El entorno protegido de Las Norias, convertidas de nuevo en vertedero tras la celebración de la comida de las cuadrillas en el Día del Ángel. Esta noticia, que no por grave parece no ser de actualidad ni de relevancia ya que ninguna administración parece querer tomar medidas para que no se repita, se lleva repitiendo desde los últimos 15 años, si bien cada año el destrozo y el abandono de basuras es mayor. Decenas de cajas de toldos pedidas por Amazón, con nombres y direcciones, abandonados en las campas, neveras, bolsas, mochilas, decenas de bocadillos sin abrir, botellas enteras olvidadas, cientos de barillas de toldos, plásticos, tupers con macarrones, vasos, palés preparados para que se instale un dj, bolsas de rafia de supermercados, todo lo que se pueda imaginar se puede encontrar en medio de un barrizal que es hoy las Norias, más convertido en una rave que en un lugar para comidas de cuadrillas.
También, por supuesto, muchas mochilas bolsas con el escudo del Ayuntamiento de Tudela en las que se puede leer "Cuidate, cuida tus relaciones, cuida tu entorno", procedentes de una campaña municipal, pero ni una sola hoguera se había encendido ayer para hacer comidas, costillas, panceta o chistorra, prima la fiesta. La brigada de limpieza no pasará hasta mañana martes pero hoy es la imagen del abandono, del despropósito y de la dejadez de unas administraciones que no hacen nada por evitarlo.
Sin campaña
Este año el Ayuntamiento de Tudela lo dejó todo a la suerte y a que los jóvenes quisieran irse pronto a la fiesta que las peñas habían organizado en la antigua cooperativa de Labradores y que se desarrolló entre las 17 y la 1 de la madrugada. No ha habido campañas, más allá de algunos memes, dibujos y fotografías distribuidos en redes por la Mancomunidad de Residuos de la Ribera en la que decían “disfruta de la fiesta respeta los espacios naturales”, pero nada con responsabilidad municipal.
Contemplar cómo ha quedado el espacio natural evidencia que si este desastre y abandono se produjera en la plaza de Los Fueros, el Consistorio tomaría medidas rápidamente.
Denuncias
Como Enclave Natural, las Norias han de tener unas “zonas periféricas de protección, con una anchura no superior a 500 metros, destinadas a evitar impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior”. Durante la mañana de hoy agentes de Medio Ambiente han recogido muestras del lugar para tratar de activar algún tipo de denuncia y poner los medios para buscar cómo hacer sanciones al dañar un espacio protegido.
El año pasado, desde Ecologistas en Acción este año ya se advirtió de la situación y se pidió al Ayuntamiento que que "de una vez por todas hagan cumplir las Leyes Medioambientales" y que "impidan cualquier celebración, ruido, basuras y fuego en el Soto de Las Norias". De la misma manera, apelaron a "la responsabilidad individual de esa parte de la juventud", quienes "deberían darse cuenta que ese sitio no es el correcto y que estos hechos nunca se deben hacer en un Espacio Natural Protegido".
El Ayuntamiento se lava las manos
El año pasado se supo que el Ayuntamiento se había negado a colaborar con el Gobierno de Navarra en buscar un “emplazamiento alternativo” para la celebración de las comidas del Día del Ángel, de tal manera que no se celebraran este año en un lugar protegido y declarado Enclave Natural como Las Norias. Medio Ambiente solicitó la ayuda del Ayuntamiento antes de las elecciones municipales, el día 4 de abril de 2023, y se emplazaron a buscar una solución para 2024, sin embargo, la contestación del equipo de gobierno de Toquero fue que es una “acción espontánea” que no depende ni organiza el Ayuntamiento, por lo que no es responsabilidad suya. “Son acciones espontáneas realizadas por grupos de jóvenes, limitándose el Ayuntamiento a programar operativos para prevenir accidentes de tráfico y garantizar la seguridad de los peatones”.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Espacios Naturales de Navarra la gestión de los enclaves naturales, corresponde al Gobierno de Navarra. Por lo tanto, si el departamento no quiere que se celebre allí el día del Ángel, podría cercar la zona e impedir su acceso con “indicaciones claras y con la posibilidad de incoar expedientes sancionadores”, a quienes lo incumplan, dijo el Consistorio.
Desde Medio Ambiente se emplazó al Ayuntamiento de Tudela a “no seguir desentendiéndose de este tipo de abusos año tras año, a comprometerse con las soluciones” y, en este sentido, ofreció la colaboración desde la dirección General de Medio Ambiente para “arbitrar soluciones que hagan compatible la actividad de los jóvenes con el respeto al entorno y una forma sostenible de entender la fiesta”, antes de entrar con prohibiciones o sanciones. Sin embargo, a tenor de la contestación del Ayuntamiento su respuesta es desentenderse del problema social, cultural y medioambiental que está sufriendo Tudela.
Un año después todo sigue igual