La Asamblea General de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha aprobado las subidas de las tarifas de residuos, taxis, agua y Transporte Urbano Comarcal (villavesas) este jueves. Asimismo, el presupuesto de 2025 ha sido aprobado con el sí del bloque de independientes, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo y el voto negativo de UPN y PP. La cuantía asciende a 107.647.571,98 euros, un 4,06% más que en 2024.

Concretamente, las tasas de taxis suben un 4,32% y el agua, un 2,5%. Estos dos aumentos han contado con el sí de independientes, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo y con la abstención de UPN y PP. Por su parte, residuos se incrementa un 4%. En esta ocasión, independientes, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo han votado que sí y UPN y PP han votado en contra. Por último, también se han aprobado las tarifas del Transporte Urbano Comarcal, que aumentan un 2,9%, con el sí de independientes, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo y la abstención de UPN y PP, a expensas de si el Estado vuelve a financiar el 50% de descuento.

Así, el billete sencillo quedaría en 1,65 euros; el especial (por San Fermín), en 1,95€; el monedero, a 1,83€ (excepto en horario nocturno y en San Fermín, que sube a 1,21€). Para mayores de 65 y personas con discapacidad, a 0,39€; en exclusión social, 0,21€; y familias numerosos y monoparentales, 0,59€.

Cabe destacar que se ha decidido que los acompañantes de personas con discapacidad no pagarán el billete de las villavesas y las familias monoparentales también tendrán tarifa bonificada como las numerosas. En cambio, no ha salido adelante una moción de UPN para que las mascotas pudieran subir al transporte.

El debate: una subida "contenida"

La propuesta presupuestaria, defendida por su presidente David Campión como “contenida”, supone un 4,06% más que el anterior ejercicio, con 107.647.571,98 euros para la sociedad de gestión SCPSA, y contó con el voto en contra de UPN y PP. Ambos tampoco respaldaron el incremento de la tasa de basuras, mientras que se abstuvieron en lo concerniente al precio del agua, el taxi y el TUC.

Campión ha explicado que la subida del presupuesto viene motivada por que la MCP tiene que asumir, por un lado, grandes proyectos con financiación europea, como el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Pamplona o los planes de digitalización de las redes del Ciclo Integral del Agua (Perte 1 y Perte 2), con 5 y 10 millones de subvención. “Aunque recibimos ayuda” de la UE, “tenemos que aportar la parte correspondiente de la financiación” y además “hay que ejecutarlos antes de junio de 2026”. El siguiente paquete que incide en el presupuesto es el referida a la recogida de residuos y la separación de la materia orgánica, tanto en zonas rurales (poda, compostaje...), polígonos industriales (plan piloto del pago por generación) y cuarta fase de despliegue del contenedor de tarjeta (queda un 30% en la zona urbana de la Comarca de Pamplona), así como las obras del Centro de Tratamiento del Valle de Elorz, que requieren ya en esta fase de la contratación de más personal e inspectores. 

No se aplica como base el nuevo índice catastral

Así, propone una subida de tasas del 2,5% para el agua, del 4% para residuos, del 2,9% para el TUC y del 4,32% para el taxi. En el caso de basuras, por ejemplo, hay que señalar que no se aplica todavía este año el índice catastral actualizado (con la subida que plantea Pamplona) y se estudiará de cara a 2026.

La propuesta para 2025 contó con el apoyo de Independientes, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo, porque responder a las grandes líneas de actuación del ente comarcal para el futuro, sobre todo en materia de residuos.

Manolo Romero (Independientes), si bien opina que puede verse como “excesivo” el 4% de incremento de la tasa de residuos, lo cierto es que el plan estratégico en esta materia conlleva inversiones y hay que buscar un equilibrio, opinó. Si que se muestra“preocupado” por esa parte de “rechazo” (el resto del resto que no tiene tratamiento): “De las 100.000 toneladas de resto sobren 40.000” por lo que “incumplimos” la norma europea (marca como máximo un 10% de resto después de tratamiento). 

Xabier Sagardoy (PSN) señala que las tasas son la “principal fuente de financiación” y recordó que Europa es cada vez “más exigente” en materia de residuos y “nos obliga a ser proactivos”, y a hacer actuaciones contra el cambio climático. “Hace falta recursos públicos”, dice y añade que la Ley de Residuos ya establece que “el cien por cien debe repercutir en el usuario”. El portavoz del PSN también pidió una “reflexión para atajar el bolseo”, y aunque valora el “patrullaje” sugirió más acciones combinadas como “campañas de concienciación”, porque en la Encuesta de Satisfacción de la MCP es lo “peor valorado”. 

Y respecto al TUC observó que “tenemos que pensar en buscar un nuevo modelo de financiación”, porque las necesidades de movilidad futuras van a ser mayores y hay que avanzar en la descarbonización del TUC y en hacerlo “competitivo” con la mejora de la velocidad comercial, interviniendo en las vías públicas. En Pamplona, por ejemplo, se va a trabajar en esa línea con obras en la avenida de Bayona y Abejeras. 

Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) ha agradecido el apoyo a las mejoras planteadas por su grupo en las tarifas del TUC (a monoparentales y colectivos con dificultad), y ante la negativa anunciada por UPN-PP ha opinado: “La derecha va a ejercer el populismo fiscal, porque cuando se está en la oposición lo fácil es decir ‘Que lo pague el maestro armero”. Aritz Ayesa (EH Bildu) propone en materia de residuos estudiar en 2025 e implantar en 2026 políticas de Pago por Generación “una vez desarrollado en todo el ámbito urbano el acceso restringido mediante tarjeta a contenedores”. Sobre las “alternativas” para el tratamiento de la Fracción Resto que saldrá de la planta de la entidad mancomunada, EH Bildu apuesta por “mantener y cumplir lo que regulan las leyes y planes forales de residuos, excluyendo la incineración como vía única de tratamiento”. Mikel Armendáriz (Geroa Bai) valora el avance hacia una “Comarca más sostenible”, y recuerda que está pendiente de resolver el trazado de las líneas 15 y 1 por Zizur Mayor y Menor y afrontar la reforma de los estatutos de la MCP en cuanto a la representación de los municipios. 

Rechazo sin solucionar

En el lado contrario, Juan José Echeverría (UPN) ha considerado que “se puede hacer un esfuerzo por subidas menores” y ha añadido: “Se hacen inversiones millonarias y no van a solucionar el rechazo de 40.000 toneladas, y vemos que van a ir a Góngora”. Por eso, “no podemos defender unos presupuestos que se basan en estas subidas que no buscan soluciones”. 

Por último, Carmen Alba (PP) puntualiza que “la Mancomunidad tiene músculo suficiente para asumir este presupuesto” y, además, “acabamos de aprobar una subasta (la antigua sede de la MCP en Chinchilla por 4,2 millones) “que nos da más músculo aún”, porque “quien no puede asumirlo es el ciudadano”.