Lekunberri
– La mayoría de los servicios de Lekunberri están a menos de 12 minutos caminando o en bici, todo a un paso, el mensaje del nuevo mapa urbano que ha elaborado el Ayuntamiento de Lekunberri, una vez se han ejecutado diferentes medidas para mejorar la movilidad y ordenar los espacios públicos. Se trata de un paso más en la promoción de la movilidad sostenible, la seguridad vial y los hábitos saludables, según señalaron ayer desde el Ayuntamiento Lekunberri en la inauguración de la nueva red ciclable que une el bide gorri que atraviesa el municipio, con el Complejo Deportivo Plazaola, el espacio Gabari Gune Irekia y la Vía Verde del Plazaola.
Esta nueva infraestructura está dirigida principalmente a las personas que residen en Lekunberri y en Larraun, municipios que conecta, así como a visitantes que quieran adentrarse en estas localidades que tienen mucho que mostrar. Por ello, se ha llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Larraun. Con una inversión de 66.759 euros, ha contado con una subvención de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra con fondos Next Generation.
A la inauguración acudieron representantes del Gobierno de Navarra, alcaldes y concejales de la zona, así como empresas turísticas, los equipos del ayuntamiento, del consorcio y de Iturraskarri además de la empresa Lakita que ejecutó la obra. Por la tarde hubo una fiesta de bicicleta, que enlazó Gabari Gune Irekia, en Mugiro, con el bidegorri y la plaza con pruebas de orientación y ginkanas entre otras actividades.
EL PLANO
En el plano aparecen los lugares más significativos de Lekunberri y se informa de la distancia existente entre dichos lugares así como Del tiempo necesario para ir de unos a otros, tanto a pie como en bicicleta. Así, queda patente que para muchas de las actividades del día a día no es necesario el uso del automóvil, Y es que se puede llegar a fábricas, comercios, colegio, polideportivo, centro 0-3 años, centro de salud o casa de cultura, en 12 minutos. Así, el objetivo es animar a llevar a cabo pequeños pero grandes cambios que benefician tanto al medio ambiente como a la convivencia y a título individual, sobre todo en cuanto a salud se refiere.
ILUMINACIÓN
Para que los desplazamientos sean más seguros se han iluminado los pasos de cebra de la calle Aralar. 11 en total, en aras de mejorar la visibilidad, y se han instalado radares pedagógicos. Y es que la principal arteria de Lekunberri discurre por la carretera NA-1300, un eje que divide en dos el municipio. Por ello, el cruce peatones y bicicletas es importante. Lo cierto es que se identificó como punto peligroso en los procesos participativos llevados a cabo.
Asimismo, se han instalado dos radares pedagógicos para controlar la velocidad en esta carretera y otro en la NA-7510, a la altura del aparcamiento de caravanas, para indicar la velocidad a tiempo real y concienciar a los conductores. l