16 de agosto, día del Patrón San Sebastián en la localidad del Cidacos. Como de costumbre, dantzaris, gigantes, zaldikos, txistus, maceros, timbaleros, clarineros, gaiteros, y la Banda de Música se preparaban a la salida del Ayuntamiento. Se trataba del desfile de la corporación, encabezado un año más por la concejala más joven, Maitane Fernández. A su vez, el resto de ediles posaban y desfilaban al final del todo junto al alcalde, subían a la Iglesia de Santa María donde se celebraba la misa en honor a San Sebastián. Entraron quienes quieren venerar al Patrón, y los y las que no se fueron a almorzar; un buen plato combinado que quitase todas las penas del cansancio y la resaca de estos días.
A las doce del mediodía el desfile de la corporación volvía a formarse para hacer la bajada, de vuelta a la Plaza. Hizo el recorrido de siempre; de la Iglesia pasa por donde el zapato, baja la cuesta del Colaino y discurre después por la Calle Mayor hasta bajar a la Plaza a la altura de la Plaza del Mercado. El sol del mediodía calentaba la plaza, y se formaba un corro enorme para dejar pasar a aquellos y aquellas que fuesen a danzar en medio.
Entonces es cuando al son de la Banda de Música y junto a la Comparsa de Gigantes de Tafalla, los y las dantzaris bailaron la Pilindros, la Jota de la localidad. “Como dantzari es muy buen rato, y es que es a buena hora. Al final lo que más le gusta ver a la gente es la Pilindros de la mano de los dantzaris, los gigantes y la Banda, es muy vistoso. Después de esto nos solemos ir a echar el vermú, porque ya que estamos, ¿no?” contaban Idoia y Iara, ambas dos dantzaris, entre calor y risas. Más tarde, a l igual que todos los días de fiestas, los y las tafallesas tuvieron la agenda completa. Las rondas de las txarangas hicieron su recorrido habitual al mediodía, a la tarde y a la noche.
Hubo café concierto organizado por la Asociación de Jubilados en el centro cívico, y el festejo taurino se celebró a las 6 de la tarde como el resto de días. Mientras tanto hubo música en el centro para aquellos y aquellas que no fueron a la Plaza de Toros, y los y las txikis gozaron de cine y espectáculo a la tarde y a la noche.
La programación del sábado
Como todos los años, el cuarto día de fiestas se celebra el día del niño, por lo que el día de hoy está cargado de actividades infantiles. Entre ellas destacan la puesta de pañuelos a los y las nacidas en el 2023 y la posterior kalejira con dantzaris txikis, txistularis y el conjunto instrumental de la Escuela de Música de Tafalla, además de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla. Acto seguido la ronda jotera partirá de la Plaza de Navarra y la Banda de la Escuela Municipal de Música actuará a la hora del vermú en la Plaza de los Fueros, cariñosamente apodada como la placeta.
Para los y las más txikis la guinda del pastel llega a la tarde con el juego libre de Ferieta Pirata en el Conde y con el toro refrescante en el Ereta. El resto del día transcurrirá con los conciertos de Old Time Spooks y Estopaos, sin contar aquellos que no salen en el programa oficial de fiestas. Y al igual que todos los días, los tafalleses y tafallesas gozarán de café conciertos, espectáculo taurino, bailes regionales y rondas de txarangas.