- El Ayuntamiento de Tudela está elaborando una auditoría energética de alumbrado público que analiza de forma pormenorizada la distribución, consumo, potencia o contaminación que producen los más de 8.300 puntos de luz de la ciudad, que en un 96% son de vapor de sodio de alta presión y de tecnologías poco eficientes.

La auditoría incluye la creación de un mapa lumínico de la ciudad y otras medidas encaminadas a cumplir la normativa y realizar el cambio de alumbrado, una vez se ponga en marcha el nuevo servicio que se prevé licitar este verano.

La actuación se basa en reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) y la contaminación lumínica (deslumbramientos y destellos, iluminación del cielo), hacer un inventario geo-referenciado del alumbrado público y mapa lumínico, ahorro económico por la reducción de la energía consumida y potencia efectiva; y aumento de la seguridad eléctrica de las instalaciones públicas.

La auditoría, de la que ya se dispone un borrador, se está llevando a cabo por Eficen Research, empresa adjudicataria por 30.004 euros (IVA excluido).

El punto de partida de esta auditoria es la situación actual de la ciudad de Tudela, que cuenta con más de 8.300 puntos de luz y un consumo de electricidad de 3.600 MWh anuales, lo que se traduce en una emisión de 900 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El Ayuntamiento destina el 60% de la facturación de electricidad municipal al alumbrado público, por lo que es objetivo prioritario la mejora y eficiencia del sistema lumínico urbano para reducir la huella de carbono, y el impacto ambiental y luchar contra el cambio climático.

El escenario actual es que el alumbrado público funciona en un 96% con luminarias tipo VSAP (vapor de sodio de alta presión) y otras tecnologías poco eficientes como halogenuros metálicos, vapor de mercurio, etc.

Se pretende variar esta situación con la renovación integral de las luminarias por tecnología LED, que permitirán un ahorro energético de hasta el 75% frente a la situación actual. Es decir, la energía ahorrada se estima en unos 2.700 MWh anuales y un ahorro económico de 400.000 euros cada año, así como evitar la emisión de 675 toneladas de CO2.

El Ayuntamiento de Tudela quiere conocer la opinión de los vecinos sobre el alumbrado público para conocer sus demandas y que las mismas puedan ser recogidas en el pliego del nuevo servicio. Para ello, se abre un plazo de participación pública de 2 semanas, hasta el miércoles 26 de mayo.

Todo aquel que quiera participar tendrá a su disposición un formulario disponible en la web del Ayuntamiento de Tudela o en el SAC de la Casa Consistorial y el Barrio de Lourdes.