"El confinamiento puede reducir hasta en un 20% la puesta de huevos"
Los propietarios de la granja de huevos ecológicos 'El Corral de Malayeto' destacan el estrés y las muertes que se generan en sus gallinas al no salir y la repercusión en los precios de venta
Con la inminente apertura de una segunda granja con 15.000 gallinas a sumar a las 12.000 que ya tiene la granja ecológica El Corral de Malayeto, situada en el término municipal de Tudela, pero más cerca de Cintruénigo, Jorge Ayensa muestra su preocupación por cómo afectará el confinamiento decretado por el Gobierno de Navarra por la gripe aviar a unas aves que están acostumbradas a salir 8 horas al día.
La suya es una de las 21 granjas, instaladas en ocho de esas localidades, que desde el pasado lunes tuvieron que confinar a 1,1 millones de gallinas en Ablitas, Arguedas, Carcastillo, Murchante, Pitillas, Tafalla, Tudela y Valtierra.
Consecuencias
Las consecuencias de la medida adoptada ante la gripe aviar llevará aparejada una reducción en la producción de huevos por el estrés de no salir al campo y, consecuentemente, un alza en los precios de venta de los huevos ecológicos ya que, como señala Ayensa, “los costes siguen siendo los mismos”. De esa manera si cada día salen de su granja unas 850 docenas de huevos (una medida de 85% de ejemplares ponen huevo), la cifra puede caer entre un 10 y un 20% lo que significa que pueda bajar hasta las 700 ó 750 docenas. Es decir de los 10.200 huevos al día en jornada normal a que las gallinas pongan unos 1.000 huevos menos.
“Con el confinamiento puedo bajar de las 850 docenas/día a unas 700 ó 750 docenas, un 10 o un 20% menos por estrés o muertes”
Esto significa que el precio de los huevos suba también ese 10 ó 20%, que en su caso repercute en la granja San Miguel, de Zaragoza, que es su único comprador, pero que ésta repercutirá en los consumidores. Aunque ya no salgan al aire libre las gallinas, hacia el consumidor se seguirán vendiendo como ecológicos porque “si a mi me pagan el huevo a precio convencional, con el dinero que me cuesta el pienso ecológico pierdo dinero si no me lo pagan a precio de huevo ecológico”.
Medidas a adoptar
Ayensa explica cómo las gallinas “al estresarse bajan la puesta de huevos y tenemos que dar muchas vueltas por dentro de las naves para evitar que haya amontonamientos y muertes por asfixia. Es trabajo de más que tenemos y pérdidas no solo en el número de huevos porque ponen menos, sino también en la pérdida de animales por asfixia por su estrés”. Las gallinas, acostumbradas a salir a una hora determinada al campo se ponen nerviosas cuando ven que no salen y “por instinto saben cuando va a ser la hora y se ponen en la ventana a picotear”, lo que les llena de estrés y afecta a su producción.
Según relata Ayensa, de cara a quienes trabajan también se han de adoptar medidas, cuando entran a la granja se desinfectan los pies, los coches no entran más allá de la valla exterior y solo el camión del pienso y el que viene a llevarse los huevos pueden entrar, previa desinfección de las ruedas.
“Los dos matrimonios que somos socios tenemos otros trabajos, si no no podríamos vivir de la granja, ni locos”
En el año 2018, dos matrimonios cirboneros decidieron lanzarse a crear un negocio y pensaron en una granja de aves para huevos ecológicos. Desde entonces han sufrido varios confinamientos, “ninguno tan mediático como este”, y también diversas alzas de precios, de la que fue especialmente importante la que llegó con la invasión de Ucrania por el ejército ruso, “nos afectó muchísimo a la subida de los cereales ecológicos y sobre todo la energía. Antes de la guerra pagábamos unos 1.000 euros de luz y pasamos a pagar 2.500 euros”.
Las dos parejas se lanzaron en la aventura y reconocen que “ha sido una buena apuesta. Hemos tenido suerte hasta ahora y nos ha dado para poder ampliar el negocio, estamos contentos. Es un mercado complicado y no es fácil vender 10.000 huevos. No puedes poner una granja de tantos huevos si no los tienes vendidos antes”. Pese a todo también explica que han podido salir adelante porque los cuatro integrantes de las dos parejas tienen sus trabajos aparte, “no vivimos de la granja. Yo, por ejemplo, soy aparejador y los cuatro tenemos nuestro trabajo aparte dela granja lo que hace que la mayor parte de los recursos los destinemos a la ampliación. Ahorramos para poder ampliar y adquirir un volumen mayor porque no tenemos que vivir de ello. Si no, no podríamos vivir de ello ni locos. Ahora con dos granjas igual es otra cosa”.
“Con la guerra de Ucrania pasamos de pagar 1.000 euros a 2.500 euros de luz”
Detalles
El Corral de Malayeto tiene un complejo de 6 hectáreas, formado por 4 naves o granjas de 3.000 gallinas ecológicas cada una y unidas entre sí por una sala de recolección, almacén, vestuarios y oficina. Cuenta con cuatro patios para disfrute y recreo de las gallinas, en los cuales plantaron 1.000 almendros ecológicos.
El Ministerio de Agricultura ha establecido una zona especial de vigilancia en Navarra, próxima a humedales, en la que están encuadrados doce municipios. El incremento de los casos y de los movimientos de aves migratorias ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a activar la totalidad de las medidas de protección previstas en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio. Desde hoy, se activan varias prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y vigilancia.
Temas
Más en Navarra
-
Obras, calles cortadas y restricciones de tráfico hoy en Pamplona
-
Los grupos políticos del Parlamento instan a Montejurra a conectar el servicio de agua del Canal de Navarra
-
‘Barañáin Despierta’, iniciativa popular ante la inacción del equipo de gobierno
-
La pornografía no es una fantasía inofensiva, sino que frecuentemente muestra y normaliza la violencia sexual