Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • Elecciones en la CAV
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Estella y Merindad

    Yerri lanza Buruxka, un proyecto contra el desperdicio de alimentos

    Recuperando la práctica del espigamiento, se busca reducir el impacto social y ambiental derivado

    lydia mangado 25.07.2020 | 01:01
    Representantes del Consorcio del proyecto y entidades colaboradoras. Foto: cedida
    Representantes del Consorcio del proyecto y entidades colaboradoras. Foto: cedida
    Representantes del Consorcio del proyecto y entidades colaboradoras. Foto: cedida

    YERRI – En el mundo, un tercio de la producción de alimentos se pierde, lo que equivale a 730 millones de euros anuales. España es el 13º país de la Unión Europea que más comida desperdicia, tirándose en torno a un 18% de los alimentos en perfecto estado. El Ayuntamiento del Valle de Yerri, conocedor de esta dramática situación, ha impulsado Buruxka, un proyecto piloto que pretende recuperar la práctica del espigamiento o respigamiento para así contribuir a reducir el impacto social y ambiental derivado de las pérdidas de alimentos en el ámbito agrario y contribuir a la sensibilización sobre el desperdicio.

    Pero, ¿qué es eso del respigamiento? Según explicó Elena Cereceda, Técnica de la Mancomunidad de Andía, se trata de una práctica llevada a cabo sobre todo en el siglo XIX. "Antes, cuando se recolectaba la cosecha, siempre sobraba parte y eran las mujeres y niños en situación de mayor dificultad económica los que se dedicaban a recogerlo". A día de hoy, son los estándares de calidad o de calibre interpuestos por las empresas los que contribuyen a generar esos desperdicios. "Ahora pasa un poco lo mismo, hay alimentos que están en perfecto estado, pero que no se utilizan por cuestiones estéticas", aseguró la Técnica. Por eso, en un escenario de especial vulnerabilidad como el actual, desde el Valle de Yerri esperan conocer la realidad actual de las pérdidas de alimentos en el sector hortofrutícola de Tierra Estella para tratar de atajar una cuestión "bastante desconocida, pero preocupante".

    Para tener una imagen real del desperdicio alimentario en la zona, desde el Ayuntamiento van a contactar de forma directa con las producciones y entidades agrarias, obteniendo así un primer diagnóstico de la situación. Tras vertebrarse una red de entidades representativas de diversos sectores que ponga en contacto donantes y receptores, se formará a agentes sociales a través de los espigamientos en las producciones y fincas adheridas a la iniciativa. La distribución de los alimentos recogidos se llevará a cabo a través de los servicios sociales de base de la mancomunidad de servicios sociales de Iranzu, además de otras entidades y personas interesadas, como el Banco de Alimentos de Navarra.

    Además, se fomentarán otras acciones educativas. Esta labor pedagógica se considera de vital importancia, pues, como apuntó Cereceda, "el desperdicio alimentario también se hace en casa". "En primer lugar vamos a explicar por qué estamos aquí y cuál es la importancia del proyecto, después, además de abrirlo al público general, nos parece interesante acudir a centros educativos y hacer charlas o talleres sobre el tema". Por último, se prevé la promoción de una empresa de economía social para alargar la vida útil de los alimentos, que permita, a medio plazo, hacer sostenible el modelo.

    Se quiere incidir, así, en "el valor de los alimentos como cuestión esencial, hacer entender el coste que tiene producirlos, tanto en recursos humanos, como naturales". La idea es asentar en el Valle de Yerri las "bases para crear una comunidad social y solidaria con posibilidades de replicación en otras zonas de Navarra". Así, como proyecto piloto, "vamos a ver nuestra realidad y cómo podemos dotar a la empresa de cierta durabilidad en el tiempo".

    Este proyecto está cofinanciado con 128.458,43 euros. El Ayuntamiento de Yerri, como coordinador y líder de la iniciativa, aporta el 72% del presupuesto total. Este se destinará a la adecuación de un local en el que habilitar un espacio de almacenamiento, así como a las distintas acciones necesarias para llevar a cabo la actividad. El Ayuntamiento se encargará de la dirección técnica del proyecto, así como de la coordinación del Consorcio y de la red de entidades. Además, dinamizará a los agentes sociales, a través de la organización de los espigamientos. Por su parte, INTIA, con el 12% del presupuesto, será la encargada de la comunicación y aportará su conocimiento. Participará en la iniciativa con la finca experimental de Sartaguda. La UPNA, con el 16%, será parte activa en la elaboración del diagnóstico y evaluará las posibilidades de transformación de los alimentos recogidos en los espigamientos, así como hará un Plan de empresa.

    Más información

    • Ayegui y Valle de Yerri se van de excursión a Baztan.  
    • Arde un campo de cereal y arbolado en Grocin, valle de Yerri.  
    • Imputado por estafar a una persona mayor en valle de Yerri (Merindad de Estella)
      .
       
    Temas relacionados:
    • Alimentos
    • Tierra Estella
    • Valle de Yerri
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La cepa inglesa origina ya seis de cada diez contagios de covid en Navarra
    2. 8-M: escritores navarros dan la cara frente al machismo
    3. El Gobierno foral aboga por un "criterio de prudencia" ante la Semana Santa
    4. Alemania vacunará a los mayores de 65 años con AstraZeneca
    5. Autorizada la contratación de la construcción del centro de salud de Zizur Mayor-Ardoi
    6. UPN admite 12 años después el "error" del carril bici por las aceras de Barcina
    7. Anticorrupción pide la libertad de Villarejo
    8. Cerca de 180 comercios participan este fin de semana en ´Pamplona Stock´
    9. El arranque de la vacunación a mayores de 90 años deja el 2º día con más vacunas puestas
    10. Mario Casas se acerca al Goya: "Cualquier actor prefiere trabajo a premios"
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad