La corporación ha aprobado este mediodía en sesión plenaria el presupuesto de 2026, un documento de 8.849.335 euros, unos 200.000 euros menos que el fijado para 2025, y que, tal y como explicaba el alcalde, Juan Carlos Castillo, está equilibrado y aumenta en gasto corriente en torno a 400.000 euros por la feria de inventos, el método CER y por Montepíos, mientras que los ingresos también ascienden sobre 200.000 euros; en este caso, por el reparto de transferencias corrientes del Gobierno de Navarra y por el aumento de socios en las instalaciones deportivas. 

En cuanto a las inversiones, apuntaba Castillo, de momento han marcado 1.033.900 euros, cifra que después variará. Por ahora, los proyectos que han reflejado en el presupuesto son 315.000 euros para pagar la obra que se ha ejecutado para la protección contra las inundaciones; 246.000 euros para la renovación de la calle Tafalla, un proyecto previsto en 2023; y 115.000 euros para terminar el aparcamiento de autocaravanas que inaugurarán en 2026.

Además, 50.000 euros destinarán a derribos; 40.000 euros, a actuaciones forestales; y 38.000, a acciones arqueológicas, en concreto a la Virgen del Pero y a los mosaicos. “Estamos pendientes de la resolución del PIL, porque hemos pedido hacer las redes y la pavimentación de las calles San Juan y Don Tadeo, entre otras cuestiones”. Además, en 2026 quieren cambiar el césped del campo de fútbol y urbanizar el acceso a Los Olivos.

Más cifras

Para Festejos han marcado 390.000 euros, 100.000 más que en 2025 ya que, como recordaba Castillo, “el año pasado se puso mucho menos de lo que sabíamos que después íbamos a gastar. De esta forma, la cifra es real”. En este sentido ha recordado que el próximo sábado 29 tendrá lugar la votación para la modificación del inicio de las fiestas. Quienes no puedan acudir de forma presencial a dejar su papeleta, podrán delegar el voto rellenando un documento, firmándolo y adjuntando una fotocopia del DNI. 

Por otro lado, el Consistorio ha aumentado de manera significativa el dinero destinado al método CER de gatos (captura, esterilización y retorno) y, además, el presupuesto de la escuela de música sube en 40.000 euros, hasta los 330.800, sobre todo por el gasto en personal. 

Área por área

El hecho de aprobarlo por unanimidad, de acuerdo con Castillo, es una buena noticia y, de hecho, “hemos trabajado para que así sea. Hemos procurado que todas las áreas tengan el mismo nivel de financiación para que puedan seguir trabajando en la misma línea. Ahora aprobamos este presupuesto para tener una base con la que empezar a trabajar, pero sabemos que tendremos que ir cambiándolo, modificándolo y ajustándolo”.

También han aprobado la plantilla orgánica con una jornada completa más para limpieza de edificios públicos y dos plazas de brigada, que no afectarán al presupuesto.