Berdesia presentó este lunes el futuro Bosque de la Vida – Bizitzaren basoa, un proyecto en el que lleva tiempo trabajando y que consistirá en un espacio en el que la ciudadanía podrá plantar árboles en recuerdo de seres queridos y participar en la regeneración del entorno natural. Así lo explicó Mauricio Olite, uno de los principales miembros de la asociación. El proyecto se desarrollará en la zona de Entrevías, sobre un terreno adquirido por Berdesia en el entorno de la parcela 76 del polígono 27 de Tafalla, que conecta con el camino restaurado hace tres años y que une la Fuente del Rey con el Pinar del Ereta. Según Mauricio, “el Bosque de la Vida es una aportación a toda la comunidad tafallesa que pretende contribuir a naturalizar la muerte y anima a familiares y amigos a dar vida a un árbol cuando un ser querido fallece”. La iniciativa está abierta a toda la población, independientemente de su cultura o creencias, y forma parte de la estrategia de Berdesia de promover la biodiversidad, recuperar espacios degradados y fomentar la participación comunitaria.

El proyecto combinará la plantación de árboles con un protocolo de gestión del suelo basado en criterios de sostenibilidad, eficiencia ecológica y biodiversidad. Incluirá también la preparación del terreno, la siembra de especies vegetales que oxigenen la tierra y la elección de especies autóctonas como madroños, pinos Alepo, pino piñonero, quejigos, aladiemos, árbol del amor, enebros, aliso común, espino albar, fresno, serbal, olmo común y arce de Montpellier.

Además, el diseño del bosque contemplará diversas áreas de actuación: un paseo ribereño junto a la regata con fresnos, alisos y espino; zonas de plantación perimetrales; y un monolito informativo en la entrada que explicará el proyecto y su funcionamiento. Mauricio indicó que la puesta en marcha se retrasará hasta otoño del próximo año debido a las condiciones del suelo y climáticas, aunque ya se han iniciado trabajos preliminares de desbroce y algunas plantaciones en el borde de la regata.

Normas básicas

Entre las normas básicas para participar, Mauricio Olite detalló que cada árbol tendrá una ubicación asignada por el proyecto, los participantes podrán elegir entre seis especies concretas, se podrá personalizar con una pequeña placa, se facilitarán vías de contacto con Berdesia y se informará previamente de los costes, que serán en la medida de lo posible voluntarios. Además, los interesados podrán participar en tareas de Auzolan, colaborando en la mejora y mantenimiento del bosque.

José Ignacio Intxaurrondo, también de Berdesia, señaló que la inversión total asciende a unos 40.000 euros, incluyendo la compra del terreno, desarrollo del proyecto y trabajos en el terreno. Además, destacó el esfuerzo personal de los voluntarios en tareas de auzolan y adelantó que la primera plantación pública podría celebrarse el 15 de noviembre, para dar a conocer la iniciativa directamente a la ciudadanía.

Finalmente, el concejal de Medioambiente, Gontzal Ibarrola, valoró el proyecto como un ejemplo de iniciativa que naturaliza la muerte, contribuye a reverdecer el entorno y enraíza a la comunidad.

Una segunda fase

Berdesia prevé una segunda fase, denominada Bosque del Futuro, orientada a plantar árboles en el nacimiento de niños y niñas, vinculando así generaciones futuras con el crecimiento y desarrollo del bosque. Con ello, la asociación busca que el espacio se convierta en un recurso ambiental, social y educativo a largo plazo para Tafalla.