Síguenos en redes sociales:

19 txikis inauguran la nueva escuela infantil de Cárcar

Con capacidad para 28 niños y niñas en dos módulos, y en un edificio adyacente al colegio, la obra ha ascendido a 516.000 euros

19 txikis inauguran la nueva escuela infantil de CárcarMaría San Gil

Un total de 19 niños y niñas de Cárcar han inaugurado la escuela infantilde la localidad, uno de los proyectos más esperados y en los que más han trabajado en los últimos meses en el Ayuntamiento, un centro educativo sostenible que han construido utilizando materiales naturales y de antiguo uso comola tierra, la cal y la madera “recuperando la esencia de las construcciones tradicionales de Cárcar pero con un lenguaje arquitectónico actual”.

Precisamente, para ver el resultado de la actuación se ha acercado esta mañana hasta el municipio el consejero de Educación, Carlos Gimeno, que ha estado acompañado por la alcaldesa, Mª Teresa Insausti, así como por otros miembros de la corporación y técnicos del Ayuntamiento, las arquitectas encargadas del proyecto, y las educadoras y docentes tanto del nuevo servicio como del colegio Virgen de Gracia.

Autoridades políticas, arquitectas de la obra, y docentes y educadoras de Cárcar.

Algunos datos

La escuela infantil, de 112 metros cuadrados, está situada junto al colegio y tiene capacidad para 28 txikis; 12 de 1 a 2 años, y 16 de entre 2 y 3

Uno de los espacios del nuevo centro educativo carcarés

Ioar Cabodevilla, arquitecta encargada de diseñar el proyecto junto a Miren Azcona, de Orekari Estudio, ha señalado que el edificio está aislado y es eficiente y, además, y siguiendo con el proyecto que hay en la localidad para regenerar el casco antiguo, “hemos hecho que un edificio luzca moderno con materiales que se utilizaban antes como la arena. Hemos intentado limitar al máximo lo que son materiales más contaminantesfavoreciendo así la salud de las personas que van a estar trabajando y en el aula”.

Las instalaciones incluyen un aula principal de 50 metros cuadrados, un espacio complementario para la siesta y talleres, aseos infantiles con cambiador, despacho de dirección, office y vestuario con aseo para el equipo docente. El patio, al que se accede por una rampa, aunque compartido con el colegio, lo utilizarán en horarios diferentes.

La financiación

El proyecto, ejecutado por Erki Construcción Sostenible SL, ha ascendido a 516.000 euros. De esta cantidad, 280.000 euros son del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU; 150.000 euros, de una enmienda nominativa a los Presupuestos Generales de Navarra 2025 del PSN; y 50.000 euros, de la convocatoria del Departamento de Educación para obras en centros de Educación Infantil. El resto ha sido financiado por el Ayuntamiento. Además, el mobiliario y el equipamiento han contado con apoyo del Gobierno foral y fondos europeos FEADER, a través de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de TEDER.

Una necesidad

Para Ana María Adán, gestora de la escuela infantil, este espacio era algo “muy necesario porque había mucha demanda de familias que tenían que irse fuera”. Ella, además de una directora y dos educadoras, se encargan de llevar este centro que tiene un horario de 7.30 a 16.00 horas (aunque los niños y niñas pueden permanecer un máximo de 7 horas) y abrirá 208 días al año. Con un proyecto educativo basado en la experimentación y muy integrado con el contexto ya que saldrán a la calle a realizar diversas actividades, agradece Adán “lo bien que ha gestionado el Ayuntamiento la implantación del centro, que ha sido contra reloj y han llegado a todo”.

Por otro lado, y para la alcaldesa, Mª Teresa Insausti, este centro ayuda a echar raíces y a luchar contra la despoblación; “la idea es ofrecer el mayor número de servicios posibles y que, de esta manera, la gente se quiera quedar a vivir aquí”.

Mejoras en el colegio

Aprovechando la visita de Gimeno, la primera edil y las docentes han entrado al colegio, “muy antiguo, sobre todo uno de los edificios y con espacios mal utilizados y con muchos problemas de accesibilidad”. Por este motivo, y de acuerdo con Insausti, “le hemos querido mostrar las carencias que hay para ver si, en un futuro cercano, se puede hacer algo ahí”. Además, y con la posibilidad de contar con un aula ikasNOVA, también han hablado del objetivo de unir las dos construcciones que conforman el colegio ya que no están conectadas en la actualidad.