Síguenos en redes sociales:

Navarra registra 87 incendios en verano y quema 784 hectáreas: los fuegos vuelven a cifras habituales

Los incendios más importantes se registraron en Carcastillo, Enériz y Epároz, con un total de 693 hectáreas afectadas

Fotos del incendio forestal cerca de Carcastillo este pasado veranoIñaki Porto

76

Navarra ha registrado un total de 87 incendios forestales a lo largo de la campaña de prevención y extinción de incendios de verano, que se ha prolongado desde el 1 de mayo hasta el 7 de octubre. Estos incendios han afectado a una superficie total de 784,13 hectáreas en la Comunidad Foral, correspondiéndose 554,07 hectáreas a terreno forestal, que incluye monte arbolado (276,70 hectáreas), monte no arbolado (243,35 hectáreas) y vegetación herbácea (34,02 hectáreas), y 230,06 hectáreas a terreno agrícola.

Las 748,13 hectáreas afectadas en la campaña forestal de verano de 2025 suponen un incremento con respecto a las 209 hectáreas que ardieron en 2024, año en el que la extensión afectada por los fuegos fue inusualmente baja. La cifra del curso actual es sin embargo muy similar a la registrada en 2023, cuando los incendios afectaron a 773 hectáreas. Asimismo, la cifra de hectáreas afectadas en 2025 es notablemente inferior a la media de los últimos años ya que, en el periodo entre 2016 y 2023, la media de hectáreas quemadas cada año es de 2.522.

Particularidades de la campaña de verano de 2025

Desde la perspectiva meteorológica, el mes de junio ha sido cálido y seco mientras el mes de julio ha estado dentro de los parámetros habituales en cuanto a temperatura, siendo también seco. Por su parte, agosto ha sido muy cálido en cuanto a temperatura y seco o muy seco en cuanto a precipitaciones, y septiembre ha sido más cálido y seco que la media. 

Los incendios de mayor entidad de esta campaña se han registrado en Enériz / Eneritz (5 de agosto), con 376 hectáreas afectadas; en Carcastillo (9 de agosto), con 246 hectáreas; y en Epároz (Urraúl Alto), con una extensión de 71 hectáreas.

Respecto a la activación de planes, si bien se ha declarado la situación operativa 2 del plan INFONA en tres ocasiones (que permite solicitar medios de extinción ajenos a la Comunidad Foral), hay que destacar que no se han registrado daños a personas. Asimismo, los incendios se han atajado sin alcanzar núcleos urbanos y tampoco se han producido evacuaciones ni confinamientos a causa del fuego. 

Refuerzo de recursos humanos y materiales

Durante la campaña forestal de verano el operativo personal y de medios con el que cuenta habitualmente el Gobierno de Navarra se ha visto reforzado con especial incidencia en la zona media y la zona sur de la comunidad.

En cuanto a recursos humanos, se han incorporado 159 efectivos como personal de refuerzo de campaña, de los que 87 son peones y 72 conductores, que han estado desplegados en la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales de Miluce y en los parques de Tudela, Peralta / Azkoien, Lodosa, Cordovilla, Tafalla, Estella-Lizarra y Sangüesa / Zangoza. En total, se ha contado con un dispositivo diario que ha rondado los 85-90 bomberos.

Respecto a los medios aéreos, desde el 1 de junio el Gobierno de Navarra ha contado con un tercer helicóptero para reforzar los dos medios aéreos de los que se dispone durante el resto del año.

Además, este año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto a disposición de Navarra dos helicópteros bombardeos tipo Lima, que han estado en el Aeropuerto de Noáin, también desde el 1 de junio. Estos helicópteros han sustituido al avión de extinción de carga en tierra de anteriores campañas, una novedad que ha aportado mayor versatilidad a la hora de intervenir en incendios forestales.