Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    EMPLEO
    Toda la información sobre la OPE de 157 plazas de servicios generales

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Estella y Merindad

    Tierra Estella es una de las zonas con gran riesgo de despoblación

    CCOO organizó una jornada en la que el Gobierno foral confirmó que una comisión analizará cómo paliar este fenómeno demográfico

    10.02.2020 | 03:04
    Martínez, Ibero, Mendioroz, Rodríguez, Ceras y Díaz en la jornada de ayer.
    Martínez, Ibero, Mendioroz, Rodríguez, Ceras y Díaz en la jornada de ayer. Foto: J.A.
    Martínez, Ibero, Mendioroz, Rodríguez, Ceras y Díaz en la jornada de ayer.

    Estella-Lizarra - Sangüesa, Tierra Estella, Pirineos y Zona Media son los territorios que mayor riesgo de despoblación presentan en estos momentos, según los datos que se conocieron ayer en la jornada sobre despoblamiento rural que CCOO organizó en su sede de Estella-Lizarra.

    Las estadísticas elaboradas por el Comisionado del Gobierno frente al reto demográfico indican que uno de cada tres municipios navarros, un 38,6%, se encuentran en riesgo de despoblación. Cabe mencionar que la Unión Europea sitúa el riesgo de despoblamiento en una densidad de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

    Según los datos de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) respecto a la evolución del número de vecinos en la última década, a fecha de 2017, seis comarcas habían perdido población. La zona del Pirineo, con una merma del 12,92%, ha sido la comarca más castigada por el fenómeno de despoblación, seguida de Sangüesa (-5,17%), Montejurra (-2,12%), la Zona Media (-1,92%), la Ribera estellesa (-1,31%) y Valdizarbe (-0,95%).

    Jesús Ceras pertenece a la Federación de Industria del sindicato y fue el moderador de estas mesas: "Desde CCOO vemos con preocupación este tema del despoblamiento y hemos detectado que Tierra Estella es la zona en la que este fenómeno que es global tiene mayor incidencia".

    diagnóstico Unas jornadas en las que no solo se realizó un diagnóstico, sino que se propusieron medidas concretas. Para Ceras, "habría que destinar la parte correspondiente a Navarra de los 6.000 millones de la PAC y trasvasar parte de las ayudas al mundo rural para dotarlo de más servicios como pueden ser centros de salud, transporte público o acceso a internet a través de banda ancha" finalizó.

    Otro de los asistentes a las jornadas fue Jesús María Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblamiento del Gobierno de Navarra, quien confirmó que va a crear una comisión interdepartamental de despoblación desde la que se coordinen las políticas encaminadas a paliar este fenómeno demográfico. Sugirió que lo que hace falta ahora es contar con "una batería de medias como la apuesta por la escuela rural, allanar el acceso a la vivienda para los jóvenes y otras muchas". Para el nuevo director general "la despoblación es un problema de todos y las soluciones tienen que venir también de todos los departamentos del Gobierno de Navarra". Rodríguez comentó que el trabajo que queda por alcanzar es para "hacer que los pueblos vuelvan a ser interesantes, porque además sus habitantes son los grandes guardianes del territorio y del patrimonio".

    sector agroalimentario Iñaki Mendioroz, director gerente del sindicato agrario UAGN, defendió la idea de que, en primer lugar, es el "sector agroalimentario el que mejor puede defender el problema del despoblamiento en el mundo rural y, en segundo lugar, lo que hay que hacer es ponerlo en valor ante el resto. Se dice que el sector lanza emisiones, sí, pero son de un 12% frente al 30% de la industria o el 20% de las eléctricas". Mendioroz defendió la responsabilidad de los consumidores en sus compras, "Si cada vez que compramos elegimos un producto local estaremos poniendo un granito de arena para que la renta agraria de agricultores y ganaderos mejoren y haya más explotaciones rentables en el mundo rural". Una idea que también defendió José Mª Martínez de la Unión de Cooperativas (UCAM) quien también puso énfasis en el papel del consumidor "está claro que hay diferentes rentas pero no todas las compras se pueden basar en consumir lo más barato del mercado. ¿Qué tipo de leche puede costar 28 céntimos? Ya está bien de que siempre se utilice el producto agrario como gancho. Necesitamos que nuestras explotaciones sean rentables y ahí el consumidor también tiene su decisión" finalizó.

    Por su parte, Imanol Ibero, presidente de EHNE, defendió una nueva gestión de la tierra. Las jornadas, seguidas por unas 30 personas, fueron clausuradas por Josema Romero secretario general de Industria en Navarra de CCOO, quien aseguró que tendrán nuevas ediciones en otras comarcas. En este momento ya se están preparando otra destinada a la Ribera Alta. - D.N.

    Perspectiva

    Despoblamiento. La población en la comarca de Tierra Estella ha descendido un 2% que se traduce en 754 personas durante la última década. Un dato que choca con el crecimiento de un 4,5% del total de Navarra.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. El Gobierno foral pide a Pamplona parcelas para vivienda pública de alquiler
    2. Así avanza la vacunación contra la covid en Navarra y en España
    3. Claves de la ley de infancia que amplía la prescripción de los abusos sexuales
    4. Pedro Duque: "Veo factible alcanzar el objetivo de vacunación en agosto"
    5. Condenados por agresiones sexuales reciben terapia en la cárcel de Pamplona
    6. Budimir: goles que valen puntos para Osasuna
    7. Raquel Mosquera, ingresada por un supuesto brote psicótico
    8. Sergio Herrera: "Es el año que mejor me estoy encontrando"
    9. 22 carreteras navarras adaptarán quitamiedos con una inversión de 400.000 €
    10. Una versión en euskera de AC/DC se hace viral: "Ha sido acojonante"
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad