Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Baztan/Bidasoa

    Las vidrieras modernistas del Señorío de Bertiz lucen ya restauradas

    La exposición ‘La luz de Bertiz’ muestra el trabajo que ha llevado a cabo por el Gobierno foral

    fernando anbustegi 09.02.2020 | 02:30
    Aspecto de las vidrieras restauradas.
    Aspecto de las vidrieras restauradas. Foto: D.N.
    Aspecto de las vidrieras restauradas.

    oieregi - El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha restaurado el conjunto de la vidriera modernista que cierra parcialmente la marquesina adosada a la capilla del antiguo Señorío de Bertiz. El proyecto de restauración, que ha contado con un presupuesto de 33.000 euros, ha sido dirigido por Violeta Romero, técnica restauradora del Servicio de Patrimonio Histórico, y realizado por las empresas especializadas Harri(d)ura y Vitrales Mikel Delika.

    Los 26 paneles de la vidriera ahora restaurada muestran una alegoría de las estaciones, con una representación idealizada del paisaje de la comarca y sus variaciones, a través de sendas figuras femeninas, una en cada extremo. Constituyen uno de los más elocuentes ejemplos de vidriera modernista figurativa, con una acentuada simplificación de las formas y una potenciación de las texturas y el cromatismo de los vidrios. Parece ser que el uso del parque como zona de colonias infantiles fue lo que provocó los mayores daños en las vidrieras, observándose en las fotografías previas al desmontaje cómo están los plomos doblados, prácticamente perdidos los vidrios de las zonas inferiores y algunos de los vidrios rotos por impactos. Desde entonces los paneles han permanecido embalados a la espera de su restauración.

    A partir de 2011, las direcciones generales de Medio Ambiente y Cultura de Gobierno de Navarra comenzaron a dar los primeros pasos de esta compleja y ambiciosa intervención. Paralelamente, también ha sido necesario rehabilitar la estructura de la marquesina de hierro forjado adosada a la ermita, que presentaba alteraciones causadas por la oxidación del hierro, con filtraciones de agua y problemas de biodeterioro. Esto último se ha realizado por la iniciativa del Parque Natural de Bertiz. Gracias a ello, ha sido posible recolocar las vidrieras restauradas en su ubicación original.

    EXPOSICIÓN Tras la restauración, se abre al público la exposición temporal La luz de Bertiz, comisariada por Violeta Romero, en la que se exhibe tanto el proceso de restauración de la vidriera, como el aspecto final el variado conjunto de vidrieras históricas que conserva el Parque Natural de Bertiz en el palacio, la capilla y el palacete de Aizkolegi.

    La restauración de la vidriera modernista ha sido el punto de partida para estudiar y proteger los ejemplares existentes. Las vidrieras de Bertiz nos acercan a distintos estilos artísticos desarrollados a principios del siglo XX: movimientos historicistas que se inspiran en el Renacimiento o variados ejemplos de la corriente del Modernismo.

    Este patrimonio ha llegado a nuestros días y es el protagonista de la exposición. Las técnicas, los estilos, el deterioro y el proceso de restauración del conjunto de vidrieras son los cuatro temas conductores de La luz de Bertiz.

    La exposición, accesible desde ayer al público, está situada en la planta baja del palacio. Permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre. Los horarios son los mismos que los del parque.

    cronología

    1898 Pedro Ciga Mayo y Dorotea Fernández Morales, personas con grandes recursos económicos, comprometidas con su entorno y amantes de la naturaleza y de la cultura compran el Señorío de Bertiz.

    1907 Construcción de la capilla barroca, proyectada por el arquitecto donostiarra Luis Elizalde.

    1908 Se añade una amplia marquesina de estética modernista que se cierra parcialmente al exterior mediante una gran vidriera, firmada por la Casa Mauméjean de Donostia.

    1949 Ciga lega el Señorío de Bertiz a Navarra, con la exigencia de conservarlo sin variar sus características naturales.

    1984 El Señorío de Bertiz es declarado parque natural.

    2019 Restauración del conjunto de la vidriera modernista que cierra parcialmente la marquesina adosada a la capilla.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Las jubilaciones anticipadas cubren el excedente de taller en Kybse
    2. Geroa Bai pregunta al Gobierno central si cree que la inmunidad de grupo se logrará antes de verano.
    3. Zahartzaroaren aldarria oholtzara
    4. EE.UU. supera las 400.000 muertes por covid-19
    5. El Ayuntamiento, a favor de permitir las terrazas en Compañía y San José
    6. Aridane sufre una rotura fibrilar de grado I en el bíceps femoral de la pierna izquierda
    7. El adelanto del toque de queda, en el centro del debate sanitario y político
    8. 600 kilos de alimentos desde Sanduzelai rumbo a Lesbos
    9. Piden al Gobierno foral que promueva una investigación sobre la tortura tras la condena a España
    10. La hostelería navarra ve un "nuevo mazazo" en el cierre del interior de sus locales
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad