Síguenos en redes sociales:

Cuidar de la gente de Cárcar durante casi 40 años tiene premio en forma de cohete

La enfermera Olga Lizaldez Heredia ha arrancado este mediodía las fiestas de la localidad ribera rodeada de los suyos

Fotos del cohete de fiestas de Cárcar 2025María San Gil

32

Olga Lizaldez Heredia, carcaresa y enfermera durante casi 40 años en la localidad ribera, ha dado inicio este mediodía a las fiestas del municipio, un reconocimiento a “su trabajo, dedicación y disposición”. Aunque era la segunda vez que se enfrentaba a este cometido (la anterior vez lo lanzó como concejala), explicaba que en esta ocasión iba a ser más emotivo y especial porque “es algo mucho más personal”. Y, de hecho, rodeada de sus hijos, nietos y nieta, cuadrilla ‘La Pera’ y amigos, no ha podido contener las lágrimas al dirigirse al pueblo de Cárcar

Con el recuerdo hacia todas aquellas personas que no han podido acompañarle por estar ausentes o fallecidas, “especialmente, los seres queridos que me faltan”, Olga, que se jubiló el 30 de diciembre de 2024, también ha querido acordarse de Ángel Sanjurjo, “que fue mi compañero desde el año 85 hasta que se jubiló; 37 años, que se dice pronto, y tampoco me puedo olvidar del genocidio que están viviendo, sobre todo los niños”.

Con una vocación clara puesto que, además, su padre era practicante y su hermana, enfermera, volvería a escoger esta profesión una y otra vez. “Lo más satisfactorio ha sido el contacto con la gente de Cárcar y el peor momento, la pandemia; no me podía imaginar vivir algo así”.

Por último, y antes de salir al balcón en el que, junto a la alcaldesa, Mª Teresa Insausti, ha estado la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha recalcado que en fiestas “tenemos actos que son muy populares y participativos. Para estos días pido que no demos nada por hecho; nadie. Ni hombres ni mujeres, y que disfrutemos las fiestas lo mejor que podamos”. 

El discurso

A las 12.00 horas en punto, y dirigiéndose a quienes allí aguardaban, Olga ha dado su pequeño discurso antes de prender la mecha del cohete: “Hoy es un día muy especial porque tengo el honor de lanzar el chupinazo por mi etapa como sanitaria. Siempre he pensado que nuestra vida está formada de etapas que tenemos que ir completando y ahora me toca comenzar un nuevo camino como jubilada. Parece tan cercano y tan lejano aquel año en el que comencé mi etapa de enfermera en Cárcar. Ha habido de todo; momentos buenos, malos, regulares... Muchos aciertos y algunos errores, pero siempre he intentado hacer todo con responsabilidad. Quisiera pedir perdón a todos aquellos a quienes alguna vez ofendí; no fue esa mi intención. Sé muy bien que el trabajo diario provoca estas situaciones de tensión. Por ello, agradezco de todo corazón la paciencia de todos mis pacientes que han tenido que aguantarme durante estos años. Y en este día dedico este acto a mi familia, a todos los que están presentes y por supuesto a los que me faltan. Tampoco me olvido de mi compañero Ángel, toda una vida trabajando juntos, mi cuadrilla, mis compañeras de la residencia, que también he estado muchos años con ellas, a todo el pueblo de Cárcar y a todos los que están sufriendo por las enfermedades y por el genocidio que está sucediendo ahora mismo. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de vosotros; gracias por vuestro apoyo incondicional. Por eso, comencemos las fiestas. Carcaresas, carcareses. ¡Viva las fiestas de la Cruz! ¡Gora Cárcar! ¡Viva Cárcar!”.

Tras la explosión del cohete, lanzamiento de balones y música al son de la txaranga.

Otros actos

La jornada de hoy también ha servido para dar la bienvenida a los txikis nacidos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, así como para entregar los premios a los ganadores del concurso de carteles de fiestas; a Carlos Fresno, en categoría adultos, y a Naia Urbiola, en categoría infantil.