Otsagabia y la revista local Mendixut han sido anfitrionas de la IV Jornada de Prensa Local de Navarra celebrada por la Asociación Navarra de Medios Locales Nafarpres. Un encuentro que reunió el jueves a profesionales del sector, instituciones y comunidad educativa, con el objetivo de poner en valor la información de proximidad y reconocer la labor de los medios locales en la vertebración social y cultural del territorio.
La jornada se celebró en la localidad salacenca coincidiendo con el 25 aniversario de la revista Mendixut, uno de los medios fundadores de Nafarpres.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, quien resaltó el compromiso del Gobierno de Navarra “en favor de la información de calidad como un bien común que crea comunidad y sirve de base para una democracia sólida, algo que hoy en día está en entredicho”.
La consejera además, puso en valor el papel esencial del periodismo local en esta tarea “porque a pesar de los desafíos, el periodismo local puede mantener su relevancia y su papel esencial en la sociedad adaptándose a las nuevas realidades de la era digital. El periodismo local puede ofrecer un valor único al enfocarse en historias y temas que sean significativos para la comunidad. Contar historias cercanas a los corazones de las personas puede atraer su interés y aumentar la lealtad de los lectores”, expresó como periodista de origen rural.
Por su parte, Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea, valoró positivamente “el espacio y tratamiento que los medios locales de esta asociación dan al euskera, y el hecho de que sean reflejo de la riqueza y amplitud de la lengua”. Además, intervinieron Arantxa Arregi , presidenta de Cederna Garalur y Sandra Goldáraz, presidenta de Nafarpres, quienes subrayaron la importancia de los medios de proximidad como herramienta de vertebración comunitaria.
Durante su intervención, Sandra Goldáraz destacó que la jornada “también es un espacio de reconocimiento”, y subrayó la importancia de celebrar los Premios Nafarpres y el Concurso Escolar . Ambas iniciativas, señaló, “nacen con un mismo propósito: reconocer el valor del periodismo local y despertar vocaciones entre las nuevas generaciones” Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda con profesionales de la prensa local, en la que se abordaron algunos de los principales retos del sector, como el relevo generacional, la sostenibilidad de los medios impresos, el riesgo de los desiertos informativos y las iniciativas impulsadas para garantizar el acceso a una información cercana y de calidad en todo el territorio.
Premios Nafarpres
Durante la jornada tuvo lugar la entrega de la segunda edición de los Premios Nafarpres, creados para reconocer y valorar la creatividad y dedicación de las y los profesionales de los medios locales de Navarra, tanto en euskera como en castellano. El Mejor Reportaje fue para Endika Iriso, de La Voz de la Merindad, por su trabajo El futuro sobre plano. El galardón a la Mejor Entrevista recayó en Erkuden Ruiz Barroso, de Guaixe, por Besteak beste, sexu langileen eskubideen alde lan egiten dugu. En la categoría de Mejor Diseño Editorial ganó el equipo de Guaixe por su trabajo Uda Sakanan. En el apartado de Mejor Fotografía Equipo Medios Locales la ganadora fue Sandra Goldáraz, de Entreto2 Valdizarbe, por su obra Ferias Gares2025. Diada Castells panorámica
Por su parte, en la categoría de Mejor Fotografía Profesional Externo el galardón fue para Unai Beroiz, de Diario de Noticias, por su imagen Pecado.Y el premio a la Mejor Campaña de Publicidad se lo llevó Estudio Cayena por su campaña Durundatu.
La jornada acogió también la entrega de premios del I Concurso Escolar de Prensa Local de Nafarpres, dirigido al alumnado de 6º de Primaria. mediante talleres formativos en los colegios público Araxes (Betelu) C.P. Añorbe, Escuela Comarcal de Ochagavía y Lizarra Ikastola.
En esta primera edición, los premios se concedieron a: Silvia Astiz, del C.P. Añorbe, ganadora del galardón a Mejor Artículo, y Etxahun Larrinaga Pinillos, de Lizarra Ikastola, premio a la Mejor Entrevista.
“Ha sido una jornada entrañable y participativa, que ha posibilitado hablar de periodismo en los pueblos y acercar la realidad de nuestras pequeñas empresas en el medio rural”, expresaba desde Mendixut Rita Labiano, al tiempo que mostraba su satisfacción por acercar la jornada a Otsagabia y agradecía la asistencia”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">