Teknoadineko, el programa piloto que aborda la soledad no deseada en mayores, contacta con 1.002 personas
Las Mancomunidades de Servicios Sociales de las zonas de Altsasu, Etxarri e Irurtzun apuestan por su continuidad
Transcurrido año y medio desde la puesta en marcha de Teknoadineko Landalab, proyecto que tiene como objetivo afrontar la situación de soledad no deseada en personas de mayores de 65 años y sus consecuencias, se ha contactado con 1.002 personas. De éstas, 334 viven solas, 141 con grave riesgo según se detectó. Más de 100 han aceptado la ayuda que este servicio le brinda. Asimismo, se ha detectado y derivado a otros servicios a 29 personas, que requerían de intervención y no estaban atendidas.
“Cuanto más se concreta el diagnóstico, más se evidencia la necesidad de actuar y se perfilan las dinámicas más necesarias y efectivas. Ya con datos y experiencias, la soledad no deseada es un problema grave y hay que hacerle frente”, destacó Juan José Goikoetxea, presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la zona de Altsasu. Estuvo acompañado por Silvia Sesma y Unai Razkin, sus homólogos en las zonas de Etxarri e Irurtzun.
Continuidad de este proyecto de cuidados comunitario
Los presidentes realizaron una valoración positiva del proyecto y mostraron su voluntad de continuar. Por ello, han solicitado una reunión con la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, para valorar de manera conjunta el recorrido realizado y solicitar la renovación del convenio así como la creación de una comisión de seguimiento. También han solicitado una sesión de trabajo en la comisión de Derechos Sociales del Parlamento.
Al respecto, consideran fundamental poner en la agenda pública la soledad no deseada y que este proyecto establece una nueva dinámica basada en la coordinación y colaboración público-comunitaria que quieren profundizar. “Nos cuidamos y cuidamos a nuestra gente, pocas cosas se nos antojan más importantes”, dijeron.
Para dar respuesta a las necesidades detectadas, se han implementado diferentes dinámicas como Komunitatea ehuntzen, una experiencia abierta en Altsasu relacionada con la estrategia de salud comunitaria; encuentros en torno a un café para poner en contacto y relacionar a personas en soledad o que quieren entablar nuevas relaciones así como talleres de autoconocimiento y comunicación emocional.
Asimismo, se ha puesto en marcha Zaintza herriak, procesos de intervención que incluye sensibilización y formación, conocimiento de experiencias inspiradoras, definición y ejecución de acciones. Para dar a conocer esta dinámica se han convocado sesiones abiertas a la población. Comenzó el pasado viernes en Araitz y continúa el jueves 2 en Larraun, en Gabari Gune Irekia a las 18.30 horas. En Arruazu será el miércoles 15, en Arbizu el viernes 17, en Lekunberri el miércoles 22 y en Imotz al día siguiente. La última será en Ziordia, el 31.
La red de auzozainak se extiende en 115 establecimientos
En este programa de innovación social pionero en Navarra es fundamental la red de auzozainak, personas voluntarias que colaboran con el programa. Hasta la fecha se han unido 115 establecimientos: 67 comercios, 15 farmacias, 11 entidades financieras y 2 servicios públicos, con los que se han trabajado distintas iniciativas formativas, informativas y de comunicación. De cara al futuro se quiere profundizar en la detección y cribados con nuevos criterios para llegar a las personas más reticentes así como nuevas dinámicas de prevención y reforzar la red de auzozainak personales y acciones comunitarias como talleres, actividades y dinámicas de acompañamiento
Con una población total de 24.652 personas en Sakana además de Lekunberri, Larraun, Araitz-Betelu, Imotz y parte de Iza, que forman parte de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la zona de Irurtzun, el 23% tienen más de 65 años, 5.580 en total. De éstas, el 22% viven solas, 741 mujeres y 482 hombres, según los datos recopilados cuando se puso en marcha este proyecto.
Temas
Más en Navarra
-
Corella despide sus fiestas con el nombramiento del Corellano Popular
-
Estella-Lizarra acoge un acto por el 89 aniversario del asesinato de su alcalde, Fortunato Aguirre
-
El recorrido del encierro se llena de tiendas de souvenirs: abre otra más en Mercaderes
-
El Ayuntamiendo de Baztan apoya a los condenados de Aroztegia