Festividad de la Cruz, este domingo era el día grande de las fiestas de Altsasu con una mañana apegada a las tradiciones. Precisamente, la corporación volvió a llevar la bandera local a la ermita del Santo Cristo de Otadia, una vez el Ayuntamiento, gobernado por Geroa Bai, aprobó en mayo una moción en la que se decía que “la corporación municipal acompañará a los y las vecinas que acudan a actos religiosos que se celebren en las ermitas de la localidad en el marco del calendario festivo aprobado por el Ayuntamiento”, sin perjuicio de la libertad individual de cada edil. Dejaba sin efecto otra moción aprobada en 2013, con EH Bildu en la alcaldía, que suprimió los actos religiosos de los programas oficiales. Desde entonces, los y las ediles iban a título individual.

“Acudir como Ayuntamiento trasciende de lo religioso. Por supuesto, una institución pública tiene que ser aconfesional. Las ermitas, las antiguas iglesias de los poblados, eran y siguen siendo un punto de encuentro de muchos vecinos y vecinas”, señaló el alcalde, Javier Ollo.

Ayer, día grande las fiestas de Altsasu, no faltó un zortziko.

Este domingo también fue el último repique de este año, un pregón sonoro al mediodía que no fallado desde la otra cruz, el 3 de mayo. Este domingo hicieron cantar a las campanas Jesús Bengoetxea, Belén Rubio, Jon Kepa Everts, Félix Martínez, Asier Beramendi y Enrike Zelaia, artífice de su recuperación en los años 70. Día señalado, tampoco faltó un Zortziko.

Maddi Urkijo con la esférica en la exhibición de harrijasotzailes.

Buscando la sombra, el concierto del mediodía fue con Trasteando, un grupo de aficionados que volvieron a llenar la plaza de Los Fueros con su música, temas de aquí y allá así como un repertorio local al que se unieron cuatro veteranos: Gerardo Olmedillo, Juan González Acilu, José Urizar y José Luis Fernández.

Herri kirolak

Organizada por Jai Batzordea, al mediodía hubo una exhibición de levantamiento de piedra de la escuela de Sakana. Además, dos harrijasotzailes eran de Altsasu: Maddi Urkijo y Maitane Zabalza. Otra chica, Aizeti Agirre, era de Arbizu. Asimismo, particiaron Jokin Beika, Egoi Nazabal y Odei Amezkua.