El último día de fiestas de Lodosa sirvió para que los vecinos de Lodosa sacaran en volandas a la Virgen de las Angustias por las calles del casco urbano y para que, además, lo hicieran por un novedoso recorrido. Y es que, en lugar de bajar por la calle Ancha y subir por la calle Mayor, la procesión salió de la parroquia y se fue hacia la calle de atrás para llegar hasta la Plazuela; de ahí subieron hasta el vial que lleva el nombre de la patrona y, por último, se adentraron en el barrio de La Cava.

Imagen del toro con soga de la ganadería de Eulogio Mateo.

La comitiva, en la que no faltaron las autoridades locales que desfilaron al son de la banda, llegó hasta el centro de salud y de ahí enfilaron Los Fueros hasta llegar al Paseo, la plaza más céntrica del municipio. Por último, y tras salir a la carretera principal, la pesada talla de la Virgen de las Angustias que se encargaron de portear numerosos lodosanos, regresó a la parroquia donde hubo una eucaristía en la que no faltó una solemne ofrenda floral.

La banda de música, bajo la dirección de José María Ezquerro.

Los honores llegaron un año más en forma de jota, y es que un grupo de lodosanos y lodosanas formado por Anabel Alayeto, Piluca Martínez, Laura Duarte, María Campo, Eva Martínez, Ana Gil, Idoia Galilea, Chelis Martínez, Pachi Martínez, Laura Martínez y Leticia Martínez, además de un nutrido grupo de txikis que se animaron, al son de las guitarras cantaron hasta en seis ocasiones; Sentimos gran emoción (en la puerta de la iglesia al inicio de la procesión), Por tu cara bonita (en la Plazuela), Madre mía esta es tu calle (en la calle Nuestra Señora de las Angustias), Mi Virgen de las Angustias (junto al centro de salud), No sé qué tiene tu cara (a la altura del Casino La Peña), y Entré un día a ver la Virgen (en la puerta iglesia).

Los joteros cantando junto al centro de salud.

Dos últimos toros

Tras la misa, a las 13.15 horas en punto, un nuevo toro con soga, ‘Grajo’, de la ganadería de Eulogio Mateo de Cárcar recorrió las calles del casco urbano tras una peligrosa salida que pudieron ver muy de cerca las cientos de personas que abarrotaron las gradas. Además, por la tarde hizo lo propio el astado de nombre ‘Lehendakari’ de El Ruiseñor, de Frescano (Zaragoza). Ambos animales, junto con los del viernes y sábado, participarán en el concurso de ganaderías.

Fin de fiestas

Los vecinos entonaron ayer el pobre de mí y, por lo tanto, dieron por concluidas las fiestas más lodosanas del año. Sin embargo, eso no quiere decir que la localidad se vaya a sumir ya en un largo otoño e invierno sino todo lo contrario, y es que hasta el 12 de octubre habrá múltiples actividades de diferente índole.

De hecho, el próximo fin de semana, en concreto el sábado, será el Día de la Peña Lodosa por el Toro y, además de los eventos musicales, un novillo con soga y dos toros con soga saldrán a recorrer las calles del casco urbano por la tarde. El domingo, por otro lado, tendrá lugar una nueva cita de las Jornadas de Patrimonio con ‘La vida, oficios y las labores de antes’ en las cuevas a partir de las 11.00 horas, y por la tarde, y como suele ser habitual el fin de semana después de Las Angustias, habrá un nuevo toro, a las 18.00 horas, y desde el cajón de costumbre.

Además, el 1 y 2 de octubre será la exaltación del pimiento del piquillo de Lodosa con actos aún por determinar, y ese domingo saldrá un nuevo astado por las calles del municipio, en este caso desde el coso. Para ir terminando, el sábado 8 habrá un nuevo toro con soga, el domingo 9 habrá una trashumancia que atravesará el casco urbano y, el último festejo taurino, y con el que lodosanos y visitantes se despedirán hasta el año que viene, será el 12 a las 17.30 horas.