Síguenos en redes sociales:

La Vía Verde a Elizondo, a todo tren

La semana pasada se instaló la pasarela que cruza el río Baztan al Campus de Lekaroz / En febrero se podrá recorrer la Vía Verde de Elizondo a Irún por el trazado del antiguo ‘tren Txikito’

La Vía Verde a Elizondo, a todo trenOndikol

Las obras de construcción de la ampliación de la Vía Verde del Bidasoa hasta Elizondo están ya muy avanzadas y el pasado miércoles se comenzó a colocar la pasarela que cruza el río Baztan hasta la zona del Campus Empresarial de Lekaroz.

Promovida por Cederna Garalur y con fondos europeos Next Generation EU, el nuevo ramal Doneztebe-Elizondo en construcción tiene una longitud de 15,3 kilómetros y un presupuesto de 1.682.969,80 euros. Se apoya principalmente en la antigua vía del tren Txikito y en algunos tramos, en caminos y carreteras locales. La nueva vía transcurre por las localidades de Doneztebe, Legasa, Narbarte, Oieregi, Oronoz-Mugairi, Arraioz y Elizondo.

Tres tramos

La obra se está ejecutando en tres tramos: de Doneztebe a Oronoz-Mugairi; de Oronoz-Mugairi a Arraioz; y de Arraioz a Elizondo.

Dentro del primer tramo, la ruta atravesará el puente medieval de Reparacea (Oieregi) y, tras cruzar el Parque Natural del Señorío de Bertiz, se llegará hasta Oronoz-Mugairi.

En el segundo tramo, se tomará un nuevo camino paralelo al río Baztan, que acercará a los usuarios de la vía hasta Arraioz, tras pasar junto al caserío Ugaldea.

En el tercer tramo, se pasará sobre la regata Artesiaga y se restaurará el antiguo puente del tren, actualmente en estado ruinoso, cuyo uso será únicamente peatonal. Tras llegar al matadero Loizu de Irurita, se discurre por el vial existente y se alcanza el río Baztan, que se salvará mediante la pasarela instalada el viernes pasado, de 38,73 metros de largo y 3 de ancho, y que conectará con el Campus Empresarial de Lekaroz. Tras rodear el Instituto de Lekaroz, se enlazará con el camino del colesterol y desde ahí se llegará finalmente a Elizondo, como hacía el tren Txikito hasta el 31 de diciembre de 1956.

La ampliación de la Vía Verde del Bidasoa, que añadirá 15,3 kilómetros a los 42 ya existentes, no solo recupera patrimonio histórico, sino que creará un corredor verde para peatones y ciclistas, beneficiando al turismo y a la vida diaria de la población local.