Alfredo Arbeloa, Tutti Food Group, Mula y Bodega Otazu, Premios Alimenta Navarra
La entrega de galardones de la 10ª edición reunió ayer a unas 250 personas en el Teatro Gaztambide de Tudela
El director general de Grupo AN, Alfredo Arbeloa, en la categoría de Trayectoria Profesional y Desarrollo Personal; Mula Autonomous Farming, en Innovación; Bodega Otazu, en Sostenibilidad; y Tutti Food Group, en Internacionalización. En su 10ª edición, los Premios Alimenta Navarra, organizados por Navarra Capital y el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD) y patrocinados por Eroski y CaixaBank, reconocieron a cuatro grandes referentes que recibieron el aplauso del sector en Tudela.
Relacionadas
Todos ellos fueron los auténticos protagonistas de una gala que ayer reunió a unas 250 personas en el Teatro Gaztambide de Tudela. Un auditorio que estuvo formado por una amplia representación del tejido empresarial y del sector, así como por una delegación del Gobierno foral encabezada por los consejeros de Economía y Hacienda, José Luis Arasti; Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García. Como anfitrión, además, también participó el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero.
Además, la edición 2025 de los Premios Alimenta Navarra, en los que también colaboraron el Gobierno de Navarra, AER, el Ayuntamiento de Tudela, UCAN y el Basque Culinary Center, tuvo un significado especial por un doble motivo. Por un lado, marcó el 10º aniversario de unos galardones que, durante este tiempo, han puesto en valor el talento y la innovación del sector agroalimentario navarro. Pero, además, sirvió para mirar al futuro con una visión ambiciosa: la de una Industria infinita, título con el que la organización quiso poner en valor la capacidad de reinvención sin límites del sector.
Por ello, el CEO de Navarra Capital, Mikel Benet, rindió un homenaje “a las treinta empresas, diez trayectorias profesionales y un sinfín de proyectos y personas que han sido reconocidas en esta década por hacer grande este sector”. En ese sentido, recordó el reciente encuentro con los ganadores celebrado en el Molino de Urdániz, donde se pusieron en común “reflexiones muy valiosas”. Por ejemplo, mencionó el fomento de una unidad destinada a defender los intereses comunes y la soberanía alimentaria, la defensa del sector primario y la búsqueda de un relato “puesto que, más allá de una actividad económica, la agroalimentación es parte esencial de la cultura, del territorio y del futuro de Navarra”. “El potencial de nuestra industria es enorme y, por lo tanto, debemos empujarla para que vuele más alto”, remarcó Benet, quien igualmente quiso recordar al empresario Jesús Galar, fallecido hace un año.
Siguiendo esa misma línea, la presidenta de NAGRIFOOD, Berta Anaut, dijo que la edición de este año "es muy especial» y que les encanta celebrarla en Tudela. “En todo este tiempo, este sector navarro, comprometido, valiente y responsable ha hecho frente a escenarios muy convulsos (pandemia, guerras, rotura de la cadena de suministros, …) de los que hemos aprendido y hemos avanzado juntos, con generosidad y rigor”, recordó. Según Anaut, una de las claves que les ha permitido afrontar todas esas dificultades han sido las personas. “Nuestros equipos hacen posible, con enorme responsabilidad, ajustar nuestro tejido empresarial a esa transformación que estamos viviendo llena de retos y oportunidades”, constató.
Otros “pilares” a los que se refirió fueron la colaboración y la innovación. “En NAGRIFOOD nos esforzamos para que ese sea el camino que nos permita alcanzar un objetivo común”, señaló. Y, concluyó agradeciendo “la extraordinaria labor” de un jurado que “por su rigurosidad técnica otorga prestigio y reconocimiento a estos premios”.
Méritos de los ganadores
De Alfredo Arbeloa, ganador de la categoría de Trayectoria Profesional y Desarrollo Personal, el jurado destacó su “amplia y sólida trayectoria en el sector agroalimentario, donde ha demostrado una constante apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional”. Al mismo tiempo, como director general de Grupo AN “ha liderado el crecimiento de una de las principales cooperativas agroalimentarias de España, impulsando la modernización de sus procesos productivos, la diversificación de sus líneas de negocio y la apertura a nuevos mercados internacionales”. En el fallo se reconoció también “su liderazgo cercano, su visión estratégica y el compromiso demostrado con el desarrollo del sector primario, que han contribuido de forma ejemplar al fortalecimiento del tejido agroindustrial navarro y nacional”. Un bagaje que le ha convertido en “un referente de profesionalidad y dedicación” dentro de la industria.
La empresa Mula Autonomous Farming, creada por IED y Zizu, obtuvo el reconocimiento en la categoría de Innovación por el desarrollo de la primera plataforma eléctrica y autónoma para la agricultura. “Esta solución pionera combina tracción 4×4, baterías intercambiables y capacidad de pesaje, lo que le permite sustituir maquinaria de combustión y reducir significativamente la huella de carbono”, señaló el jurado. En esa misma línea, ensalzó que dicha compañía se sitúa a la vanguardia en el proceso de transformación tecnológica del sector primario por el “enfoque integral en automatización, sostenibilidad y digitalización del campo” que caracteriza a su innovador proyecto.
En el caso de Tutti Food Group, premiada en el apartado de Internacionalización, se resaltó “el impresionante crecimiento internacional” cosechado por una firma “presente en más de quince países y cuya facturación exterior representa el 43% del total de sus ventas”. En concreto, ha duplicado su volumen de negocio en los últimos años, alcanzando los 16,65 millones de euros en 2024 gracias a una estrategia sólida de expansión y consolidación en mercados clave como Dinamarca, Noruega y Portugal: “Este éxito refleja su capacidad para competir globalmente y posicional la industria agroalimentaria navarra en el ámbito internacional”.
En Sostenibilidad, finalmente, el jurado reconoció a Bodega Otazu por haber obtenido las certificaciones SWfCP y Biosphere, que garantizan un sistema de producción y viticultura plenamente sostenibles. Un proceso que incluye la aplicación de “prácticas innovadoras como la optimización del agua a nivel de cepa y el uso de lana de oveja latxa como acolchado orgánico, lo que fomenta la economía circular”. También contempla “la reducción de tratamientos fitosanitarios, el fomento de la biodiversidad y el cuidado del suelo en sus campos, así como la minimización de emisiones, en lo que supone todo un ejemplo de buenas prácticas en el cuidado y el respeto por el territorio”.
Todos los premiados fueron seleccionados entre las candidaturas presentadas a esta décima edición por un jurado profesional que estuvo presidido por Iñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial en el Gobierno de Navarra, y del que también formaron parte el director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Héctor Barbarin; Idoya Labayen, directora del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (ISFOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); la responsable de Gestión y Desarrollo Comercial de GOe (Gastronomy Open Ecosystem) del Basque Culinary Center, Raquel Martín; Icíar Astiasarán, directora del Centro de Investigación de Nutrición (CIN) en la Universidad de Navarra; la presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, Marisol Villar; y David Yárnoz, chef y propietario de El Molino de Urdániz (con dos estrellas Michelin).
La gala incluyó la concesión de dos reconocimientos fuera de concurso, en ambos casos elegidos por los lectores y lectoras de este medio. El V Premio al Relevo Generacional en el Campo, promovido en colaboración con la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), recayó en Fernando Garrido, agricultor de Marcilla de 35 años y socio de la Cooperativa de Peralta. Y el IV Premio Embajadores Emergentes del Producto Navarro, concedido en colaboración con el Basque Culinary Center, fue para Andoitz Delgado, quien ha insuflado una nueva energía al asador Erri Berri de Olite.
Tras reconocer y felicitar a los galardonados, el alcalde de Tudela Alejandro Toquero reivindicó el liderazgo del sector agroalimentario foral: "Si esta industria se acatarra, la economía navarra estornuda». Por este motivo, demandó a las administraciones públicas “facilitar las cosas” al tejido productivo “mejorando los servicios públicos y eliminando al máximo la broza fiscal”. “Si de verdad queremos que nuestros jóvenes se queden en el territorio y aspiramos a una agroalimentación potente y competitiva, necesitaremos realizar una apuesta decidida por la educación y la formación que nos permita retener el talento”, aseveró. Al mismo tiempo, se felicitó por la puesta en marcha del Tudela Green Temple en la antigua Iglesia de San Nicolás: “La reina de nuestras mesas por fin tiene su palacio para la formación, la innovación, la gastronomía y consolidar la identidad e imagen de marca de Tudela y la Ribera”.
La clausura corrió a cargo de la presidenta de Navarra, María Chivite, quien por vía telemática hizo hincapié en la fortaleza del sector agroalimentario foral, al que definió como “uno de sus tesoros económicos y culturales”. Dirigiéndose a los galardonados, quiso alabar el trabajo que desarrollan en beneficio de “la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización”. “La agroindustria de Navarra es un motor de desarrollo que no se deslocaliza y que refuerza la cohesión territorial”, concluyó.
El aperitivo posterior fue elaborado por el bartender y director de La Terraza de Baluarte, Carlos Rodríguez, con productos de empresas ganadoras en ediciones anteriores de los Premios Alimenta Navarra. Participaron en esta iniciativa las compañías Alimentos Sanygran, Grupo Apex, Florette, Conservas Pedro Luis, Congelados de Navarra, El Caserio de Tafalla, Conservas Medrano, The Real Green Food (Gvtarra), Tutti Food Group, Harivenasa, Natur All, Postres Ultzama, Biosasun y Quesos Albéniz.
Temas
Más en Navarra
-
En marcha una nueva edición del Proyecto Lekuko para impulsar el emprendimiento comercial en Pamplona
-
Cuatro motos trail eléctricas para la Policía Municipal de Pamplona
-
“Basta de símbolos franquistas”: sindicatos y colectivos, por el derribo de Los Caídos
-
Pamplona: la carretera de la Universidad reduce un 75% el tráfico tras los cambios