Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    INTERNET
    ¿Cómo ha evolucionado Navarra en 100 años? Una aplicación te permite verlo

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Arkikus, una ventana abierta al pasado a través del móvil

    Arantxa Satrústegui es socia de una empresa que ofrece la oportunidad de experimentar el estado original del patrimonio de una manera nueva e inmersiva

    nerea mazkiaran/ alsasua 13.09.2020 | 02:46
    Arantxa Satrústegui, en el antiguo convento de Santa Catalina que reconstruyeron virtualmente en la primera app de Arkikus.
    Arantxa Satrústegui, en el antiguo convento de Santa Catalina que reconstruyeron virtualmente en la primera app de Arkikus. Arkikus
    Arantxa Satrústegui, en el antiguo convento de Santa Catalina que reconstruyeron virtualmente en la primera app de Arkikus.
    Arkikus, una ventana abierta al pasado a través del móvil
    • Fotos de la noticia

    altsasu – Todo comenzó cuando Arantza Satrústegui e Iker Ordoño visitaron hace cinco años las ruinas de Machu Picchu y pensaron en cómo habría sido aquel lugar en su época de esplendor y en cómo poder hacer un viaje a ese tiempo a través del móvil. A su vuelta, estos dos arquitectos propusieron la idea a Javier Ordoño, arqueólogo. Poco después se unió al equipo Gonzalo Álava, otro arquitecto que ya trabajaba con Iker Ordoño en imagen en 3D. "Se trataba de aplicar esta técnica que utilizamos en proyectos de arquitectura a la reconstrucción de patrimonio y hechos históricos con el fin de favorecer su divulgación y preservación además de impulsar el turismo cultural y sus entornos socioeconómicos", explica Arantxa Satrustegui.

    Así, empezaron a realizar prototipos. "El empujón fue en 2016 cuando presentamos la idea a un concurso de emprendimiento", recuerda esta arquitecta de Pamplona. Y es que fue seleccionada como la mejor idea de negocio de entre más de 500 propuestas en el programa de emprendimiento ActuaUPM de la Universidad Politécnica de Madrid. "Nos hizo ver que la idea tenía potencial. Además, entramos en un programa de mejora de la idea y desarrollo del modelo de negocio", apunta.

    Así, con las pilas cargadas, desarrollaron su primera aplicación en torno a Santa Catalina, un antiguo convento en Iruña de Oca, muy cerca de Vitoria, que el equipo de Arkikus devolvió a su mejor época. "Fue premiada como una de las tres mejores aplicaciones de turismo de España en Fitur el pasado año", apunta Arantxa Satrústegui. Después invitaron a recorrer las calles más emblemáticas de la Vitoria de 1850. Su última aplicación ha sido la reconstrucción de San Vicente de La Sonsierra, un castillo medieval de La Rioja.

    "Estas aplicaciones son una ventana al pasado", destaca esta arquitecta. "Es una ayuda a la imaginación. Cuando se visita un lugar siempre se intenta imaginar cómo era. Consiste en poder visualizarlo en su estado original". Y es que a través de tecnología de realidad virtual se muestran reconstrucciones de castillos, yacimientos u otros espacios, con audios que cuentan la historia y anécdotas desde el rigor histórico y el realismo gráfico. "Es una experiencia turística y cultural mucho más atractiva porque hay imágenes inmersivas que te trasladan a otras épocas del pasado", observa, al tiempo que destaca que es una herramienta económica para la promoción del turismo cultural y especialmente interesante en este tiempo de pandemia, en el que se evita compartir material. Lo cierto es que su última aplicación, ARKIKUS Castillo de San Vicente, ha recibido el premio Hispania Nostra 2020 a las buenas prácticas en la difusión del patrimonio cultural. Además, las visitas guiadas a este castillo se han multiplicado por seis desde que se puso en marcha la app.

    Arkikus se constituyó como empresa el año pasado. "Nuestro objetivo ahora es consolidar la empresa y crecer. Estamos trabajando en otro modelo de negocio para colaborar con otras empresas para realizar visitas guiadas diferentes y gamificación" apunta, al tiempo que señala que también trabajan en mejorar los contenidos de la aplicación con personajes y animaciones para que la experiencia sea más inmersiva. Actualmente están desarrollando una nueva aplicación sobre un antiguo palacio que hay en Vitoria. "

    Pero si hay un proyecto que le haría especial ilusión realizar a esta arquitecta es sobre su tierra. "En Navarra hay un potencial increíble. Hay mucho que promocionar aquí", observa, al tiempo que pone algunos ejemplos cómo la evolución de las murallas de Pamplona, diferentes yacimientos arqueológico cómo Andelos o las Musas de Arellano o una ruta de castillos medievales del Reino de Navarra.

    La app muestra reconstrucciones virtuales de lugares arquitectónicos utilizando una superposición de recreaciones de imágenes. Para ello, realizan las labores de medición y escaneo en 3D y a la hora de recrear su estado original se basan en mapas, investigaciones e imágenes antiguas recogidas en la fase de documentación. Se completa con locuciones en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés, al igual que los textos. Se pueden descargar de forma sencilla y gratuita en las tiendas de app Google Play o App Store. Están disponibles en formato táctil para las pantallas de los dispositivos móviles y para gafas de realidad virtual. Ambos sistemas incorporan la herramienta de giroscopio.

    "El hardware ya está en el bolsillo, el contenido virtual en la nube, la experiencia real en el propio destino""

    arantxa satrùstegui ollaquindia

    Socia de Arkikus

    Más información

    • La historia de Estella, a cubierto en el antiguo ayuntamiento.  
    • El beso y el verano.  
    • EH Bildu, PSN y Geroa Bai proponen bonos para incentivar el consumo de cultura en Pamplona.  
    Temas relacionados:
    • Altsasu
    • Emprendimiento
    • Navarra
    • Turismo
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La pasarela del Labrit tensa el pacto con PSN y obliga a Navarra Suma a cambiar de plan
    2. Las 1.169 viviendas del Tudela Renove podrán tener hasta un 70% de ayudas
    3. Bruselas demandará a Londres por incumplir el pacto del Brexit
    4. Los abrazos rotos del ciclismo
    5. Navarra, la 63ª región con mayor PIB por persona de la Unión Europea
    6. Proponen una mesa de empleo comarcal en Sangüesa ante el "inminente" arranque de las obras de ´Mina Muga´
    7. Sanidad y las CCAA estudian por qué la estancia en las UCI "se está alargando"
    8. Maya se disculpa por sus "desatinadas palabras" sobre el comercio local
    9. ¿Será la última visita de Leo Messi a El Sadar?
    10. Sanidad notifica 254 nuevos fallecimientos y la incidencia cae al 153
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad