La liberación del teniente de alcalde y su retribución han monopolizado este miércoles el debate en el primer pleno del nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Noáin, sesión en la que se han definido las representaciones de los corporativos en las comisiones y en los diferentes órganos de gobierno municipales y mancomunados. En virtud del acuerdo a tres bandas (Aldatu, AINE y Somos Valle) que propició la moción de censura, el equipo de Gobierno consigna un sueldo de 43.000 euros brutos –similar al anterior alcalde– para el nuevo primer edil, Luis Maya, así como 40.000 euros para el primer teniente de alcalde, Mikel Navarro, en régimen de dedicación exclusiva. Sueldo este último que ha encedido a UPN, en la línea de lo que ya manifestó dos días antes en la sesión en la que una mayoría municipal descabalgó a Sebastián Marco de la Alcaldía.
“El acuerdo programático seguimos sin saberlo. Pero se confirman los peores escenarios. No nos entra en la cabeza”, ha lamentado Marco sobre un nuevo salario que implica, ha dicho, pasar de los 44.000 euros de su anterior retribución a un total –sumando ambos sueldos y seguridad social– de 111.720 euros.
“Acabamos de aprobar el organigrama y el teniente de alcalde no preside ningún órgano. ¿A qué viene este sueldo?” “Es tirar el dinero, nos sale más caro que un arquitecto”, ha añadido con la “convicción” de que el sueldo era “el precio que hay que pagar” para suscribir el pacto de gobierno. “No es que lo digamos nosotros, lo sabe todo el pueblo”, ha afirmado. “Nos hacéis imposible apoyar a lo largo de toda la legislatura cualquier punto que implique materia económica. Nosotros no vamos a ser ni directa ni indirectamente partícipes o cómplices de esta estructura retributiva”, ha asegurado el regionalista.
En su primer pleno como alcalde, Luis Maya (Aldatu) ha aclarado que el teniente de alcalde no presidirá ninguna comisión, pero estará en todas. “Hay un volumen de trabajo muy grande, pero también hay externalizado mucho trabajo, y son cantidades grandes. Esas funciones las asume el teniente de alcalde”, ha apuntado.
Defensa de la medida
Su compañero de agrupación Daniel Lanz ha abundado en la defensa de la medida. Para empezar, ha querido dejar claro que “la ley ampara” la decisión e incluso permitiría una liberación más para un municipio del tamaño de Noáin.
En cuanto a la motivación, ha expresado que el anterior alcalde hablaba de su “incapacidad” para la gestión de diferentes áreas, sobre todo en cuestiones relacionadas con los empleados municipales. “Muchas veces se ha hablado de una figura que haga esa gestión de recursos humanos. Es importantísima y la necesitamos”. Por último, a nivel económico ha afeado a UPN que “no han contado a nadie el dinero que nos vamos a ahorrar” y ha citado la hasta ahora “externalización constante de servicios”, con un coste “que supera” las retribuciones del nuevo teniente de alcalde. “Con esta medida vamos a ahorrar dinero a este Ayuntamiento. Los números es que no engañan. Es evidente que hay un aumento en la partida de sueldos, pero se va a disminuir el gasto en asesorías externas”.
El teniente de alcalde
En su intervención, el protagonista involuntario del pleno, Mikel Navarro (AINE) ha explicado que el anterior alcalde tenía a “una oficial administrativa y un teniente de alcalde liberado” –se refería a tiempo libre, porque estaba jubilado– que le ayudaban. Ha citado un informe de Secretaría que avala la medida, y ha destacado que van a crear un área municipal y un área empresarial “ante esta situación de colapso y embudo generada por el anterior alcalde”.
Navarro ha pasado al ataque y ha entrado de lleno a esa comparativa económica citando –y mostrando– los “más de 70.000 euros de facturas externas” del Ayuntamiento, en las que además se había “puenteado” al secretario. Facturas con “conceptos curiosos” de las cuales “no hay actas ni expedientes públicos”. “Eso sí que sale caro”, ha dicho.
“¿Pero tú cómo vas a hacer las cosas? Vas a hacer los informes solo? Pones el ventilador para echar mierda porque no tienes otra justificación”, ha replicado Marco. “Vamos a trabajar mano a mano con el secretario y no con agentes externos”, ha respondido Navarro.
Jesús Abaurrea (Somos) ha defendido que esa figura “por supuesto que va atener contenido”. Se ha referido a “una nueva fórmula que aquí no ha existido”, ha considerado que habrá un “equilibro entre el gasto y el servicio” y ha puesto el foco en la “inestabilidad” de UPN con una Alcaldía en minoría frente a la “solidez y empaque” de un gobierno “serio y con mayoría” para “dar apoyo a los proyectos que puedan venir”.
Y Fernando Zurdo (PSN) ha sido cauto con la retribución del teniente de alcalde, “el que más cobra de toda la Comarca. A ver los resultados”.
Por último, el que fue primer alcalde entre 1995/1999, Jon Oyarzun, ahora en Aldatu, ha recordado que también fue el primero en ponerse sueldo, entonces media jornada, con duras críticas. “Metí las mismas horas que tú, y no veas lo que tuve que aguantar”, le ha espetado a Marco. “Hay que hacer algo nuevo, es una figura que según como la vendamos al pueblo puede hacer mucho daño”, ha lamentado al tiempo que ha dicho sentir “mucha pena” porque muchos vecinos no saben el trabajo que implica la labor municipal.