Haciendo sonar la historia de Olite-Erriberri
María Ángeles García, Félix Zulaica y David Gurrea lanzarán el cohete en nombre de la Banda de Música, que celebra este año su 175 aniversario
Siglo y tres cuartos de existencia avalan que no hay formación musical más longeva y arraigada en Olite-Erriberri que su Banda de Música. Centenares de personas han engrosado sus filas desde sus humildes orígenes, donde una quincena de músicos interpretaba marchas, ritmos populares y canciones eclesiásticas, hasta los conciertos de la actualidad con una amalgama de partituras tan numerosa como diversa. Su calidad ha ido en constante aumento y no hay duda de que fue, es y será el alma musical de la villa, creando cultura, manteniendo sus tradiciones, alegrando las fiestas y estrechando lazos entre generaciones que comparten una misma vocación: la música.
Como no podía ser de otra manera, la Banda de Música de Olite-Erriberri fue una de las dos candidaturas populares escogidas por el Ayuntamiento para prender la mecha del cohete que dará inicio a las fiestas patronales este sábado 13 de septiembre. El resultado de la votación dejó lo claro. De los 512 votos emitidos, el 81% (423) fueron para la banda, mientras que la segunda candidatura, el DYA Navarra Base de Olite/Erriberri, recibió 99 (19%).
Según explican desde la Banda, no ha sido fácil escoger un lanzador que represente 175 años de recorrido, por lo que se ha decidido que el peso recaiga sobre tres personas. Tenían claro que serían miembros del actual conjunto y en la Junta enseguida salieron sus nombres, con apoyo unánime: el trompetista Félix Zulaica y los clarinetistas María Ángeles García y David Gurrea representan tres generaciones y el presente de la Banda. Félix lleva alrededor de medio siglo en ella, María Ángeles toca desde los 12 años y David Gurrea, que lleva tocando desde su juventud, es conocido en el grupo como el “concertino”, por su motivación con el proyecto.
Señalan el honor que implica la elección popular de la Banda como lanzadora del cohete, que lo hace por primera vez en sus 175 años de historia. “Los músicos vivimos del aplauso, y esta es la mayor ovación que el pueblo nos puede dar”, explicaba Félix. “Al final somos quien llena de música el pueblo, no solo en fiestas sino durante todo el año”, aclara María Ángeles. Eso conlleva un esfuerzo digno de reconocer, ya que como indica David, “es un hobby, pero exige un compromiso firme”. Los tres coinciden en que es un orgullo estar en la Banda. “Ha pasado mucha gente, que ha invertido en ella un esfuerzo increíble y en su nombre subiremos al balcón”, afirman, haciendo una mención especial a Iñigo Espila y Carlos Goicoechea, fallecidos en 2003 en un accidente de tráfico.
Momenticos
Coinciden en que hay dos momentos mágicos durante el año: la primera salida en cuanto suena el cohete de Fiestas y la entrada a la plaza abarrotada de gente al final de la procesión de Semana Santa. También el concierto pre-fiestas, que se celebrará hoy, día 12.
En cuanto a citas especiales en el programa festivo de este año, destaca el martes 16, Día de la Música, donde antiguos miembros de la Banda se unirán a ella para realizar un gran pasacalles, acompañados también por la Banda Joven y la Bandica. El colofón será en la plaza, donde tocarán todos a la vez y celebrarán posteriormente una comida. Por otra parte, para terminar el aniversario, habrá dos citas peculiares en noviembre: un gran concierto el día 8 con varios invitados especiales y la salida del 21 para celebrar Santa Cecilia.
Orígenes
No hay muchos datos sobre la creación de la Banda en 1850. Según Auñamendi Eusko Entziklopedia, fue Eleuterio Munárriz Urquía (Puente la Reina, 1987-Pamplona, 1952) su fundador y primer director. Destacado músico, organista en las iglesias Santa María de Olite y San Nicolás de Pamplona, fue posteriormente subdirector del Orfeón Pamplonés y director de la Rondalla del mismo Orfeón. Compuso abundantes obras para piano, orquesta y bandas. Entonces era común que el organista de la localidad tuviera también la función de profesor de instrumentos y de director de la Banda, y así lo hicieron varios hombres que siguieron a Munárriz. La Banda se fue transformando desde una cuadrilla de músicos que a penas contaba una docena hasta la destacada formación actual, donde la figura del músico ha ido ganando la reputación que se merece.
En los últimos 50 años la banda ha estado dirigida por José Antonio Jaime, Ángel Márquez Prado, José Antonio Doiz, Jesús Mari Echeverría, Javier Losarcos, Jesús Blasco, Eduardo Peña, Carlos Lizarazu, Javier Echarri, Asier Zabalza, Marcos Bernarte y el actual, David Sánchez.
Los lanzadores aseguran que la Banda vive actualmente un buen momento, a pesar de que, en la sociedad en general, la tendencia hacia el compromiso ha decaído desde años atrás. “Es como todo, hay momentos álgidos, con mucha gente y otros más flojos. ahora estaríamos en el Fuerte de la partitura, pero hay que ser conscientes de que también habrá Pianos”, reseña el veterano Zulaica. Hoy la Banda cuenta con más de 50 músicos, donde destaca mucha gente joven, muy preparada, por lo que el futuro del conjunto se estima a buen recaudo.
Temas
Más en Navarra
-
Defensa cerrada de las obras de Sarasate por encima de las ‘trabas’ de UPN
-
Javier Ollo, alcalde de Altsasu: “Disfruto mucho en la alcaldía. Después de 10 años no me siento desgastado aunque en tanto tiempo se generan filias y fobias”
-
Presentada las obras de Altzate a los y las beratarras
-
UPN denuncia a Endika Alonso ante la Audiencia Nacional por unas palabras "en favor de los presos de ETA"