La localidad ribera ha culminado, con la inauguración de la adecuación del mirador de la calle Olmo (aunque faltan mínimos detalles), una de las fases de regeneración urbana que han llevado a cabo gracias al proyecto Cuidando el Corazón de Cárcar y que, además, ha ido de la mano de un Taller de Formación y Empleo en el que han participado diez personas durante nueve meses. La puesta de largo ha tenido lugar este mediodía en el municipio con la presencia de diversas entidades que han impulsado la iniciativa, así como de quienes se han formado y esperan encontrar una salida laboral en torno a la construcción tradicional y la jardinería.
Cuidando el Corazón de Cárcar, han explicado, lleva en marcha desde 2021 con el objetivo de mejorar el casco histórico a través de actuaciones sostenibles, participativas y con enfoque patrimonial. Además, han recordado, fue en 2023 cuando abrió sus puertas la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación, coordinadora del proceso de regeneración urbana y residencial de Cárcar que ha estado en funcionamiento gracias al Programa Innova de Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra.
A partir de ahí, “y con la premisa de saber, caminar y construir”, han impulsado intervenciones centradas en la recuperación del patrimonio, la mejora de la movilidad peatonal y el uso de materiales tradicionales en la construcción.
Salida laboral
En el Taller de Formación y Empleo, promovido por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare y gestionado por CNAI, han llevado a cabo destacables acciones como, por ejemplo, la ejecución de la cubierta de una marquesina del autobús, un mural participativo en el que han plasmado los antiguos oficios, han desbrozado barrancos y, como obra destacada, han ayudado en la consolidación de la ruina de la calle Olmo.
Y es que, el mirador de esta vía es una intervención urbana que transforma un punto degradado y un edificio en ruinas en un lugar de estancia, encuentro y disfrute, que además cumple funciones de renaturalización y drenaje sostenible. En su construcción se han empleado materiales de bajo impacto ambiental vinculados a la arquitectura tradicional local.
El proyecto ha sido redactado por Orekari Estudio (diseño urbano) y MSD Paisajismo (diseño paisajístico), y subvencionado por el Gobierno de Navarra y fondos europeos FEADER, a través de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo gestionada por TEDER.
En el acto de finalización de esta parte, que también ha contado con eventos como el Día de la Tierra entre otras acciones, los y las participantes han recorrido andando buena parte de las actuaciones.
Próximas metas
Ahora, y siempre y cuando haya financiación, la idea es promover un proceso participativo para ver qué hacer con el Horno Cooperativo del municipio.