Síguenos en redes sociales:

Fiestas de Tudela 2025: explosión festiva en la plaza de Santa Ana

Protección Civil ha prendido la mecha de un cohete donde los himnos tienen ya su espacio fijo e institucionalizado

Fotos del cohete de las fiestas de Tudela 2025.Unai Beroiz / Fermín Pérez-Nievas

132

"Tudelanos, tudelanas, ¡Viva Protección Civil! ¡Viva Tudela! ¡Viva Navarra! ¡Viva Santa Ana!". Las fiestas de Santa Ana 2025 de Tudela han arrancado este mediodía con el cohete lanzado por Protección Civil.

Protección Civil ha prendido la mecha de las fiestas de Santa Ana de Tudela y ha dado inicio a siete días de disfrute que han tenido uno de sus puntos álgidos en su cohete. Miguel Ángel Conde, actual jefe de Protección Civil de Tudela, ha prendido la mecha después de los tradicionales "¡Viva Tudela, Viva Navarra y Viva Santa Ana!" que han venido precedidos, como no podía ser de otra manera, de un "viva Protección Civil" que cumplen 40 años y que este jueves han sido auténticos protagonistas, sin dejar por ello de trabajar por la ciudadanía y protegerla. Junto a Conde estaban también Íñigo Ridruejo Suverbiola, Natalia Martínez Delafuente, Lorena Íñiguez Díez, Javier Conde, Lola Ladrón y Julio Ruiz, que, como Íñigo asegura estar "muy nerviosos" y apuntaban que nunca lo habían vivido desde arriba, pese a la cantidad de años que llevan trabajando en Protección Civil.

Pese a ser jueves, ha sido uno de los cohetes más animados que se recuerda, con una plaza llena a reventar, donde no cabía ni una sola garganta más, ni un solo pañuelo más, esperando que se iniciaran las celebraciones. La idea de la concejala de Festejos, Verónica Gormedino, de que dos cantantes de orquestas cantaran desde el balcón de la Casa del Reloj, en homenaje a las orquestas de Tudela, ha sido todo un acierto y Sergio y Ruth, cada uno desde una esquina, han conectado con la juventud en todo momentos con auténticos hits y apuestas seguras como la canción de "Diva", "Mi gran noche" o "La moracha" o "para hacer bien el amor hay que venir al Sur". Por momentos la plaza vibraba hasta tal extremo que parecía que el propio balcón vibraba con la masa.

Los adolescentes y veinteañeros con camisetas rosadas por el kalimotxo y zurracapote han sido dueños de más de media plaza desde casi las 11.15, mientras los que son algo más pequeños, en los márgenes de la plaza, veían con recelo el lugar donde, seguramente, entrarán ellos en tres o cuatro años.

Sin embargo, como viene siendo habitual, lo que había significado una comunión entre la música y el público durante veinte minutos, se ha terminado a cinco minutos de las 12 con los ya tradicionales "¡qué viva España!" y el himno de Navarra, canciones con las que han aparecido en el balcón el alcalde, Alejandro Toquero, su jefe de gabinete para los vídeos y las fotos, Cristina Ibarrola, y otros cargos de UPN.

Tanto se está confundiendo una cosa con otra que el público sube los pañuelos al alto con el Himno de Navarra y no con el sonido de los timbaleros, como sucedía antes. Aunque ya se habían repetido durante la espera del cohete, al terminar la música ha sido el momento en el que han proliferado los gritos (muy numerosos) de "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!", mucho más incluso que los de "¡Puta Pamplona, Tudela capital!" que este año casi han desaparecido.

Banderas de todo tipo

Ha habido banderas de todo tipo, ikurriñas, de Brasil, de Bolivia, de Colombia, pero las más numerosas, con diferencia, han sido las españolas, incluidas algunas con la cruz de San Andrés. Las charangas, al no poder entrar ya en la plaza, por no ir acompañadas de las pancartas, han guiado a la masa tras el cohete desde la calle Carrera hasta las calles del Casco Antiguo, donde comenzaba de verdad la fiesta. El de este jueves ha sido uno de los cohetes más numerosos de los últimos años.