Marcilla contagia su pasión ecuestre
La localidad ribera ha vivido hoy el día grande de la Feria del Caballo Benito Aguerri, una jornada con miles de personas en la que ha habido diversas exhibiciones, exposición de ganado y trashumancia, entre otras
Ya es un referente a nivel foral y nacional; una cita que desde hace muchos añosaúna cultura, tradición, pasión ecuestre y gastronomía, y es que la centenaria Feria del Caballo Benito Aguerri, de Marcilla, ha reunido esta mañana, en su tercera y principal jornada, a miles de personas de todo el país.
Desde antes de las 10.00 horas ya han comenzado a llenarse los aparcamientos y la campa situada junto a la calle Príncipe de España ha sido la primera parada de muchos visitantes; allí, variedad de ganado como caballos, bueyes, vacas y muchos han sido los curiosos que se han acercado a interesarse por algunas razas concretas.
Después, y ya en el entorno del castillo, exposiciones de caballos como unas yeguas recién paridas que han llegado de Arnedo o los animales de Maite Martínez y su marido, el marcillés Luis Pardo. Allí ha estado ‘Quirino’, el caballo lusitano al que Maite le trenzaba la cola y con quien ha logrado medallas a nivel nacional e internacional.
El Centro Ecuestre El Carmen ha ofrecido una variada exhibición de saltos en los fosos y un poco antes de las 12.00 horas ha llegado la trashumancia con más de 200 jinetes y amazonasque han guiado al ganado de Alberto Aguirre.
También ha habido visitas al castillo, una txistorrada popular en el Paseo de Aranjuez, Emilio Marín ha hecho una demostración de herraje en la plaza de la Cava, ha habido una muestra de forja, y paseos de carros con bueyes, por un lado, y en calesas, por el otro.
Para terminar, los allí presentes, además de comer talos y comprar productos en los puestos de artesanía y gastronomía, también han disfrutado con las exhibiciones de Javier García y Óscar Borjas y, por último, con la de recortes a vacas Betizu, una de las principales novedades del programa.
Aspirar a más
Para Txomin Aguerri, miembro del grupo de caballistas del municipio que ayuda en la organización del evento y por cuyo padre redefinieron la feria, “cambiar y variar es complicado, pero siempre se innova y estamos hablando de una feria con más de medio centenar de actividades. Lo que está claro es que cada año viene más gente y todos se quedan alucinados con lo que ven. Por lo tanto, tenemos que ir a más; arrimar los caballos a la gente, sobre todo a los niños y niñas como con los ponis el sábado. La afición ahí está; no tienes más que ver cómo está esto”.
Ahora, eso sí, tras ser un referente de la Comunidad foral, “hay que aspirar a más. Esto es un sueño que, con Benito, comenzamos de muy abajo. De la mano del Ayuntamiento ya vamos, que es muy importante, y lo que hace falta ahora es que también apueste por esto el Gobierno de Navarra. Si mejoramos las infraestructuras vendrá más gente y podremos hacer más cosas”.
Además, el objetivo de la compraventa, que es con el fin que nació la feria, “hoy en día se mantiene; sigue habiendo transacciones, y es algo que no queremos perder, porque es nuestro derecho”.
Apoyo institucional
El evento se ha adaptado a los nuevos tiempos con espectáculos más visuales, como los dos nocturnos que hubo viernes y sábado y que, de acuerdo con Maider Villanueva, edil de Marcilla, “nos dejaron con la boca abierta”.
Además de mantener los ejes principales, y con un presupuesto de 110.000 euros, “la verdad es que todo ha funcionado muy bien. Se sirvieron más de 30 soperos de migas, y el concurso de calderos lo ganó la peña El Jaleo. Además, a los partidos de remonte y cesta punta acudió mucha gente”.
De cara al año que viene, más y mejor, y es que Villanueva desvela que la agenda se alargará del 9 al 12, cuatro jornadas. “Hoy es uno de los días más importantes para Marcilla y, de hecho, estamos trabajando para que la feria sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra. Cada vez hay menos ferias alrededor y las que hay, van a menos. Tenemos que cuidar la nuestra; que sea reconocida. El 12 de octubre nos pone en el mapa y, además, ahora apostamos por exaltar la figura del caballo todo el año; el Día del Deporte hubo paseos en ponis y una iniciación de equitación, y también en mayo salieron los caballistas, que se implican mucho en todo y es de agradecer”.
Ahora se sentarán a valorar las acciones de esta edición y a principios de año comenzarán a preparar las ferias de 2026.