Turismo de Navarra ha estrenado recientemente ‘El Camino del buen vivir’, una docuserie enfocada en las distintas experiencias que ofrecen las diversas rutas del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad Foral. En concreto, la producción hace énfasis en la calidad de vida en Navarra, que se mantiene desde 2008 en la primera posición en este ámbito entre las distintas comunidades españolas, según el Índice Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) del Instituto Nacional de Estadística.
A través de la mirada de dos mujeres, Silvia e Irene, la serie invita a descubrir alguno de los secretos de las rutas del Camino en Navarra. Filmada en subgénero de road movie, está compuesta de tres capítulos, de entre 12 y 16 minutos, que sumergen a los y las espectadores en la especial relación entre ambas protagonistas, tía y sobrina. A través de sus miradas, experiencias vitales e ilusiones, proponen una forma diferente de vivir el Camino de Santiago, uno de los recursos turísticos más relevantes de Navarra.
Este proyecto audiovisual, desarrollado por la agencia Hansel y Gretel, tiene como objetivo proponer un camino diferente al de las y los peregrinos: el camino del visitante que reniega de ser turista y busca su hogar en cada lugar. A través de las diferentes escenas, este viaje experiencial muestra cómo disfrutar de Navarra desde la alegría, respetando los paisajes, tradiciones y gentes.
Asimismo, esta docuserie busca reforzar el posicionamiento de Navarra como un destino no masificado y que apuesta por un turismo responsable, sostenible y accesible, desde un punto de vista medioambiental, social y económico.
3 capítulos, 3 caminos
Los tres capítulos que componen esta road movie son: ‘De mirar las estrellas a cenar en una de ellas’ (Camino francés), ‘De una cata de vinos a otra de aguas termales’ (Camino baztanés) y ‘De una ermita románica a una cenita romántica’ (Camino aragonés). Los títulos dejan entrever que se trata de un camino en el que la buena gastronomía, los lugares con encanto, las experiencias exclusivas y, sobre todo, el saber caminar alejado de la tiranía del reloj, son protagonistas. Una forma diferente de viajar que permite descubrir la Navarra más auténtica desde la mirada curiosa.
La serie está disponible en el canal de YouTube de VisitNavarra, y durante este último trimestre del año protagoniza una campaña de publicidad en plataformas digitales encaminada a potenciar Navarra como destino turístico en temporada baja.
Financiación europea
El lanzamiento de este proyecto audiovisual ha sido posible gracias a la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y se enmarca dentro de la ‘ACD Camino: 5 rutas jacobeas, mil caminos en Navarra’.
A través de esta financiación, se están trabajando en los últimos años en convertir los cinco caminos de Santiago en Navarra en un producto turístico internacional y contemporáneo cada vez más verde y sostenible, energéticamente más eficiente, digitalmente más avanzado y lleno de experiencias.
Entre las diferentes acciones, se está llevando a cabo una intensa labor de promoción y divulgación en jornadas técnicas profesionales y a través de campañas de marketing, con foco no solo en mercados nacionales, sino también en otros como México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos. Con este fin, se han lanzado dentro de visitnavarra.es páginas específicas para estas audiencias con orientación premium y espiritual y en diferentes idiomas: inglés, francés, alemán, holandés e italiano.