La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha iniciado este viernes una nueva edición de la Conferencia de Diálogo entre el Gobierno y las entidades locales, en la que se ha puesto de relieve que en el último año se ha revertido la tendencia de despoblación de la zona de Sangüesa y Pirineo.

El primer encuentro ha tenido lugar en Sangüesa, donde Chivite ha repasado las principales actuaciones en 2021 y 2022 en la zona de Sangüesa, Prepirineo y Pirineo, que rondan los 39 millones de euros, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Chivite ha hecho hincapié en el aumento de la población de este territorio por primera vez en 10 años, lo cual supone un cambio de tendencia en la zona con más riesgo de despoblación de la Comunidad Foral. La población en 2022 se compone de 15.551 personas, un 0,4 % más que en 2021, un aumento cuatro veces superior al del conjunto de la comunidad.

En el encuentro, Chivite ha estado acompañada por el consejero de Ordenación del Territorio, vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, los alcaldes de la zona y presidentes de entidades locales supramunicipales de las 59 localidades convocadas.

La presidenta ha repasado las actuaciones del Gobierno de Navarra en este período, de las cuales ha señalado especialmente el Plan de Banda Ancha, que se ha extendido por el Pirineo, las inversiones en educación, como el nuevo instituto de Aoiz que comienza a funcionar el próximo martes, y las inversiones para nuevos desarrollos industriales, que suman más de 10 millones de euros.

De cara a futuro, la presidenta ha destacado los fondos europeos para turismo sostenible, de los que Navarra cuenta con 65 millones de euros del Next Generation para inversiones, o proyectos como el de Mina Muga, para construir una mina de potasa en terreros del término municipal de Sangüesa.

También ha hecho un repaso de las actuaciones del Gobierno de Navarra en la zona, en la que se están destinando 39 millones de euros en inversiones, y ha incidido en las mejoras introducidas en el área de salud y educación, entre otros.

Chivite ha resaltado la importancia del proyecto Mina Muga, que supondrá "un importante impulso socioeconómico", ya que se prevén más de 800 puestos de trabajo directos cuando la mina esté operativa, y 1.000 empleos en la fase de construcción.

Por su parte, Aierdi ha destacado en su intervención las principales iniciativas que se están llevando a cabo desde su departamento en esta comarca: la puesta en marcha del Plan de Acción del Pirineo para dinamizar el territorio y, por otra parte, los planes de regeneración urbana, a través del programa ELENA para impulsar la rehabilitación energética del parque residencial o la recuperación de edificios en desuso para promover vivienda.