudiendo abarcar disciplinas como la sociología, educación, psicología, economía, trabajo social, comunicación, etc.
Los premios reconocerán por cada categoría (TFG y TFM) al mejor trabajo realizado con 1.500 euros y un accésit de 500 euros. La resolución se dará a conocer a través de la página web del INJ y sus redes sociales. Estos premios pretenden promover la investigación en torno a la población joven y sus diversas realidades, atendiendo particularmente a las de Navarra, por parte de las propias personas jóvenes. Mediante el fomento de la creación de estudios académicos rigurosos y relevantes, que aporten nuevas perspectivas y conocimientos sobre la juventud, se espera contribuir a la mejora de las políticas juveniles y al desarrollo de programas que respondan a las necesidades y expectativas de las personas jóvenes en Navarra.
Otros requisitos del certamen
La convocatoria está dirigida a jóvenes de hasta 30 años, residentes en Navarra y titulares del Carné Joven Europeo, independientemente de la universidad en la que hayan cursado sus estudios, que hayan defendido su TFG o TFM durante el curso académico 2024/2025.
Los trabajos presentados deben ser originales e individuales, y deben haber obtenido una calificación mínima de 8,00 puntos. No podrán presentarse aquellos trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o que hayan sido presentados en ediciones anteriores de este concurso. Asimismo, es preciso que estén escritos en alguna de las lenguas oficiales de la Comunidad Foral de Navarra.
Los trabajos serán evaluados en función de varios criterios, entre los que se incluyen la calidad técnica y rigor conceptual y metodológico, la relevancia del tema de estudio, la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la viabilidad del proyecto, la claridad y originalidad en la exposición del vídeo y las conclusiones y recomendaciones.
Cada trabajo podrá obtener un total de 100 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 50 puntos para ser considerado en la selección final. El jurado seleccionará los dos mejores trabajos (un TFG y un TFM) y los dos accésits con mayor puntuación. En caso de que los trabajos presentados no cumplan con los criterios de calidad y temática exigidos, el jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio.
Las personas interesadas en participar deberán presentar su solicitud de inscripción a través del catálogo de trámites o el Registro General del Gobierno de Navarra, así como en la sede del Instituto Navarro de Juventud o en cualquiera de las oficinas de registro de Gobierno de Navarra.