El Defensor del Pueblo de Navarra ha instado al departamento de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Tudela a que “valoren” la idea de “un cambio de emplazamiento” de Las Norias como lugar de celebración de las comidas del Día del Ángel. Con esta resolución del pasado mes de julio, a instancias de las protestas de Ecologistas en Acción y por los numerosos artículos publicados, esta entidad trata de poner fin y dar solución a los comportamientos incívicos llevados a cabo en un espacio protegido junto al Ebro que se repiten año tras año convirtiéndolo en un vertedero en cada Semana Santa, sin que las administraciones sean capaces de encontrar una solución o incluso mostrándose con cierta displicencia como el Ayuntamiento.

La situación parece haber cambiado con respecto al mes de abril, cuando ninguna de las dos administraciones apostaba por esta solución al problema.

El departamento de Medio Ambiente, pese a la realización de numerosas actividades, citas medidas y encuentros llevados a cabo de la mano del Consistorio y de la Mancomunidad, reconoció que todo lo avanzado era que “no se habían hecho barbacoas” pero calificó la actitud de los jóvenes de “alejados de un comportamiento mínimamente asumible, con independencia del espacio en que se produzca. Los resultados obtenidos son reprochables en un espacio protegido, pero son igualmente reprochables en cualquier otra posible ubicación”. Este año 2025 se recogieron 1.600 kilos de basura y se destacó el “incivismo, falta de respeto por el medio ambiental, por el entorno y por el trabajo de los equipos de limpieza de la mancomunidad, actitudes consumistas reflejadas en el uso irresponsable de los recursos materiales que llevan a desechar irresponsablemente bienes que no han alcanzado el fin de su vida útil (bebidas, carpas…), excesiva normalización del consumo de alcohol y otras sustancias entre la población más joven”.

La respuesta del Consistorio fue, cuando menos, displicente, “el Ayuntamiento de Tudela no es competente en la gestión de espacios naturales y tampoco organiza ni participa en ninguna celebración, por lo que en este apartado no puede indicar nada”

Una solución

De cara a buscar soluciones de cara a 2026, el Ejecutivo se ha puesto ya a trabajar con la elaboración de una encuesta telefónica entre vecinos y vecinas de la ciudad de todas las edades para indagar en posibles soluciones y cómo lo ve la población tudelana la posibilidad de cambiar el lugar de celebración. El Defensor del Pueblo interrogó al Consistorio y a Medio Ambiente sobre la posibilidad de buscar un emplazamiento diferente y la respuesta del equipo de gobierno de UPN fue, cuando menos, displicente quitándose el problema de encima: “El Ayuntamiento de Tudela no es competente en la gestión de espacios naturales y tampoco organiza ni participa en ninguna celebración, por lo que en este apartado no puede indicar nada”.

Más preocupado e implicado, desde Medio Ambiente se señalan los problemas de realizar el cambio, ya que implicaría una prohibición explícita de acudir a Las Norias pero no descartan adoptar esta medida. En este sentido se señala que la posible reubicación de esta concentración espontánea en otro espacio, ha estado sobre la mesa desde las primeras conversaciones con el Ayuntamiento desde el último trimestre de 2024, si bien en 2025 se apostó por la concienciación, algo que no funcionó. “No podemos dejar de señalar que la prohibición de esta celebración espontanea, sin un debate sosegado, polarizaría aún más las posturas, alejando la posibilidad de alcanzar una solución. Esta prohibición supone un fracaso, al tener que alejar a nuestros jóvenes del entorno natural, al no poder disfrutar del mismo de una forma responsable.

Toldos, hierros, palés, comida, botellas, mantas y todo tipo de objetos dejados en Las Norias. Fermín Pérez Nievas

De esa manera, desde la dirección General de Medio Ambiente, se apuesta por plantear a la población de Tudela una reubicación de esta concentración, “pero para ello es imprescindible contar con el apoyo del Ayuntamiento de Tudela, además de la implicación de otros departamentos de Gobierno de Navarra”. En la contestación que se da al Defensor del Pueblo se reconoce que pese a todos los intentos realizados con reuniones con todos los sectores implicados, y viendo los resultados de 2025, “se muestra casi imposible o muy difícil, reconducir la situación actual de incivismo. Se debería plantear de forma decidida que un cambio de ubicación parece la solución más adecuada, y en estos términos debe ser trasladado a la sociedad, para que cada uno asuma su responsabilidad individual en los hechos que se vienen sucediendo año tras año”. En este sentido se apela de nuevo a la unidad de acción y opinión de las administraciones ya que “no debe, ni puede haber fractura en las propuestas trasladadas a la población”.

“Se muestra casi imposible, reconducir la situación de incivismo. Se debería plantear de forma decidida que un cambio de ubicación parece la solución más adecuada, y así debe ser trasladado a la sociedad para que se asuma la responsabilidad individual”

Departamento de Medio Ambiente

Dispositivo de Seguridad

Si finalmente se opta por la reubicación “que no es viable sin la implicación de todas las administraciones”, también será necesario contar con un dispositivo de Cuerpos de Seguridad (Policía Foral, SEPRONA) en coordinación con Protección Civil “desde la madrugada del día anterior y que se extendería al propio día del Ángel, dimensionado con efectivos suficientes, que evitara el acceso a los jóvenes, en el caso de que siguieran acudiendo al Soto, aun habiéndose comunicado el emplazamiento alternativo. Recordando que, en cualquier concentración masiva de personas, prima garantizar la seguridad de todas ellas, por lo el dispositivo debe ir orientado a evitar que la concentración se produzca. Una vez producida, no es habitual que este tipo de fiestas sin autorización acaben con la intervención de las fuerzas de seguridad, y muchos menos que se entre a sancionar a los asistentes”.