Síguenos en redes sociales:

Guillermo Hermoso de Mendoza, ingresado en México por un severo cuadro neurológico

El rejoneador navarro evoluciona favorablemente tras ser diagnosticado con meningoencefalitis; los médicos siguen investigando el origen de la enfermedad

Guillermo Hermoso de Mendoza, ingresado en México por un severo cuadro neurológicohermosodemendoza.net

El rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendozacontinúa hospitalizado en Ciudad de México desde el pasado sábado tras serle detectado un grave episodio de meningoencefalitis, una afección que inflama el cerebro y las membranas que lo protegen y que exige atención médica urgente. La causa exacta aún no ha sido establecida, según informó su familia mediante un comunicado. Los especialistas mantienen las pruebas para identificar el origen y poder aplicar el tratamiento más adecuado.

La actuación inmediata del equipo encabezado por el doctor Hugo Zulaica resultó crucial para evitar consecuencias irreversibles. Lo que en un principio se interpretó como una infección común o posibles vértigos se reveló pronto como un problema de salud de mucha mayor gravedad.

Pese a la seriedad del diagnóstico, los médicos han señalado que la evolución del torero a caballo estellés es positiva, aunque permanecerá ingresado hasta nuevo aviso para asegurar una recuperación completa. Fuentes cercanas al entorno familiar confirman que, aunque el proceso será largo, el cuerpo médico es optimista ante los signos de mejoría. La recuperación completa requerirá reposo absoluto, por lo que su reaparición en los alberos no tiene fecha. La familia Hermoso de Mendoza Tardienta ha agradecido el respaldo masivo recibido y solicita comprensión para mantener la privacidad durante el proceso de recuperación.

Guillermo Hermoso de Mendoza, hijo del reconocido rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, ha seguido la estela familiar y se ha consolidado como una de las principales promesas del toreo a caballo. Debutó el 7 de agosto de 2016 en la plaza de Estella-Lizarra y, desde entonces, su progresión ha sido constante.

Fotos de Guillermo Hermoso de Mendoza en la plaza de toros de Estella - LizarraIban Aguinaga

26

Tomó la alternativa el 5 de mayo de 2019 en la Real Maestranza de Sevilla, apadrinado por su propio padre, y ese mismo día cortó una oreja a un toro de Fermín Bohórquez. Su consagración ante el público sevillano llegaría en la Feria de Abril de 2022, cuando abrió la Puerta del Príncipe tras una brillante actuación premiada con tres orejas. Ese mismo mes de mayo confirmó su alternativa en la plaza de Las Ventas, donde salió por la puerta grande acompañado de Lea Vicens, reafirmando su ascenso entre las figuras emergentes del rejoneo.

Meningoencefalitis: una enfermedad que exige atención inmediata

La meningoencefalitis, una afección que combina la inflamación de las meninges y del tejido cerebral, continúa siendo una de las emergencias médicas más delicadas por su rápida evolución y potencial gravedad. Expertos en salud explican que esta enfermedad resulta de la coexistencia de meningitis y encefalitis, lo que amplifica sus efectos en el sistema nervioso central.

Las causas más frecuentes son las infecciones virales, especialmente por enterovirus, virus del herpes simple o varicela-zóster. No obstante, las bacterias también pueden desencadenarla y, en estos casos, el riesgo de complicaciones es mayor. En menor medida, hongos, parásitos o procesos autoinmunes pueden provocar el mismo cuadro.

Los síntomas suelen aparecer de manera brusca. Entre los más comunes se encuentran fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello y sensibilidad anormal a la luz. A medida que la inflamación progresa, pueden surgir signos neurológicos más graves, como confusión, somnolencia, convulsiones o dificultades en el habla y el movimiento. Los médicos subrayan que estas señales deben considerarse una alarma que requiere atención urgente.

El tratamiento depende del agente causante. Cuando se sospecha una infección bacteriana, los antibióticos se administran de inmediato, incluso antes de obtener los resultados definitivos del laboratorio. En los casos virales, especialmente aquellos relacionados con el virus del herpes, se emplean medicamentos antivirales. Además, los corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación, mientras que el cuidado hospitalario resulta esencial para controlar complicaciones como convulsiones o fallas respiratorias.

Especialistas insisten en que el pronóstico mejora significativamente cuando la atención se realiza a tiempo. Por ello, recomiendan acudir sin demora al centro de salud ante la aparición de síntomas neurológicos acompañados de fiebre, especialmente en niños, adultos mayores o personas con defensas comprometidas.