Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Especial un año de covid
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
      • Premios Oscar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • La maraña mediática
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    SUCESOS
    Dos vecinas de La Rioja, las fallecidas en el choque frontal en Viana

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sangüesa/Pirineos

    Santa Fe, refugio en Urraúl Alto

    La hospedería es un proyecto de desarrollo rural y el único punto de encuentro del valle

    marian zozaya javier bergasa 20.03.2021 | 16:21
     Enrique Ceballos y Merche Zapata con su perro, delante del hórreo del siglo XIV, parte del atractivo conjunto de Santa Fe.
    Enrique Ceballos y Merche Zapata con su perro, delante del hórreo del siglo XIV, parte del atractivo conjunto de Santa Fe. JAVIER BERGASA
    Enrique Ceballos y Merche Zapata con su perro, delante del hórreo del siglo XIV, parte del atractivo conjunto de Santa Fe.

    La carretera local NA-2100 recorre el Valle de Urraúl Alto en un tránsito solitario en que a penas se cruzan los últimos agricultores que vuelven de sus faenas del campo. La primavera llega con luz de invierno y la oscuridad se adelanta al reloj en una fría tarde de marzo. Transcurrido un cuarto de hora desde el cruce que se adentra en el valle, se divisa al fondo la luz de los faroles de Santa Fe, un conjunto arquitectónico restaurado en parte como hotel rural,que acoge el turismo.

    La Hospedería de Santa Fe es, además de parada y fonda, el único punto de encuentro del valle. La apuesta en su día del Gobierno y del Ayuntamiento de Urraúl Alto por transformar el conjunto en un recurso turístico es en sí misma un proyecto de desarrollo rural completo.
    "Es lo único que tenemos para ofrecer y nos satisface que está abierto y que funcione", expresa el alcalde, Martín Iriarte Vizcay.
    Al frente de la gestión hostelera están, desde hace cuatro años, Merche Zapata Solá y Enrique Ceballos Abad. Ella es chef, de Barcelona y llegó a Navarra en 2008.

    A Santa Fe acudió años más tarde, atraída por los buenos comentarios del lugar de una clienta. La Hospedería colgaba entonces el cartel de cerrado, tras el cese de sus anteriores gerentes. Era un día frío y gris de los puentes de diciembre, cuando el sitio le enamoró. " Fue la tranquilidad, la paz que desprendía y decidimos tirarnos a la piscina. Cuando vi este comedor pequeño supe que era mi sueño, y Enrique se vino conmigo". relata.

    Siente que el lugar es único y tiene magia, que eso fue lo que le cautivó. "Si vienes buscando el silencio y el contacto con la naturaleza, este es sin duda un lugar maravilloso porque, mires por donde mires, todo es verde", señala. En febrero volvieron a visitarlo y lo conocieron con nieve. Se tuvieron que quedar a dormir y les dieron la adjudicación. La acogida del Ayuntamiento, rememora, "no pudo ser mejor". El alcalde recoge el cumplido. "Nosotros ayudamos en todo lo que podemos", resume.

    Declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno foral, Santa Fe contiene una iglesia protogótica (siglos XII y XIII), claustro del XII y un espectacular hórreo del siglo XIV. Ofrece alojamiento (6 habitaciones, 11 plazas) y comedor. Este se llena de celebraciones del valle y, es en la actualidad, el referente de ocio, de partidas, almuerzos y encuentros intergeneracionales.

    CORRESPONDER


    Merche no obvia que ocuparse de la Hospedería es sacrificio, admite, porque solo cierra los lunes. Siente que trabajan mucho, a sabiendas de que en Santa Fe no se harán ricos. Ya se despertó de su sueño el segundo año. "El primero fue muy bueno; el segundo, el del batacazo, y el tercero llegó la pandemia de la covid-19".

    Durante el confinamiento, asegura, "lejos de hundirme, me he levantado. El pueblo nos ha ayudado y el Ayuntamiento se ha portado muy bien incluso con el alquiler".

    "La pandemia para nosotros no ha sido mala y nos hemos sentido correspondidos. La gente del valle venía a preguntarnos si estábamos bien o necesitábamos algo. Es de agradecer. Además, la crisis santaria y el cierre perimetral han servido para que la gente se sitúe en Navarra y la conozca. La Semana Santa la tenemos llena de reservas de la provincia. Antes, aquí venían, sobre todo, de Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa".

    En los meses pasados han comprobado que hay jóvenes dispuestos a quedarse a vivir en el valle si les dan la oportunidad de teletrabajar y hay una buena conectividad. "Estaría bien que la Administración facilitara todo lo posible estas decisiones porque ayudarían a evitar la muerte de estos valles", sugiere Merche.
    La pareja siente que acertó con su decisión . "
    El dinero no lo es todo. Este es el lugar ideal para perderse y probar un cambio de vida. Ahora solo falta seguir dando oferta cultural y de ocio al valle. Aquí encontré mi sitio, un lugar pequeño en el que trabajar y vivir. Y no nos importaría jubilarnos en el valle, confiesan. l

    Temas relacionados:
    • Agricultores
    • Santa Fe
    • Turismo
    • Urraúl Alto
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Una dosis de AstraZeneca o Pfizer reduce en un 65% las posibilidades de contagio
    2. Bkool organizará la edición virtual del Giro
    3. Las pernoctaciones hoteleras en el Estado bajan un 57,9 % en marzo
    4. "Madridcentrismo en prime-time"
    5. "Nomadland" arrasa en los premios Spirit y se acerca aún más al Óscar
    6. Qué escándalo, Mónica García perrea
    7. El gobierno de Navarra descarta una subida generalizada de impuestos
    8. El laberinto
    9. La sonrisa de Ólvega que brilla en Tajonar
    10. Saiz se resigna y asume que no puede modificar el límite de deducción de pensiones
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad