El patio de Lizarra Ikastola en Estella acogió la fiesta del Día de la Economía Social Transformadora, en la que participaron activamente alguna de las 22 empresas de la red Denendako.
La jornada arrancó con la práctica de yoga que dirigió Ailur y en la que posteriormente se pudieron probar distintos pintxos con productos locales de la huerta Uztaldi y de la comida mexicana y venezolana. Mientras, un grupo teatral daba la presentación “la economía social transformadora es un proyecto que se desarrolla con amar y cuidado a nuestro territorios y a nuestra gente”, aseguraban las componentes de Ropa Tendida.
22 empresas
Y es que esta iniciativa festejó la presencia de varias de las empresas vinculadas con la red Denendako “para que sirva de referencia a otros proyectos que tengan como objetivo la economía social”. Un concepto que está muy vinculado al mundo rural y que pone en el centro a sus habitantes y crea oportunidades para la gente que quiere “trabajar y vivir en Tierra Estella”. Así, participaron entre otros proyectos: Atelier Lizarra, Ekolore, Mugitu, Kromlech, Baku Barrikel, Macrame, y Lur Sonido.
Tres nuevos proyectos
Una jornada en la que se explicó la importancia de que estas iniciativas estén en red junto con el resto. De esta manera, se explicaron los casos de actividades como la de Plisti Plasta como espacio de juego exterior e interior para los y la más pequeñas, donde “apostamos por el movimiento y el juego libre”, aseguraron sus responsables. También el de CuidandoT, una iniciativa que con apenas un año, cuenta con seis personas involucradas e intenta la doble tarea de “dignificar la precariedad laboral de las cuidadoras migrantes, crear una tabla salarial justa y concienciar a los usuarios de todo esto”, aseguró Carmen Almeida. Finalmente, se presentó el proyecto Pueblerinas, una iniciativa que arrancó en Valdeallín en 2021 como encuentro para el debate transfeminista en el mundo rural al que se ha añadido el proyecto de talleres participativos con la finalidad de ir creando cortometrajes de cada una de las comarcas: Metauten-Allín, Valdega, Améscoa, Lana y Berrueza (junto con Zúñiga). Un material que se presentará en un correpueblos en diferentes sesiones de cine de verano. También el proyecto compartido por Rakel Conde, Edurne Ruiz, Cristina Pozo, Carla Ruiz, Olaia Santxez y Sandra Urra, acoge la creación de distintos videopodcast donde las “mujeres de este mundo rural de Tierra Estella, puedan compartir sus vivencias”. Un proyecto que fue seleccionado en los proyectos Innova de este año.
Castaña Navarra
La fiesta también estuvo presente el asado de castañas navarras así como los juegos de altura y pintura con los sonidos de la txalaparta portátil.