Tudela se manifiesta contra la creciente violencia digital
Alrededor de 150 personas han recordado su importancia y las consecuencias que generan como ansiedad, depresión y aislamiento
Alrededor de 150 personas se han concentrado por la tarde en la plaza de Los Fueros de Tudela bajo la lluvia para denunciar la violencia machista, haciendo especial hincapié este año en la digital bajo el lema “la violencia machista digital deja huella real”. Durante la lectura del comunicado se ha querido poner el foco en una de las formas de violencia “más actuales y más invisibilizadas”, dejando bien claro que lo que ocurre en internet y los encuentros digitales “tienen consecuencias profundas, tangibles y dolorosas y no puede ser ignorado. La violencia cambia y se adapta a los tiempos”.
Sobre el kiosco de la plaza de Los Fueros, mujeres procedentes de diferentes estratos y colectivos han querido dejar claro que este nuevo tipo de violencia se manifiesta de muchas maneras distintas como el ciberacoso, los discursos de odio, el control digital de la pareja, el sexting no consentido, el grooming, la sextorisón, la manipulación de imágenes mediante la llamada “pornografía de venganza”.
Cualquiera de estas formas de violencia genera impactos profundos en quien lo sufre como “depresión, ansiedad, aislamiento, autocensura y abandono de espacios digitales”. Por este motivo, con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Anichu Agüera, el Ayuntamiento se ha comprometido a “reforzar la formación de profesionales que trabajan en el ámbito local, fomentar espacios digitales libres de violencia, impulsar protocolos y recursos específicos e implementar políticas locales que fomenten la prevención”.
Los datos
Según los datos que han proporcionado desde el Consistorio, del 1 de enero al 31 de octubre de este año, el Equipo de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra las Mujeres en Tudela, ha atendido a 166 mujeres (frente a las 168 de 2024 y 194 en 2023). De las 166 mujeres, 83 han mantenido o mantienen una intervención continuada en el EAIV Tudela y 83 han sido asesoramientos puntuales. De las que han tenido o tienen intervención: 78 han sido por violencia psicológica, 64 por violencia física, 43 por violencia sexual, 22 por violencia económica y 4 por violencia vicaria.
Retrato
Por otra parte, entre enero y septiembre de este año, en Tudela se han interpuesto 88 denuncias sobre un total de 1.685 denuncias presentadas en todo el territorio navarro. El año pasado fueron 124 las denuncias interpuestas durante el mismo período en Tudela. Del perfil de las denuncias se puede deducir que la mayoría fue por violencia física, las afectadas tenían entre 30 y 49 años y la que ejerció la violencia era su pareja actual.
Respecto al tipo de violencia denunciada, corresponde a violencia física psíquica un 64,7% (57), psíquica un 13.6% (12), quebrantamiento de orden de protección 19,3% (17) y violencia sexual 2,4 % (2).
En cuanto a la edad de víctimas, el 50 % (44) tienen entre 30 y 49 años, el 36,3 % (32) entre 18 y 29 años, el 9 % (8) entre 50 y 64 años, el 3,5 % (3) menor o igual de 17 años y el 1,2 % (1) más de 65 años. Respecto al tipo de relación el 37,5 % (33) era su pareja actual, el 52,2 % (46) era expareja, el 3,4 % (3) un familiar, el 5,6 % (5) no tenían relación y un 1,3 % (1), otro tipo de relación.