Younoussa Sidibé, nacido en Djilenfing (Mali) y residente en Pamplona desde hace 16 años, regresó a su pueblo natal hace siete. Allí se dio cuenta de la gran necesidad de construir un centro materno infantil en la zona.
A pesar de que la región es relativamente estable en términos políticos y sociales, “la situación sanitaria todavía es inestable”, cuenta Younoussa. En la mayoría de casos, para conseguir cuidados médicos tienen que trasladarse hasta Yanfolilia, la capital de la región. Este trayecto dura medio, o incluso un día entero de viaje en motocicleta, el transporte más común en el país. Esto hace que la posibilidad de ser atendido bajo una urgencia sea prácticamente nula.
En 2018 Sidibé empezó a contactar con gente que le pudiera ayudar en su proyecto. En ese proceso conoció a Amaia Alonso, que a día de hoy es su amiga. Alonso cuenta con gran trayectoria en la ayuda humanitaria en África, siendo la fundadora de la Asociación Jërëjëf, que lleva más de diez años trabajando por el bienestar de las personas de Senegal. Gracias a ella conoció a José Esparza, presidente de Arquitectos Sin Fronteras Navarra, y como explica Sidibé “me ayudaron bastante para poder llegar a construir este centro”. Finalmente, el espacio se construyó en 2021, con la colaboración de COAVN y el Gobierno de Navarra, y “por ahora funciona perfectamente”, cuenta el maliense.
Una vez construido el centro, Younoussa era consciente de que su labor tenía que ir más allá, y tratar de paliar otro de los grandes problemas: la falta de transporte. Como cuenta el joven, “ves a mujeres que están a punto de parir y no hay medio de transporte para llevarlas”. Y es aún más tajante: “Hay gente que se muere en el camino y no llega a tiempo. A mí me toca el corazón”. La forma más común de desplazamiento en Mali es en moto, pero aclara que “hay mucha gente que no tiene, solo tiene bici”. Esto hace aún más difícil el traslado de mujeres embarazadas por las inestables carreteras de la región. Por eso, tuvo clara su próxima misión: mejorar el acceso a servicios médicos de mujeres embarazadas en zonas rurales de Mali.
Bomberos voluntarios
Para ello, le trasladó a Esparza la propuesta de llevar un coche medicalizado hasta Djilenfing, y él le puso en contacto con varios bomberos de Pamplona. Diego Mariezkurrena es uno de ellos. Estos hablaron con la ONG Ekinbide, puesta en marcha en 2020 por bomberos de Donostia, que cuenta con un largo recorrido de ayuda en África. La entidad se encarga de llevar vehículos y hacer formaciones sanitarias y de extinición de incendios a las personas locales. Uno de los coches de la ONG estaba en desuso, y “vimos que se podía utilizar como todoterreno ambulancia, que es la manera más productiva de darle una segunda vida a un vehículo ya retirado”, explica Mariezkurrena.
Tras la elección del automóvil, bomberos de Navarra y Gipuzkoa lo repararon y adaptaron en un taller de la Rochapea. Actualmente, la ambulancia se encuentra en la localidad de Larumbe, junto a otros vehículos que formarán parte de un convoy conducido por voluntarios y voluntarias hasta recorrer los más de 5.000 kilómetros que separan a Pamplona y Mali. “Este próximo 10 de noviembre va a salir un convoy con tres vehículos autobombas y dos todoterrenos hacía África. Se van a distribuir en diferentes países, en Guinea Bissau, en Mali y en Sierra Leona”, detalla Diego Mariezkurrena. Una vez lleguen, los vehículos se destinarán a diferentes ONGDs que trabajan en el país.
Cómo colaborar
“Para hacer posible esta propuesta, que la ambulancia llegue al centro materno infantil en Mali, como en muchas cosas de la vida, hace falta dinero”, explica Jose Esparza, presidente de Arquitectos Sin Fronteras Navarra. Por eso, han abierto un crowdfunding, y piden a la ciudadanía que colabore con la iniciativa, en la que pretenden recaudar 5.000 €. La primera opción es “apadrinar o amadrinar” una parte del recorrido. Cada kilómetro vale 1 €, y se pueden comprar bonos de 10, 50 o 100. También se puede contribuir apoyando un “paso de frontera”, con un desembolso libre de más de 100 €. La adquisición de kilómetros se puede realizar mediante Bizum, entrando en el apartado de Donar con el código 08189. El trayecto se podrá seguir desde la cuenta de Instagram @asf_navarra.