La marca colectiva Nuez de Navarra / Nafarroako Intxaurra ha celebrado este lunes el inicio de su segunda campaña como marca de calidad amparada por Reyno Gourmet, en un entorno rodeado de nogales cargados de fruto, a punto de ser recolectados.
El acto ha comenzado con la bienvenida del alcalde de Artajona, Juan Ramón Elorz, quien ha destacado que “es un orgullo para Artajona acoger este acto rodeados de nogales, símbolo del trabajo bien hecho en el campo navarro. La Nuez de Navarra representa el esfuerzo de nuestros productores y el valor de consumir lo que se cultiva aquí, con cercanía y calidad.”
A continuación, ha intervenido Emilio Gurrea, presidente de la asociación Nuez de Navarra, quien ha subrayado la importancia de la marca para diferenciar la nuez local de la importada. “La nuestra es una nuez de calidad, producida con mimo por los productores. Son ellos mismos quienes la limpian, secan y comercializan. Estamos hablando de un producto local, de cercanía, que animamos a consumir aquí. Quien la prueba, repite”.
Gurrea ha anunciado también que se espera una cosecha de excelente calidad, con una producción estimada de alrededor de 200 toneladas.
Seguidamente ha tomado la palabra Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, quien ha destacado que “la marca Nuez de Navarra se está asentando y ganando reconocimiento entre los consumidores, gracias al compromiso de los productores y al respaldo de Reyno Gourmet e INTIA. Es fundamental seguir apostando por el producto local, por lo que se cultiva aquí, con criterios de calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Esta nuez es un ejemplo de cómo el trabajo bien hecho en el campo puede convertirse en un alimento valorado y diferenciado.”
El acto ha sido clausurado por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, quien ha puesto en valor la diversidad y calidad de los alimentos navarros, el trabajo de agricultores y ganaderos, y la incorporación de la nuez a la familia de Reyno Gourmet como reflejo de la riqueza paisajística y productiva de Navarra. Aierdi ha destacado además que “en 2024, la producción total de nuez en Navarra alcanzó las 452 toneladas, de las cuales un 45% fueron certificadas bajo el sello de Nuez de Navarra, lo que demuestra el avance de esta marca en términos de calidad y diferenciación”.
Tras las intervenciones institucionales, el agricultor Mario Iliberri, de Sesma, ha ofrecido una explicación práctica sobre el cultivo de la nuez, destacando aspectos como la importancia de la poda, la necesidad de árboles polinizadores y el momento óptimo de cosecha. Iliberri ha señalado que este año se espera una muy buena calidad, gracias a una primavera fría, pero sin heladas y a un verano seco que ha evitado enfermedades fúngicas. Iliberri ha señalado que “la variedad más demandada en Navarra es la Chandler, por su buen rendimiento y calibre, su cáscara fina y la parte interior blanquecina, que la hace muy atractiva para el consumidor. Este año se prevé una cosecha similar a la del año pasado, con nueces de buen calibre, sanas y una cantidad de kilos muy parecida”.
La jornada ha finalizado con un picoteo en el que se han podido degustar las primeras nueces de la campaña, acompañadas de otros productos de Reyno Gourmet como queso Roncal y vinos de Artajona con D.O. Navarra.
Respecto a la Nuez de Navarra
Esta marca colectiva es la última incorporación a las marcas de calidad amparadas por Reyno Gourmet. Con casi dos años de trayectoria, la marca cuenta actualmente con 8 productores.
La marca colectiva ampara nueces producidas y acondicionadas en Navarra, recolectadas en su momento óptimo y con calibres superiores a 28 mm de diámetro. La empresa pública INTIA es la encargada de verificar que se cumplen todos los requisitos establecidos en el reglamento.
Estos son los productores que actualmente forman parte de la marca colectiva Nuez de Navarra/Nafarroako Intxaurra, junto con las denominaciones bajo las que comercializan sus nueces: Finca Aitacayo, de Artajona, y Nueces Gourmet, de Sesma, ambas bajo la marca Nueces Benitoren; Finca Valle Arga, de Falces, con la marca Nueces Valle Arga; José Antonio Chocarro, de Berbinzana, con Nueces de Berbinzana; Mario Iriberri, de Sesma, con Nueces Monte Sesma; Hermanos Remírez de Ganuza, de Riezu, con Nueces de Navarra; Tirso Salvatierra, de Oteiza, con Nueces de Oteiza; y Ángel Lizarraga, de Arizala, con Nueces de Arizala. Todos ellos producen nueces en Navarra, cumpliendo los requisitos de calidad establecidos por la marca.