Aoiz acoge el IV Encuentro de comunidades energéticas de Navarra
El Encuentro ha sido liderado por la Oficina de Transformación Comunitaria de Navarra – Nasuvinsa y ha contado con la participación del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Aoiz
La OTC Navarra - Nasuvinsa junto con la Dirección General de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento han organizado este fin de semana el IV Encuentro de comunidades energéticas de Navarra con el objetivo de "conectar, inspirar y empoderar a las personas, colectivos e iniciativas que lideran la transición energética local". La jornada ha acogido a más de 70 participantes y representantes de las comunidades energéticas de Navarra, instituciones y al equipo de OTC Navarra-Nasuvinsa en la casa de cultura de Aoiz, donde se han compartido proyectos y experiencias reales y se han llevado a cabo dinámicas de participación sobre los retos que están afrontando las comunidades energéticas de Navarra.
Durante el acto, la directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento del Gobierno foral, Garbiñe Basterra, ha destacado "la importancia de estos encuentros como espacios para crear nexos entre las diferentes iniciativas, compartir experiencias, identificar soluciones y crear herramientas comunes para poder hacer frente a las necesidades y problemas que tienen las comunidades energéticas".
Asimismo, ha añadido que "la apuesta del departamento por la transición energética es firme, respaldada por las ayudas y por la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética -que contempla beneficios específicos para estas entidades- y por la organización de encuentros como este".
En el último año el número de comunidades energéticas creadas en Navarra se ha duplicado. Estas iniciativas están impulsadas por la ciudadanía y apoyadas por entidades locales y administraciones públicas. Un crecimiento, ha informado el Gobierno foral, que "refleja el compromiso del territorio con un modelo energético distribuido, participativo y sostenible".
El subdirector de Suelo Industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro, explica que "en Navarra tenemos actualmente 68 comunidades energéticas y esto hace que a día de hoy haya casi 2.000 personas que forman parte de una comunidad energética, lo que nos hace tener una región mucho más implicada en la transición energética y el aprovechamiento de los recursos locales".
Por ello, este IV Encuentro se presenta como "una oportunidad de fortalecer las redes de colaboración y acelerar el desarrollo de nuevas iniciativas, fomentando la participación tanto de personas y entidades que ya forman parte de una comunidad energética como de aquellas que están en proceso de constitución".
PROGRAMA DEL IV ENCUENTRO DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS DE NAVARRA
El acto ha contado con la apertura de la directora general, Garbiñe Basterra, el subdirector de Suelo Industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro, y el director general de Cederna Garalur, Ibon Mimentza de Irala.
Tras los discursos de apertura, el jefe de Sección del Plan Energético y Proyectos Europeos, Óscar Fernández, ha explicado las líneas de ayudas y acciones que desde la Administración pública se ponen a disposición para seguir avanzando hacia un modelo energético más justo y sostenible, en el que las comunidades energéticas juegan un papel fundamental. A posteriori, Daniel Millera, de ECODES, ha presentado el segundo informe de indicadores de comunidades energéticas del Observatorio Energía Común, en el que se destaca el papel de Navarra como referente nacional en el impulso de la energía comunitaria, "siendo la comunidad con más comunidades energéticas por cada 100.000 habitantes".
Posteriormente, las comunidades energéticas de Navarra han participado en una sesión que ha llevado por título Comunidades energéticas en acción: proyectos inspiradores, donde han presentado proyectos relacionados con la biomasa, movilidad, sensibilización y otros tipos de generación de energía.
La segunda parte de la jornada ha consistido en una ponencia a cargo de OTC Navarra sobre protección de datos y fórmulas de financiación de las comunidades energéticas y un taller participativo denominado Activemos Euskarri: ideas, retos y acción con el objetivo de identificar retos compartidos y crear propuestas que faciliten el desarrollo de la Red de apoyo de comunidades energéticas. Por último, ha cerrado el acto el alcalde de Aoiz, Ángel Martín Unzué.