Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    LOS VÍDEOS
    El emotivo recibimiento a la nueva estrella navarra del atletismo navarro, Asier Martínez

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Estella y Merindad

    Cuando el agua cubre la bola

    El Ayuntamiento ya cuenta con un concienzudo plan de inundaciones que permite saber con cuatro horas de adelanto cuándo vendrá la riada, qué efectos tendrá y cómo hay que actuar

    cristina solano martínez 08.02.2020 | 20:00
    Vista del río Ega, crecido a su paso por el centro de Estella.
    Vista del río Ega, crecido a su paso por el centro de Estella. MAITE GONZÁLEZ
    Vista del río Ega, crecido a su paso por el centro de Estella.

    En cuanto hay aviso de riada, los vecinos de Estella corren al puente del Azucarero a comprobar in situ por el método de la observación de la bola si esto es cierto o no. Si esta circunferencia, que es la parte superior de una barandilla, está cubierta de agua, pueden empezar los problemas. Sin embargo, si se puede ver la bola, todo el mundo se relaja porque todavía falta mucho para que el agua incordie a los vecinos.

    Esta costumbre tan estellica pasa de generación en generación a pesar de que tras una limpieza que se hizo en el río la bola ya no es tan precisa. Y es que para que el agua comience a subir por los sumideros de la calle Mayor, primer síntoma de que puede haber inundación, hace falta que el Ega baje con una altura de 4,17 metros en la estación de aforo de la CHE, mientras que la bola se cubre 70 centímetros antes, a 3,5 metros.

    Ahora, además de la bola la ciudad tiene otro método, bastante más serio y científico aunque menos popular, para adelantarse a las riadas e inundaciones y poder actuar. Se trata de un Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones, que el Ayuntamiento ha nombrado precisamente Bola.

    El objetivo fundamental del mismo es predecir las inundaciones para que los efectivos de emergencias y de servicios vayan actuando según los niveles con los que baje el río. También para alertar a la población y que tomen todas las medidas de autoprotección para evitar daños personales y minimizar los materiales.

    El documento, desarrollado por GAN-NIK, es muy exhaustivo y analiza el comportamiento del río a lo largo de los años. En base a esto estima cada cuánto se producen las avenidas y qué relevancia tienen. Como dato curioso destaca que la mayor riada de los últimos 34 años tuvo lugar en febrero de 2003, cuando se anegaron por completo varias calles y hubo quien incluso tuvo que ser rescatado en barca.

    DESDE ARRIBA Uno de los elementos más importantes del plan es el predictivo y es que el trabajo de los técnicos ha concluido que para saber con cuánta agua va a llegar el río a Estella hace falta mirar a las estaciones de aforo aguas arriba de Arquijas y Baríndano. Dependiendo del caudal que lleven el Ega y el Urederra en esos puntos, Estella-Lizarra puede calcular con cuánta agua llegará el río unas tres o cuatro horas más tarde y, según el volumen de agua, qué problemas puede acarrear. De esta manera, se decretará el estado de emergencia que corresponda, desde preemergencia hasta emergencia 3.

    Esta información, que va a obtener el Ayuntamiento de forma automática a través de una app, servirá también para alertar a la población y es que quien lo desee se podrá dar de alta para recibir mensajes en el móvil (SMS) con los niveles de emergencia. En este sentido, el Ayuntamiento aún tiene que determinar qué información se aportará en estos mensajes y a partir de qué nivel de emergencia hay que prevenir a los vecinos.

    Además, en el plan se han añadido las acciones que los trabajadores de Servicios y de Emergencias deben llevar a cabo según el nivel.

    Este plan, enmarcado en el proyecto Life NaDapta, está presentado por el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra a través de la Sociedad Pública GAN-NIK, que ha realizado el trabajo de dirección y apoyo técnico en todas las actividades. En él ha colaborado el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, que tiene que seguir completándolo con las acciones concretas a desarrollar según el nivel de alerta. Han participado también, Intia, Nasuvinsa, Nilsa y la UPNA.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el lunes 8 de marzo de 2021
    2. ´Anboto´ volverá a ser juzgada por asesinato en 1985 y un atentado en Bilbao
    3. Caluroso recibimiento a Asier Martínez, tras su espectacular actuación en Torun
    4. "Los pillo dentro y me dicen: ´Te hemos limpiado la casa"
    5. 8-M, con mascarilla: la pandemia no acalla la voz de las navarras en la calle
    6. 200 firmas por la "salud física y mental" de las plantillas de San José, El Vergel y Santo Domingo
    7. La Eurocámara vota levantar la inmunidad a Carles Puigdemont
    8. Un juego para avanzar en la igualdad de Estella
    9. Jon Moncayola hace horas extras
    10. Un juez del Supremo anula todas las sentencias contra Lula da Silva
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad