El esfuerzo, la dedicación, la constancia y la pasión por la música han tenido hoy en Lerín su recompensa, y es que la banda, agrupación que cuenta en la actualidad con 30 componentes, se ha encargado de iniciar las fiestas. Raquel Yerro, presidenta de la entidad, ha sido la que a las 12.00 horas en punto se ha dirigido a todos los allí presentes: “Lerinesas, lerineses. Por ser lenguaje universal, dar nombre a lo innombrable, y porque sin ella la vida no tendría sentido… ¡Viva la música! Por vosotros, que sois parte responsable de que estemos hoy aquí, y por los que no están, pero nos acompañan desde el corazón… ¡Viva la Virgen de la Asunción! ¡Viva Lerín! ¡Gora Lerín! ¡Felices fiestas!”.
Acto seguido, y tras lanzar el primer cohete entre los miembros de la junta y después solo cuatro por el riesgo de incendios, han posado para una fotografía de familia y aseguraba Yerro, junto al director, Iñaki Sádaba, sentirse muy agradecidos y orgullosos ya que, además, “era algo que no nos esperábamos y nos hizo mucha ilusión. Esperamos que sean unas fiestas desde el respeto por y para todo el pueblo y para quienes nos visiten”.
Entrega de pañuelos
Uno de los momentos más emotivos ha tenido lugar al entregar el Pañuelo de Honor al grupo de belenistas; a quienes están en activo: José Enrique Chocarro, José Antonio Monasterio, Ramón Lorente, David Montalvo, Jesús Ángel Gorráiz, Alfredo Morrás, Félix Ochoa y Fernando Paternáin, que ha recogido la placa y, visiblemente emocionado, ha destacado a las empresas y vecinos que, de forma gratuita, les dan material, así como a quienes ya no están: José Luis Ona, Miguel Cruz y Ricardo Moreno.
Otros actos
También se les ha impuesto el pañuelo a los recién nacidos, a la txaranga Txurrutxiki, que lleva 5 años en Lerín, y a las ganadoras del concurso del cartel; Nerea Gallego (adultos) y Maia Vivas (infantil).