Lesaka y Getaria ofrecerán residencias literarias en euskera
El programa, nacido en Getaria en 2024, amplia su alcance con Lesaka para impulsar la creación literaria en euskera
El Ayuntamiento de Getaria, en colaboración con varios hosteleros, puso en marcha en 2025 y 2025 un programa de residencias para escritores en euskera. Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca fomentar la creación literaria en esta lengua y acercar los recursos turísticos del pueblo a los creadores culturales.
Tras la buena acogida de las ediciones anteriores, este año se ha anunciado una nueva convocatoria para 2026. La principal novedad es que Getaria desarrollará el proyecto junto a Lesaka, en una apuesta por estrechar la colaboración entre ambos pueblos y compartir sus espacios y alojamientos con los escritores seleccionados.
El nuevo proyecto se presentó el martes en el ayuntamiento de Lesaka con la presencia de Ladis Satrustegi (alcalde de Lesaka), Aritz Alberdi (alcalde de Getaria), los concejales de Cultura, Eneko Fernández (Lesaka) y Ekaitz Esteban (Getaria), y la escritora Uxue Alberdi, vecina de Getaria e impulsora de la iniciativa.
"Sería precioso crear una red a nivel nacional que pusiera los recursos de nuestros pueblos a disposición de quienes crean en euskera", destacaron durante la presentación.
El interés que despertó la experiencia de Getaria entre los vecinos de Lesaka ha hecho posible esta convocatoria conjunta.
En Lesaka, las residencias serán en Pikukoborda y el hostal Ekaitza, mientras en Getaria se ofrecerán en el hotel San Prudentzio, el hotel Saiaz y los apartamentos Katukale.
Las personas interesadas en participar podrán presentar su solicitud hasta el 15 de diciembre en kultura@getaria.eus o kultura@lesaka.eus. Los cinco autores seleccionados se darán a conocer en enero de 2026.
El jurado estará formado por Jone Lizarralde (revista Artzape), Mikel Gartziarena (Katukale y profesor de la UPV/EHU), Maddi Ane Txoperena (escritora) y Markos Tantos (Biblioteca de Lesaka).
