La localidad va a ser la capital y el referente del mundo ecuestre este fin de semana con la centenaria Feria del Caballo Benito Aguerri, una cita que tendrá lugar entre el viernes y el domingo y para la que el Ayuntamiento ha destinado una partida de 110.000 euros. Cultura, tradición y pasión ecuestre se darán la mano gracias a las decenas de actividades pensadas para todos los públicos. Y es que, dicen, “la Feria va más allá de lo lúdico; dinamiza el comercio, promueve el turismo rural y pone en valor la importancia del caballo como parte del patrimonio inmaterial de la localidad”.

La antesala

El viernes arrancará la programación a las 19.00 horas con un encierro por la calle Nueva y seguirá a las 21.00 horas con el espectáculo Ecuestre flamenco en los fosos del castillo con Ecuestre de Andalucía. A las 22.30 horas habrá un pasacalles con los gigantes de fuego, a continuación, habrá un toro de fuego infantil y un toro con ratas, y a las 23.30 horas, verbena con el grupo Dos pájaros y un trío. La jornada la cerrará a las 01.00 horas DJ Sevillano en la Sociedad Ana de Velasco.

El sábado las actividades arrancarán a las 10.00 horas con un mercado de artesanía y alimentación al que le seguirá una degustación de migas en Plaza de España. A las 10.30 horas en la campa de la calle Príncipe de España habrá un concurso de enganches, a las 11.00 horas el frontón acogerá un partido de cesta punta y, a la misma hora, arrancará un taller de alfarería en la plaza. 

Los más txikis podrán dar paseos en ponis en los fosos a partir de las 11.30 horas y a mediodía habrá una trashumancia infantil con Kyra Zapatería. Los gigantes saldrán a las 12.30 horas con los gaiteros del municipio, a las 13.00 horas el vermú correrá a cargo del showman Fonso Blanco, a las 14.00 horas habrá un encierro txiki y lanzamiento de bombas japonesas, y la mañana acabará con el concurso de calderos a cargo de las peñas El Kalimotxo y El Vicio en los fosos del castillo. 

A las 16.30 horas en la Sociedad estará Welcome Band (solo para socios), los más pequeños tendrán un taller para decorar sus estuches en la plaza, y a las 18.00 horas habrá un encierro por las tres plazas al que le seguirá otro por la calle Nueva.

A las 21.00 horas arrancará el espectáculo nocturno Paco Martos Horse Show, “una actuación única en el país cargada de magia con 12 caballos en libertad, además de otros animales”, apuntan desde el Consistorio, y la jornada la cerrarán los toros de fuego y con ratas y una sesión con DJ.

El día grande, el domingo

El plato fuerte, un año más, será el día 12, en este caso, el domingo. La cargadísima agenda empezará a las 9.00 horas con la quedada de los jinetes y amazonas en el complejo deportivo para, sobre las 10.00 horas, iniciar la trashumancia, en este caso con animales de Alberto Aguirre.

A la misma hora, la campa acogerá una muestra y exposición de ganado, y a las 10.45 horas empezará la exhibición de saltos a cargo del Centro Ecuestre El Carmen en los fosos. Quienes se acerquen hasta Marcilla, además, podrán visitar el castillo de la mano de los guías locales.

A las 11.00 horas habrá una txistorrada popular en el Paseo de Aranjuez (un euro el pinxto y vino), y durante toda la mañana Emilio Marín ofrecerá una demostración de herraje en la plaza de la Cava. También habrá paseos de carros con bueyes de Iván Suescun, demostración de forja con Forjas Brún, paseos en calesa con Octavio Zangróniz y paseos con ponis de H. Los Olivos.

La trashumancia llegará a las 11.30 horas más o menos, después volverán a por los potros, y a mediodía empezará, primero la exhibición de Javier García, después la de Óscar Borjas y, por último, una de recortes a vacas Betizu.

La salida de los animales de los fosos será en torno a las 14.00 horas, media hora después el Paseo de Aranjuez acogerá una paellada cuyo plato costará 5 euros, y por la tarde habrá actividades en la Sociedad, así como en la plaza de España para los niños y niñas. Dos encierros, además del toro de fuego y del toro con ratas cerrarán la programación de las Ferias.