Navarra encadena ya 17 años consecutivos como la Comunidad con mejor calidad de vida, por encima de la media en todos los parámetros evaluados. La calidad de vida en España aumentó ligeramente en el año 2024 -101,47 puntos, frente a los 101,20 del año anterior- por la mejora de los indicadores de salud, trabajo y educación, y registró los niveles más elevados en Navarra, La Rioja y País Vasco.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha destacado el éxito colectivo que supone mantener estos datos durante 17 años. “Una vez más Navarra es líder en calidad de vida. Es un éxito de Navarra como colectivo, como identidad colectiva. Pero también somos conscientes que tenemos unos retos en ámbitos en los que tenemos que trabajar y mejorar”, ha manifestado. La Comunidad Foral se mantiene en el primer puesto desde 2008.

Según el 'Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) Año 2024' publicado este viernes por el INE, mejoraron su puntuación en el global del país las condiciones materiales de vida, trabajo, salud, educación, seguridad, y entorno y medioambiente, mientras que la empeoraron las dimensiones de ocio y relaciones sociales, y experiencia general de la vida.

Comunidad Foral de Navarra (105,19), La Rioja (103,91) y País Vasco (103,74) presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2024, mientras que los más bajos se dieron en las comunidades de Canarias (99,38), Andalucía (99,54) y Galicia (99,67).

'Indicador Multidimensional de Calidad de Vida'.

'Indicador Multidimensional de Calidad de Vida'.

Cabe recordar que el IMCV evalúa la calidad de vida en nueve dimensiones clave. Navarra lidera cuatro de ellas, al ocupar la primera posición en las categorías de Experiencia general de la vida, Entorno y medio ambiente, Ocio y relaciones sociales y Salud. Además, la Comunidad Foral ocupa la segunda posición en las dimensiones de Educación y Trabajo, y se ubica en el quinto puesto en Condiciones materiales de vida. "Estos resultados subrayan el equilibrio y bienestar general que disfruta la ciudadanía navarra en múltiples aspectos de su vida cotidiana", destaca el Gobierno foral. 

Como áreas con mayor margen de mejora destacan Gobernanza y Derechos Básicos y Seguridad física y personal. "Estos aspectos ofrecen oportunidades para seguir avanzando y reforzar aún más el bienestar de la población, con el objetivo de consolidar el liderazgo de Navarra en todos los ámbitos de calidad de vida", indica el Ejecutivo.

Otros datos

Se situaron además por encima de la media nacional (101,47), Cantabria (103,42), Aragón (103,39), Islas Baleares (103,13), Principado de Asturias (102,90), Comunidad de Madrid (102,28), Comunidad Valenciana (102,27) y Castilla y León (102,51).

Por debajo, Extremadura (101,43) Cataluña (101,31), Castilla-La Mancha (101,11), Región de Murcia (100,36), Galicia (99,67), además de las ciudades autónomas de Melilla (98,95) y Ceuta (97,91).

Navarra (línea rosa), líder en todos los parámetros en la serie histórica respecto a la media estatal (línea azul).

El Indicador de Calidad de Vida en España subió 0,27 puntos en 2024, hasta 101,47 puntos. Los mayores avances respecto a 2023 se produjeron en Islas Baleares (con un aumento de 0,77 puntos) y Canarias (de 0,65), señala el INE.

La Comunidad Foral de Navarra destacó en salud, ocio y relaciones sociales, entorno y medioambiente y experiencia general de la vida. Y País Vasco en condiciones materiales de vida y educación.

Por su parte, Baleares destacó en trabajo, Principado de Asturias en seguridad física y personal, y Comunidad Valenciana en gobernanza y derechos básicos.