Síguenos en redes sociales:

La Federación Navarra de Municipios reclama medidas urgentes para combatir la despoblación

Enfatiza que se trata de un problema que afecta a 174 municipios de la Comunidad foral, el 64% del total, y que "es especialmente grave" en los de menos de 100 habitantes, donde el 96% ha perdido población en los últimos años

La Federación Navarra de Municipios reclama medidas urgentes para combatir la despoblaciónVillar López

La Federación Navarra de Municipios y Concejos ha reclamado al Parlamento Foral medidas urgentes para combatir la despoblación.

Representantes de la federación ha presentado este miércoles en una comisión parlamentaria un documento con propuestas para hacer frente al reto de la despoblación, un trabajo en el que han participado 162 cargos electos de 113 entidades locales, quienes han trabajado en grupos de debate y reflexión de los que se han extraído 74 propuestas concretas y siete principios rectores.

En representaciones de las entidades locales, Xabier Alcuaz, presidente de la FNMC y alcalde de Tafalla, ha contextualizado esta problemática, indicando que, por un lado, la población navarra ha crecido un 27 % en los últimos 30 años, pero en ese mismo periodo el 56 % de los municipios ha perdido habitantes.

"Hoy, el 69 % de los municipios de Navarra tiene menos de 1.000 habitantes y el 64 % del total están en riesgo de despoblación, con una situación especialmente crítica en los de menos de 100 habitantes, de los cuales el 96 % ha perdido población en los últimos años", ha explicado Alcuaz.

Susana Castanera y Xabier Alcuaz.

En este sentido, el presidente de la FNMC ha apuntado que "la despoblación no es por tanto un fenómeno marginal: afecta a la cohesión del conjunto de Navarra" y ha reivindicado que se pretende que este documento sea la hoja de ruta a la hora de redactar la futura Ley Foral contra la Despoblación y otras medidas que atañen al medio rural.

Propuestas contra la despoblación

A continuación, Susana Castanera, alcaldesa de Allo y participante del grupo motor contra la despoblación de la FNMC, ha expuesto las principales propuestas que han surgido, divididas en cinco temáticas.

En el área de servicios, Castanera ha señalado que "es necesaria una planificación estratégica de los servicios públicos" y "garantizar que los servicios públicos esenciales estén a un máximo de 15 minutos de cualquier localidad", entre otras.

En el apartado de economía y empleo, se ha planteado adaptar la normativa a la realidad de los pueblos e introducir medidas de discriminación positiva y simplificación administrativa para apoyar el emprendimiento rural.

Con respecto a movilidad y comunicaciones, se ha demandado desarrollar un transporte público rural eficaz, flexible y complementado con medidas como el taxi a demanda o el uso compartido del transporte escolar, así como culminar la extensión de la banda ancha de calidad.

El documento también ha recogido las aportaciones en el ámbito de vivienda, en la que ha surgido rehabilitar viviendas vacías y en desuso y adaptar la normativa de habitabilidad y de ayudas a la rehabilitación a la realidad rural.

Por último, en el área de financiación y fiscalidad, se ha apostado por incrementar los fondos de transferencias a entidades locales en riesgo de despoblación y crear un fondo especial y estable para zonas en riesgo.

Antes de concluir, Alcuaz ha insistido en la urgencia de la implementación de esta serie de medidas.

"Son necesarias medidas para hacer frente a la despoblación, y lo son de manera urgente. Cada día que pasa sin actuar, son más los pueblos que pierden población, más servicios que se debilitan y más oportunidades que se pierden", ha sostenido el presidente de la Federación.

Consenso a favor de las medidas

Ya en los turnos de los grupos parlamentarios, se ha producido consenso a la hora de valorar positivamente las propuestas que se recogen en el documento y tenerlas en cuenta a la hora de diseñar dicha ley, así como la necesidad de atajar esta problemática desde todos los sectores.

En este sentido, todos los grupos políticos han coincidido en la relevancia que tiene esta problemática y han mostrado su compromiso para trabajar por atajarla.