Fotos de la corrida con toros de Partido de Resina en fiestas de Estella-LizarraIban Aguinaga
24
De temible y complicada no tuvo mucho la corrida de los pablorromeros en Estella-Lizarra. Los toros, bien, pero desigualmente presentados, fueron manejables, lejos de comportamientos enrazados y complicados de tiempos pretéritos. Si acaso, el 6º, un tiazo con un pitón izquierdo que casi alcanzaba la Basílica del Puy, tuvo raza, pero en genio, complicando a Expósito. El de Sarriguren perdió la opción, sobre todo con la espada, de salir a hombros por tercera vez consecutiva por la puerta grande de la Avenida de Yerri.
Relacionadas
Otro toro, el 4º, de nombre Sobrecargo, fue un manso de libro en los primeros tercios. La puesta en escena de veteranía y oficio de Javier Castaño ante este burel, fue, con mucho, lo más interesante. De cada lance de capote, en el caballo y en banderillas, Sobrecargo salía de naja, galopando hasta la puerta del toril. Hubo que cambiar el tercio de banderillas sin cumplirse reglamentariamente. El diestro castellanoleonés dio un lección de maestría a profesionales y público. Paró al toro y tapó su salida con una larga tanda de derechazos, dejando siempre la pañosa puesta y desorientando al animal. Lo metió en las canasta del poder donde sólo caben los genes bravos del toro de lidia. De tal modo, que hipnotizado por la perfecta lectura y técnica de Castaño, Sobrecargo, se empleó mucho mejor que cualquiera de sus hermanos: más humillado, con mayor fuerza y transmisión; y con la virtud para el torero de que el largo desplazamiento del animal en el recuerdo de su manso comportamiento anterior, dejaba al torero no tener que rectificar su posición. No hubo la augurada estocada que merecía esa lidia maestra, pero, tras una media estocada y dos golpes de verduguillo, el personal quiso que cortara otra oreja para, así, sumada a la conseguida ante el pastueño y sosito primero, obtuviera el pasaporte para salir a hombros por la puerta grande. Así fue. La entonada faena al primero, el único cinqueño de la corrida y más estrecho de sienes, lo brindó al Pedro Carra, matador retirado de Calahorra, que en otros tiempos apoderó al propio Castaño.
Francisco Expósito cortó una oreja del tercero, ‘Medallito’.
El segundo en liza fue el mexicano Francisco Martínez, torero y banderillero que se presentaba por primera vez en un ruedo europeo. Brindó la faena del quinto a Pablo Hermoso de Mendoza. Se supone que Pablo ha tenido que ver con este debut, ya que el menudo diestro es natural de San Miguel de Allende, donde el rejoneador estellés se ha establecido durante décadas en sus largas temporadas en México. Martínez estuvo bien en sus dos toros, con recursos y variedad en todos los tercios. Entre los seis pares de rehiletes que colocó hubo uno, el sexto, que lo ejecutó de forma tan arriesgada como inverosímil en la boca de riego y al violín, dando todas las ventajas a Altramuz, un largo, veleto y astifino toro lidiado en quinto lugar. No le funcionó para nada la espada, siempre de viaje delantero. Hubiera cortado orejas, seguro.
Castaño domeñó con maestría y mucho oficio las muy mansas condiciones del cuarto toro, ‘Sobrecargo’, al que le cortó una oreja.
El otro Francisco, Expósito, si cortó una generosa oreja del tercero, Medallito. El pamplonés tuvo que estar siempre zapatilleando por el más que incómodo gazapeo y poca entrega del animal. Aún así, logró varias tandas interesantes. Mató bien. El 6º fue el peor. Aunque Francisco salió tranquilo, el torazo lo puso imposible. Le costó matar, pero siempre digno, Expósito saludó una ovación.
LOS TOROS
Partido de Resina, antes Pablo Romero. Conjunto desigual, pero bien presentado. Toros de buenas hechuras y, astifinos, bien armados. El 1º, cinqueño. Manejables sin llegar a entregarse en general. El más completo fue el primero. El manso cuarto, fue el que más transmitió en la muleta. Complicado el sexto.
LOS TOREROS
Javier Castaño. (De caldero y oro). En el 1º, oreja ; y en el 4º, oreja.
Francisco Martínez. (De blanco y oro). En el 2º, silencio tras aviso; y en el 5º, silencio.
Francisco Expósito. (De rosa y oro). En el 3º, oreja; y en el 6º, ovación.
Las gradas
Presidencia. Bien a cargo de Azucena Polo Manzano, asesorada por Javier Olleta Astiz (artístico) y César Fernández Salinas (veterinario).
Incidencias. Algo menos de media entrada. Calor, pero soportable. Castaño salió a hombros.
Hoy, novillada con erales de Mollalta para Rodrigo López y Jaime Padilla
A partir de las 18.30 horas se anuncia el tercer y último festejo de lidia y muerte de la feria taurina. Se trata de una novillada sin picadores con cuatro erales de la ganadería de Mollalta para los novilleros Rodrigo López y Jaime Padrilla. Los dos son andaluces. Rodrigo es de Sevilla; y Padilla, de Jerez de la Frontera (Cádiz), aunque formado en laEscuela Taurina de Málaga. Ganadería de Mollalta. Divisa, azul y rojo. Señal, orejisana en ambas. Su representante es Inés López Salinas. Su procedencia es Torrealta: en 2007 es adquirida por su actual propietario, que la forma con 236 hembras de Torrealta y El Toñanejo y 10 sementales de Torrealta. Jaime Padilla es sobrino del torero retirado Juan José Padilla. En marzo, actuando en Valencia, fue cogido y resultó herido con rotura de clavícula.