El seguimiento de los paros este martes 9 de septiembre en el servicio de villavesas ha sido del 83% de conductores que en ese momento tenían que cubrir el turno.
El comité, compuesto por seis delegado de UGT, cuatro de CCOO, tres de ELA, dos de LAB y dos de ATTU, ha convocado paros parciales entre las 6.00 y 8.30 horas, y ha destacado que el seguimiento de la huelga ha sido mayoritario, "alcanzando un 93% en las líneas fijas y un 45% en los servicios de refuerzo". Estos datos reflejan "el compromiso y la unidad de la plantilla en la defensa de unas condiciones laborales justas", enfatizan.
"Queremos denunciar la estrategia poco ética de la empresa, que se está apoyando en el personal eventual para intentar reducir el impacto de la huelga. Esta práctica recae, precisamente, sobre la parte más vulnerable de la plantilla, evidenciando la falta de responsabilidad social de la dirección", han expresado los representantes de los trabajadores.
El Comité insiste en que mantendrá la lucha hasta conseguir avances reales y ha convocado una concentración el viernes 12 de septiembre a las 10:00 horas frente a la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Por su parte, la empresa indica que, según los datos registrados de movilizaciones anteriores, hoy se ha producido un descenso de 17 puntos: del 100% al 83% de seguimiento.
Ha habido retrasos al inicio de la jornada en la salida de cocheras debido a los piquetes informativos, pero “sin incidencias resañables”, han indicado fuentes de la empresa.
Los paros se han establecido para los siguientes días: martes 9, jueves 11, lunes 15, miércoles 17, viernes 19, lunes 22, miércoles 24 y viernes 26.
La Mancomunidad difundió una nota en la que ha indicado que atendiendo la Orden Foral 60/2025, se establecen "los servicios mínimos que serán del 60% respecto al servicio de transporte en día laborable".
Un convenio digno
El comité ha justificado los paros porque defiende que en estos momentos, "la lucha es la vía para lograr un convenio que establezca unos mínimos dignos que reconozcan y dignifiquen el trabajo de la plantilla". "No estamos reclamando máximos, sino garantías básicas que pongan fin a una situación insostenible. Confiamos en que se habilite un marco real de diálogo que permita alcanzar una solución y que este conflicto termine cuanto antes".