Aunque oficialmente el sexto día de las fiestas de Tafalla no estaba dedicado a nadie en especial, se podría considerar que en realidad lo eran las peñas: el Aguazón, el Cierzo y el Empuje. Y es que los actos principales tuvieron lugar por la tarde, justo después de que la ciudad al completo se echase a la calle para denunciar la agresión machista ocurrida en un establecimiento tafallés el pasado viernes 16 de agosto.
Tanto el Ayuntamiento, como los grupos feministas y todas las personas que acudieron a la manifestación, dejaron claro que en Tafalla “ni una agresión sin respuesta”. Así, tras la manifestación llegó el turno del desfile de las escobas que la peña Aguazón recuperó hace unos años. Se desconoce el peculiar origen de esta tradición, aunque siempre se ha considerado una parodia del servicio militar obligatorio, cuya introducción en Navarra, después de la Ley Paccionada de 1941, fue muy contestado, con sublevaciones en Tafalla muy sonadas, como la de 1895, como recoge el escritor local Joxe Mari Esparza en su libro Historia de Tafalla.
Pancartas de las peñas tafallesas 2024
La policía municipal, la Escuela de Música, los gaiteros, la ikurriña y la bandera palestina, la comparsa de Asier Marco o los scouts son algunos de los elementos protagonistas en las pancartas de el Aguazón, el Cierzo y el Empuje, las tres peñas de Tafalla de este 2024. En tiempos donde expresar una ofensa puede llegar a ser delito, las peñas de Tafalla han vuelto a mostrar su peculiar visión de las problemáticas municipales y externas. Pero la sátira es una de las formas más sutiles de realizar una crítica, más aun si se acompaña de divertidas viñetas.
Así, en fiestas se organizaban por cuadrillas como si fueran compañías y se reían de esa forma de los sinsabores de la mili. Con el tiempo, fueron añadiendo las escobas, lo que daba un toque todavía más esperpéntico. La tradición sufrió algunos altibajos hasta que de nuevo fue recuperada, constituyendo uno de los momentos “más espectaculares de las fiestas, aunque ha perdido algo de la seriedad y de la marcialidad de antaño”, según recoge el citado libro. Hoy en día se celebra como acompañamiento a las cuadrillas de las peñas para el posterior Grand Prix. De esta forma, las tres txarangas en conjunto animan el desfile hasta la plaza de toros tocando una melodía muy propia tafallesa que una vez escuchada es muy complicado quitársela de la cabeza. “Teniendo en cuenta que las fiestas a lo largo de Navarra son bastantes parecidas, este desfile es algo que hace único a Tafalla y podríamos decir que también el plato fuerte de las peñas. Es muy bonito ver a la gente, desde los más txikis hasta los más mayores, desfilar todos juntos en un acto que estuvo perdido varios años pero que gracias al esfuerzo de mucha gente, se ha retomado”, aseguraba Xabier Lizarbe, mozo de la peña el Aguazón.
Sara Urien, como presidenta de la peña el Cierzo, explicaba la importancia de las peñas en unas fiestas como las de Tafalla, alegando que sin ellas, éstas no tendrían mucho sentido. “Todos los años trabajamos por hacer ver a la gente que no estamos ahí y ya, sino que sin las peñas, las txarangas, los completos, la vuelta de las peñas, las cenas o las rondas nocturnas, nuestras fiestas cambiarían mucho. Este año hemos recibido 8.000 euros cada una de las peñas, pero si nos quieren dar más, el dinero siempre es bien recibido, ya que podemos hacer muchas más cosas con él”.
Grand Prix
Una vez el desfile llegó a su fin, los mozos y mozas de los tres equipos se prepararon para salir al ruedo a competir en las diferentes pruebas, al puro estilo Grand Prix del Verano, el famoso programa de televisión presentado por Ramón García. Algunas pruebas con vaquilla, otras sin ellas, pero lo cierto es que no faltaron las risas en una tarde que dejó momentos para el recuerdo entre los y las vecinas tafallesas.
Fin de fiesta
Tras una semana de intensas fiestas, hoy estas llegan al final, aunque será un día cargado de eventos. El día está dedicado al Euskera, y para la ocasión, los actos principales son la última salida de la Comparsa de Gigantes, Kilikis y Cabezudos, una doble sesión del Tafallan Kantuz, que partirán desde la sociedad Baigorri a las 12.00 y a las 18.00; el concurso de recortes con toros Ciudad de Tafalla, que será a las 18.00 en la plaza de toros; y la actuación del grupo Patxi eta Konpainia a las 19.30 en la plaza. El fin de fiesta lo pondrá el pobre de mi, a las 00.00 como manda la tradición, aunque los más juerguistas podrán alargar la noche siguiendo la última ronda de las tres txarangas que han estado animando las fiestas tafallesas junto a las peñas: la Malatxo, la Aburrecalles y la Forris’tar.