La catedral recupera sus gigantes dos siglos después
Mañana serán presentadas al público las dos figuras realizadas por Jorge Urdánoz, que representan al rey y a la reina de Occidente
La Catedral de Pamplonavuelve a tener dos de sus gigantes, figuras cuya existencia está documentada desde principios del siglo XVII, cuando la catedral contaba con varias parejas de gigantes que representaban a reyes y reinas de Occidente, turcos y moros. En 1780 fueron prohibidos, y se guardaron por más de 30 años hasta que en 1813 se cedieron al ayuntamiento y volvieron a salir a la calle.
Dos siglos después, la Fundación Occidens, bajo el proyecto Expedición 4.0 al Medievo ha querido recuperarlos. Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia turística con una visión contemporánea sobre el patrimonio religioso, profundizando en su recuperación y divulgación. Originalmente, se había previsto destinar 200.000 euros al proyecto, pero finalmente se les concedió la mitad de financiación. Debido a esta reducción, han tenido que comenzar creando solo dos gigantes, los de Occidente. Aun así, desde la entidad son ambiciosos, y esperan poder completar todos los gigantes originales. “Veremos si podemos conseguirlo con el tiempo, yo creo que sí, hay que apostar por ello”, cuenta Carlos Ayerra, presidente de la fundación impulsora.
Jorge Urdánoz Apezteguía es un creativo artístico pamplonés y el autor de los gigantes. Su trabajo viene de largo. Desde hace 13 años en concreto, cuando empezó a realizar un estudio histórico-artístico de la época y elaboró los primeros bocetos de cómo podrían ser los seis gigantes de la catedral. Es imposible calcular el tiempo que ha invertido en este trabajo, pero obviando los años de investigación y lectura, ha empleado más de 3.000 horas en la construcción de las figuras. A pesar de que la mayor parte del proyecto la ha hecho él, ha contado con la ayuda de Marta Arrastia, que se ha encargado de realizar los trajes, y de Aitor Calleja, que se ha ocupado de la construcción física de los gigantes.
“La cosa más destacable de este proyecto ha sido el proceso de creación”, explica el autor, porque se ha realizado completamente por modelado digital. Igualmente, es relevante su apuesta por la sostenibilidad. “Hemos trabajado con muchas empresas de aquí y hemos ido al comercio local, que también lo quiero poner en valor”, destaca Urdánoz.
En cuanto a la imagen de los gigantes, “no son reyes que representan a personas concretas, sino a la cultura occidental en su conjunto”, aclara el autor. “Abarcan todo el siglo XVI, y hay elementos que pueden ser identificados con la moda española, la francesa, la inglesa... y eso era un elemento muy importante que definía esa sensación”, dice.
La búsqueda de la diversidad se ve reflejada en muchos detalles de la vestimenta, como en la corona del rey. En ella se pueden ver 16 escudos de 16 territorios soberanos de la época, porque “este monarca gobierna sobre todos los territorios”, relata el creador.
La simbología y los emblemas también tenían gran importancia en el Renacimiento, cosa que se ha trasladado a los gigantes. La coraza del rey lleva unos relieves que representan a Hércules, personaje mitológico de la época clásica recuperado en el renacmiento. De la misma manera, la diadema de la reina “lleva un conjunto de pequeñas alegorías, de virtudes, de musas, de personajes que hacen referencia a esas cualidades que los monarcas del siglo XVI tenían que tener”, dice Jorge Urdánoz.
El artista no ha querido terminar su explicación sin recordar a Jesús Pomares, expresidente de la Asociación de amigos de la Catedral de Pamplona. Él fue quien tuvo la idea inicial de recuperar estos gigantes en 2008, y por eso ha querido incluir unas pequeñas cruces y manzanas en los pendientes de la reina para homenajearle.
Presentación al público
Mañana tendrá lugar la presentación al público a las 16.30 horas. Los gigantes se expondrán en el atrio de la catedral, y realizarán dos bailes, cuyas coreografías han sido adaptadas a partir de unas piezas creadas por Marco Bendoni, coreógrafo de Armonía Danza.
En la presentación estarán presentes Carlos Ayerra, presidente de la Fundación Occidens, la delegada del Gobierno Alicia Echeverría y el Arzobispo monseñor Florencio Roselló, que bendecirá las figuras. En caso de lluvia, el acto se llevará a cabo igualmente en el atrio, y los gigantes bailarán a resguardo bajo el pórtico. A partir del lunes quedarán expuestos permanentemente en el museo de la Catedral, a la espera de todo aquel que quiera conocerlos.
Temas
Más en Comarca de Pamplona
-
Bolt irrumpe en Pamplona y Comarca y reaviva el debate sobre los VTC en Navarra
-
La mayoría municipal avala el contenedor de tarjeta y el plan de choque frente al bolseo
-
La tarjeta y sus resultados: se recupera ya en torno al 48,3%, un 20% más que en 2021
-
Las chirigotas, el humor y el salero de Cádiz aterrizan en Berriozar