Síguenos en redes sociales:

Visto bueno de Medio Ambiente a la planta de lodos de NILSA en Tudela

El alcalde Toquero apunta su intención de generar movilizaciones para que se detenga el proyecto como en Sesma

Visto bueno de Medio Ambiente a la planta de lodos de NILSA en TudelaCedida

El alcalde de Tudela ha señalado la posibilidad de convocar movilizaciones contra la planta de lodos de NILSA después de que Medio Ambiente haya dado el visto bueno, tal y como publica hoy el BON. Toquero ha comparado el caso de Tudela con el de Sesma, que hace solo unos días el Parlamento de Navarra ha aprobado que se active una moratoria para la planta de biometano de Sesma, entre otras, después de comprobar que los riesgos para la población son más que evidentes. “Si de lo que se trata es de movilizarse, la Ribera no se va a quedar atrás, empezando por el Ayuntamiento de Tudela que, tal y como dijimos desde el primer momento, llegará donde haga falta para que NILSA se olvide de este despropósito o busque otro emplazamiento, que evite que miles de vecinos se acuesten cada noche, sabiendo que tienen una bomba medioambiental a 800 metros de sus casas”.

El primer edil ha realizado esta afirmación después de apuntar que “en el caso de Sesma, curiosamente, se ha tenido en cuenta la distancia a la futura planta del casco urbano de Lodosa, situado a dos kilómetros, cuando resulta que el de Tudela está a tan solo 800 metros. Dicen que la presión y la movilización de los vecinos ha sido determinante para paralizar la planta de biometano de Sesma”.

“Si de lo que se trata es de movilizarse, la Ribera no se va a quedar atrás, empezando por el Ayuntamiento de Tudela que llegará donde haga falta para que NILSA se olvide de este despropósito o busque otro emplazamiento"

Alejandro Toquero . Alcalde de Tudela

Comparando con Las Norias

El departamento de Medio Ambiente ha resuelto que la Planta centralizada de fangos de Tudela (Fase II, tratamiento de fangos en la EDAR)", promovido por NILSA no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en este Informe de Impacto Ambiental”, algo que para el primer edil “era de esperar”. En su resolución señala ciertas modificaciones sobre árboles y la conservación de visón europeo pero no hace referencia a la distancia con respecto a Tudela, elemento central de las críticas de Toquero.

A este respecto, el primer edil compara la preocupación que ha mostrado Medio Ambiente con Las Norias y el estado en que se deja el Día del Ángel con que den el visto bueno a las obras de al planta. “Me decepciona que con lo preocupados que están por preservar el espacio natural de Las Norias, se pongan de perfil cuando lo que NILSA pretende es construir una macroplanta de biometano, ya no no solo junto al río, sino a 800 metros del casco urbano de Tudela, con el riesgo que ello conlleva para la seguridad de la población. Muy coherente no parece”.

Para Toquero el verdadero objetivo de NILSA “no es ampliar sin más la planta de fangos, sino generar y vender gas biometano. Es un auténtico disparate, con el que el Gobierno de Navarra, a través de NILSA, pretende lucrarse y hacer caja, a costa de poner en riesgo la seguridad de los vecinos de Tudela y La Ribera, lo cual no estamos dispuesto a permitir”.

"NILSA pretende es construir una macroplanta de biometano, ya no no solo junto al río, sino a 800 metros del casco urbano de Tudela, con el riesgo que ello conlleva para la seguridad de la población. Muy coherente no parece”.

Alejandro Toquero . Alcalde de Tudela

"La mejor opción"

Tras el análisis de alternativas, el documento ambiental concluye que la modificación de la EDAR de Tudela resulta la opción mejor valorada por contar con terreno suficiente, infraestructura de tratamiento adecuada, capacidad técnica para absorber incrementos en la carga de tratamiento y no presentar antecedentes de inundación.

En cuanto a la tecnología elegida, digestión anaerobia, la documentación ambiental la justifica por su "optimización energética y contribución a los objetivos europeos de descarbonización y economía circular establecidos en el Green Deal y la agenda 2030, por la reducción de emisiones de GEI" y por otros beneficios ambientales adicionales un "menor impacto por transporte, ya que la centralización del tratamiento en Tudela, que ya concentra un elevado porcentaje (41,8%) de los fangos generados en la zona, reduce distancias de transporte actuales".