La plaza de toros de Tudela se acerca lentamente hacia su centenario que cumplirá dentro de ocho años. La Chata sufre serios achaques desde hace años y nunca se ha acometido una reforma o reconstrucción de forma seria, realizando siempre, y de forma sistemática cada año, parcheos y pequeñas reparaciones. Sin embargo, hace dos años un informe generó alarma entre los grupos de la oposición, mucha más alarma que entre el equipo de gobierno que durante un año trató de quitar importancia al mismo pese a que alertaba de desconchones, oxidaciones y pudrición en las vigas de la cubierta y en parte del graderío, hasta el extremo de que aconsejaba no usar los palcos ni el tendido 5.

La tormenta de principios de julio y la caída de 20 metros de un lienzo del palco del tendido 3 volvió a traer a la actualidad el estado de la plaza de toros.

LA HISTORIA

Tudela ha tenido cinco plazas de toros en su historia de las que se tenga noticia. Una en la plaza Vieja hasta el siglo XVII (entre la catedral y el Ayuntamiento), otra en la plaza de Los Fueros entre 1687 y 1841 en que se construyó una con maderos y cañizos junto al paseo de Invierno (en el edificio actual de la Telefónica). Entre 1919 y 1933 los festejos taurinos se fueron alternando en diferentes lugares de la ciudad, sin ubicación concreta. En 1933 se construyó la actual gracias al esfuerzo de los tudelanos que pagaron de su bolsillo la obra. Una comisión integrada por Miguel Aznar, Nicolás Salinas, Jesús Abeti, José Martínez Berástegui, Pedro Bermejo, Mariano Frauca y Domingo Burgaleta. aportaron 130.000 pesetas de las 200.000 que se habían estimado para el futuro coso. Sólo cinco días después se cubrió esa cantidad.

El 20 de marzo empezaron las obras. Los artesanos tudelanos Tomás Navarro, Emilio y Maximiliano Marzal, Antonio Pérez Vicente, Carmelo González y Marcelino Lostalé emplearon 75.000 kilos de hierro a 0,30 pesetas el kilo y 27 vagones de cemento El Cangrejo, de 200 sacos cada uno. Para poder cumplir el plazo (debía terminar el 12 de julio) se establecieron dos turnos intensivos de trabajo, el primero de las 4 de la madrugada hasta las 12 del mediodía y el segundo desde esta hora a las 8 de la tarde.

EL SUEÑO DE UPN

El 26 de mayo de 2021, Navarra Suma dio a conocer a un medio de comunicación (no lo comunicó tampoco a la oposición) que el equipo de gobierno tenía una gran oferta de “un grupo inversor” que quería transformar la vetusta Chata en “un nuevo edificio multifuncional cubierto con capacidad para unas 3.200 personas (ahora tiene 8.000), galería comercial de casi 5.500 m y parking subterráneo de 273 plazas. La inversión estimada asciende a 14 millones de euros y la asumiría íntegramente el grupo inversor, sin coste alguno para el Ayuntamiento, a cambio de una cesión del uso y la explotación económica de las instalaciones durante un máximo de 75 años”. Esta misma idea de centro comercial, parking subterráneo y espacio multiusos la había anunciado UPN en 2008.

Ante esta propuesta del “grupo inversor”, lo que hizo el Ayuntamiento fue encargar por 9.680 euros un informe al conocido despacho de abogados J&A Garrigues para saber qué opciones legales existían para llevar a cabo este proyecto y sin que la oposición supiera nada ese informe ya se encontraba en manos del Ayuntamiento y analizaba “las diferentes posibilidades para llevar a cabo esta iniciativa, teniendo en cuenta que la plaza de toros y el terreno donde se ubica es de propiedad municipal”.

A partir de ese momento el proyecto desapareció, como tantos otros, y el equipo de gobierno de Navarra Suma no volvió a dar noticias de él, hasta justo dos años después (en mayo de 2023) y, casualmente muy pocos días antes de las elecciones municipales en que, entonces UPN, envió a unos pocos medios elegidos un vídeo de cómo sería el futuro proyecto multiusos de la plaza de toros si los regionalistas ganaban las elecciones, además de ofrecer más información. “El proyecto de construcción de una plaza de toros multiusos en Tudela está un poco más cerca de hacerse realidad”, decía el alcalde Alejandro Toquero. Según indicó la empresa promotora había trasladado al Ayuntamiento su intención de avanzar en esta iniciativa, de nuevo sin comunicarle nada a los grupos de la oposición. El primer edil señaló a estos medios que las obras de la nueva plaza durarían un año, “de modo que los trabajos comenzarían nada más concluir las fiestas de Tudela con la intención de poder contar con la plaza antes del inicio de las fiestas del año siguiente y añadía que “este proyecto se paró por culpa de la pandemia y la Guerra de Ucrania. Ahora la empresa promotora se ha puesto en contacto con nosotros para comunicarnos que quiere seguir adelante con su iniciativa”.

Dos años después, continúa la guerra en Ucrania y quizás por ello nada se ha sabido de este proyecto. No sólo eso si no que hace unos meses el Consistorio adjudicó la gestión de la plaza de toros a la empresa Euro Tauro Luján hasta el año 2028, con lo que se supone que en todo este tiempo no habrá obras.

EL ESTADO DE LA PLAZA

El pasado 11 de julio, una fuerte tormenta tiró 20 metros de lienzo y entonces se recuperó el informe que Entecsa había realizado para el Consistorio en el mes de septiembre, pero un informe municipal de los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento (que ocupaba una carilla) trató de dar confianza a la población señalando que “no se han producido en ningún caso por el estado actual de la estructura de la plaza de toros, ni tampoco lo ocurrido tiene ninguna repercusión o incidencia sobre la misma estructura, siendo el tabique que se ha desplomado, simplemente un elemento de cierre perimetral a las gradas, que no tienen ninguna función estructural”. Nada se hizo de un “completo informe pericial” que anunció Toquero.

Por su parte, las conclusiones que la empresa Entecsa obtuvo en septiembre de 2024 después de revisar, por encargo del Ayuntamiento, señalaban que “los fenómenos de oxidación de las armaduras pasivas de los elementos estructurales que generan desconchones de los recubrimientos de hormigón y pérdidas de cuantías de acero comprometen la durabilidad del edificio”. Por durabilidad se entiende “la capacidad de un edificio para mantener su rendimiento y funcionalidad a lo largo del tiempo, resistiendo a factores ambientales y de uso que puedan deteriorarlo. Es decir, la capacidad de un edificio para envejecer bien y seguir cumpliendo su propósito original”.

La concejala de Festejos, Verónica Gormedino, y el alcalde, Alejandro Toquero, revisan los destrozos. Fermín Pérez Nievas

El documento del Consistorio afirma que Junto a ésta conclusión se unía otras tan relevantes como que se debe “garantizar la durabilidad del inmueble con la adopción de una serie de medidas de reparación, en especial en la zona del tendido 5” y otro de los aspectos más preocupante es la posibilidad del hundimiento de la cubierta. A este respecto se indicaba en el informe que “las vigas de madera que soportan la cubierta, presentan patologías de degradación por pudriciones y carcoma, que comprometen la seguridad”.

Hay que tener en cuenta que el informe de Entecsa se llevó a cabo en septiembre de 2024 justo después de las obras que había acometido el Ayuntamiento de Tudela en julio por valor de más de 88.000 euros y que no arreglaron algunas afecciones evidentes ya que se centraron solo en habilitar la plaza de toros para cumplir con la normativa que les permitiera abrirla para las corridas de fiestas de Santa Ana, pero no para paliar las deficiencias.

Por todo ello en el capítulo de las conclusiones se realizaban una serie de recomendaciones de las que muy pocas se han llevado a cabo. Las recomendaciones hablaban de “restringir el uso de la zona perimetral de palcos, con especial atención en la zona del tendido 5”, “ejecutar en breve obras de reparación de las vigas de madera que soportan la cubierta” y “realizar trabajos de reparación de los elementos de hormigón en las zonas señaladas que garanticen la seguridad de los elementos estructurales”.

Además de todo ello, el informe hablaba también de deficiencias en el tendido 3 (la zona de donde se ha caído el lienzo del palco) del que se señalaba que se había detectado “comportamiento anómalo de la estructura, siendo esta zona la más afectada por las oxidaciones y desconchones del hormigón”. Con respecto al tendido 5 destacaba la “patología de oxidación de barras en losas y gradas de efectos leves-moderados en la plaza, se ve agravada en el sector del tendido 5, donde se presentan daños severos en las losas del palco”.

La concejala de Festejos señaló en el último pleno que se ha actuado para corregir algunos de los desperfectos que señalaba el informe como las deconchones de hormigón y las vigas de madera. “Se ha realizado el tema de los hormigonados del tendido 5, por lo que esa zona está ya terminada”, señaló Gormedino.

EN EL PLENO

En el pleno de aquel mes de septiembre de 2024, la contestación de la concejala de Festejos, Verónica Gormedino a la pregunta de si habían impedido el acceso al tendido 5 en fiestas se limitó a quitar importancia al informe y pasar las responsabilidades a la empresa al señalar que “si este año no se ha caído la plaza de toros, que se ha llenado, no creo que se caiga nunca” y añadió que al quitar filas de asientos, por las obras de adecuación de la ley, se eliminó cemento y peso. “Es un informe que recomienda, pero no prohíbe y no se dice que no sea segura para el público” y añadió que “sé que estuvo inhabilitado en la venta de entradas pero no estuve ahí para revisar”.